dc.contributor | Burbano, Andres | |
dc.creator | Bautista Garcia, Dennys Alejandra | |
dc.creator | Gomez Peña, Juan Esteban | |
dc.date.accessioned | 2024-03-04T13:22:11Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:12Z | |
dc.date.available | 2024-03-04T13:22:11Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:12Z | |
dc.date.created | 2024-03-04T13:22:11Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28574 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488999 | |
dc.description.abstract | El proyecto se centra en abordar la deficiencia de lateralidad en niños de tercer grado del Colegio Robert F. Kennedy mediante una propuesta didáctica innovadora basada en juegos cooperativos. Se emplea un enfoque metodológico evaluativo para recolectar datos a través del test de Harris, entrevistas con profesores y diarios de campo. La intervención busca mejorar la coordinación y el desarrollo social de los niños. Los resultados muestran una clara mejoría en la lateralidad y una experiencia enriquecedora en el ámbito social, validando la eficacia de la propuesta. | |
dc.relation | Orellana Ángelo, D. P. (2020). Estudio de lateralidad. Ediciones Cátedra | |
dc.relation | Brusasca Claudia, J. P. (2011). Lateralidad y variables de personalidad. Ediciones Encuentros | |
dc.relation | Collazos, F. B. (2016). Modelado y Evaluación de la Interacción en el Aprendizaje CSCL y Juegos Colaborativos. Ediciones Pirámide | |
dc.relation | Española, R. A. (2020). Lateralidad. | |
dc.relation | F Castillo H Mancilla, G. V. (2014). El juego cooperativo como herramienta de aprendizaje. Revista de educación física Universidad de Antioquia, volumen 3. | |
dc.relation | F Castillo H Mancilla, G. V. (2014). El juego cooperativo como herramienta de aprendizaje. Revista de educación física Universidad de Antioquia, volumen 3. | |
dc.relation | Hernández-Fernández, Antoni. «Evaluar con juegos. Herramientas y métodos para una evaluación diversificada en la ludificación». Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2020, Vol. 28, Núm. 1, p. 107-118. | |
dc.relation | Berenguer Sánchez, R., Llamas Salguero, F,López Fernández, V. (2016). Relación entre creatividad y lateralidad en Educación Infantil. Enseñanza Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 34(2), 65–75. | |
dc.relation | Ferrin, M. D. (2014). La clase de Educación Física en el desarrollo de la lateralidad de niños y niñas. EFDeportes Revista deportiva | |
dc.relation | Mendoza P, Galvis A. Juegos multiplayer: juegos colaborativos para la educación Uniandes-Lidie. 1998;11(2): 223-239. | |
dc.relation | Luis A Guerrero Mónica Llaña, C. C. (2001). El rol del género dentro del proceso de aprendizaje colaborativo. | |
dc.relation | Mayolas Pi, M Carmen; Villarroya Aparicio, Adoración; Reverter Masia, Joaquín. Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares. Apunts. Educación física y deportes, 2010, Vol. 3, n. 101, pp. 32-42. | |
dc.relation | Méndez, R. (2010). La lateralidad influye en los problemas de aprendizaje. | |
dc.relation | Moneo, A. (2014). La lateralidad y su influencia en el aprendizaje escolar. | |
dc.relation | Moya, M. E. (2019). La lateralidad y su dificultad en el aprendizaje de los estudiantes. Nadia Edith García Medina Yatziri Airaly Iñiguez Gasca, Á. S. (2021). Prevalencia de lateralidad y lenguaje receptivo en niños de 5 y 6 años del municipio de Corregidora Querétaro, México. | |
dc.relation | Paucar, J. A. (2009). Juegos Psicomotores en el desarrollo de la lateralidad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa de San Martín -El Tambo. | |
dc.relation | Quispe, R. C. (2010). Propuesta de una metodología para el diseño de una interfaz de juego educativo para niños de 4 a 5 años en dispositivos móviles. | |
dc.relation | Ruíz, J. J. (2019). Motivación y aprendizaje mediado con actividades y juegos colaborativos en grupo. | |
dc.relation | Serrano, L. D. (2020). Nuevas metodologías de innovación educativa mediante la relación entre Inteligencias múltiples, creatividad y lateralidad en educación infantil. | |
dc.relation | R. GAGNÉ (1971) Las condiciones de aprendizaje: Editorial Aguilar, Madrid | |
dc.relation | E. JENSEN Cerebro y aprendizaje: competencias e implicaciones educativas: Editorial Narcea, Madrid, España, 2004 | |
dc.relation | Garzón, a. L. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Gutiérrez, m. R. (2017). El juego: una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en educación infantil. Madrid, España: Universidad de Cantabria. | |
dc.relation | Medina, m. D. (2015). El juego como estrategia para fortalecer los procesos básicos. Ibagué: universidad del Tolima. | |
dc.relation | Montero, m., Alvarado, m., de los ángeles, m. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. San Pedro: Universidad de Costa Rica. | |
dc.relation | Peña, f. C., Andrés bustos, g., Steven camaño, d. Cardozo, j. (2013). Potenciar el desarrollo emocional de los niños en la clase. Bogotá: universidad libre de Colombia. | |
dc.relation | Anderson-mcnamee, r. J. (2017). La importancia del juego en el desarrollo de la primera infancia. Montana state university. | |
dc.relation | Bermúdez, e. A. (2018). La infancia desde la perspectiva del psicoanálisis: un breve recorrido por la obra clásica de Freud y lacan; Klein y los vínculos objetales. Rio de Janeiro: tempo psicoanalítico. | |
dc.relation | Jaramillo, l. (2007). Concepciones de infancia. Revista del instituto de estudios superiores en educación universidad del norte. | |
dc.relation | Tripero, a. (2017). Piaget y el valor del juego en su teoría estructuralista. E-innova. | |
dc.relation | Morales, R., Néstor, R., Carrillo, R., Yibeli, C. (2010). El juego como herramienta básica para el desarrollo de la coordinación óculo manual en niños de segundo de primaria, en la I.E.D. Francisco José de Caldas. Bogotá . | |
dc.relation | Tomás, J., Almenara, J. (2018). Master en Paidopsiquiatría. Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation | Mosston, M. y Ashworth, S. (1993). La enseñanza de la educación física: la reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona, España: Editorial Hispano Europea, S. A. | |
dc.relation | Shieh, C. J. & Yu, L.A. (2016). Study on information technology integrated guided discovery instruction toward students learning achievement and learning retention. Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education | |
dc.relation | AUCOUTURIER, B.(2018) Actuar, jugar, pensar: Puntos de apoyo para la práctica psicomotriz educativa y terapéutica. Barcelona: Graó. | |
dc.relation | Pellegrini, A. D. y L. Galda (1993) “Ten Years After: A Reexamination of Symbolic Play and Literacy Research.” En Reading Research Quarterly, Vol. 28, 163- 175. | |
dc.relation | Le Boulch, J. (1976). El esquema corporal y su génesis. Fundamentos teóricos en Le Boulch. La educación por el movimiento, pp. 87-92. Editorial Paidos Iberica | |
dc.relation | Harris, A. J. (1961). La lateralidad en el niño y en el adolescente: niños diestros, niños zurdos (1977). Manuel d’application des tests de latéralité. París: Marfil | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Lateralidad | |
dc.subject | Niños | |
dc.subject | Juegos cooperativos | |
dc.title | Propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo de la lateralidad en estudiantes del curso tercero de primaria, del colegio Robert F. Kennedy | |