dc.contributorValencia, Jesús David
dc.creatorJaramillo Marín, Juliana
dc.date.accessioned2024-02-28T13:05:22Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:47:11Z
dc.date.available2024-02-28T13:05:22Z
dc.date.available2024-05-16T21:47:11Z
dc.date.created2024-02-28T13:05:22Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28546
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488988
dc.description.abstractLas personas en Colombia en su mayoría requieren de una mejor educación financiera que puedan obtener conocimientos necesarios para aplicar en su día a día con respecto a la administración del dinero, puesta la importancia del manejo adecuado en la administración de los servicios financieros adquiridos con las entidades como son las tarjetas de crédito, y la importancia de contar con información correcta sobre el comportamiento, manejo y utilización de este tipo de productos. La sociedad también carece de una mejor dirección de su flujo de efectivo, puesto que esto fluye en la toma de decisiones en cuanto a su dinero, por lo tanto, buscan como resolver este problema y no encuentran la solución adecuada para saber que pueden hacer con su dinero o como poder recuperar una estabilidad financiera y llevar un orden con sus finanzas, la cual ante el desconocimiento que se obtiene se hace difícil saber cómo captar y mejorar su liquidez. La toma de decisiones en la vida financiera de las personas puede ser de gran importancia debido a que es frecuente endeudarse con altos costos debido a las tarjetas de crédito y prestamos, ya que suelen tener unas tasas muy altas y obtener muchos créditos a la misma vez. Asimismo, el sistema pensional abarca las estructuras y normativas que rigen el ahorro y la inversión destinados a asegurar una estabilidad económica en la etapa de retiro. Su importancia radica en que ofrece una red de protección para los ciudadanos, permitiéndoles acumular recursos a lo largo de su vida laboral para disfrutar de una jubilación digna. Por otro lado, el sistema económico financiero comprende el conjunto de instituciones, mercados, normativas y prácticas relacionadas con el manejo del dinero y los recursos financieros en una sociedad. Este sistema determina cómo se canaliza el ahorro hacia la inversión productiva, facilitando el crecimiento económico y la estabilidad monetaria. Todo lo mencionado anteriormente puede relacionarse con la falta de educación financiera y a la falta de ayuda para tomar decisiones, para que los usuarios no sigan cometiendo los mismos errores.
dc.relationINF BLOG. (2020). Paises en el punto de mira financiero del FMI.
dc.relationRepositorio CEPAL. (2020). Los sistemas de pensiones en América Latina, Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera en tiempos del COVID19.
dc.relationFelipe Rivera. (2020). Modelos de sistemas de pensiones en el mundo.
dc.relationBanco de la República de Colombia. (2023). El sistema económico financiero.
dc.relationFondo Monetario Internacional (FMI). (2023). Financial system stability.
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2023). The financial system.
dc.relationFondo Monetario Internacional (FMI). (2021). Pensiones: Aspectos macroeconómicos y financieros.
dc.relationFondo Monetario Internacional (FMI). (2022). Pensiones: Temas emergentes.
dc.relationFondo Monetario Internacional (FMI). (2023). Pensiones: Tendencias y desafíos.
dc.relationDecreto 1703 de 2002. (Agosto 24, 2002). Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Diario Oficial No. 44.897.
dc.relationDecreto 2313 de 2015. (Julio 23, 2015). Por el cual se modifica el Decreto 1703 de 2002, en relación con las obligaciones de las Entidades Promotoras de Salud y las Entidades Obligadas a Compensar en materia de afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Diario Oficial No. 49.344.
dc.relationDecreto 3041 de 1966. (Diciembre 19, 1966). Por el cual se aprueba el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Invalidez, Vejez y Muerte. Diario Oficial No. 32.069.
dc.relationDecreto 1935 de 1973. (Enero 24, 1973). Por el cual se modifica el Decreto 3041 de 1966. Diario Oficial No. 33.963.
dc.relationBanco de la República. (2023). Situación del sistema pensional colombiano. Bogotá: Banco de la República.
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2023). Reforma al sistema pensional: Propuestas. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAplicativo financiero
dc.subjectAprendizaje interactivo financiero
dc.subjectCreación de aplicativo
dc.titleAprendizaje Interactivo financiero: módulos del 7 y 8 para la creación del aplicativo AIF


Este ítem pertenece a la siguiente institución