dc.contributorBarbosa, Maria del Pilar
dc.creatorAriza González, Ruth Eunice
dc.date.accessioned2024-02-27T14:12:31Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:47:05Z
dc.date.available2024-02-27T14:12:31Z
dc.date.available2024-05-16T21:47:05Z
dc.date.created2024-02-27T14:12:31Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28535
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488960
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es proponer el uso de canciones como una estrategia efectiva para mejorar el dominio y conocimiento del idioma inglés. Se presenta una propuesta didáctica que se enfoca en fortalecer la adquisición de vocabulario en el idioma extranjero mediante el enfoque comunicativo, con especial atención en el desarrollo del vocabulario. Se dirigió la investigación hacia los niños del grado tercero en el Colegio Francisco José de Caldas, integrando teoría y práctica educativa para evaluar el impacto de esta propuesta basada en canciones infantiles en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Este proyecto se basa en la implementación de una propuesta educativa centrada en el uso de canciones infantiles, utilizando el enfoque comunicativo para potenciar el aprendizaje del vocabulario en inglés. Se adoptó un marco teórico constructivista y se exploraron elementos del enfoque comunicativo para comprender mejor cómo se adquiere el vocabulario y cómo la música puede facilitar este proceso. La investigación se realizó mediante un enfoque cualitativo, utilizando la metodología de investigación acción. Se emplearon diversos instrumentos como diarios de campo, rubricas de evaluación, guías y pruebas para recopilar y analizar los datos. Cada fase y sesión propuesta fue analizada en detalle para comprender su impacto en el aprendizaje del vocabulario en inglés.
dc.relationArias Castilla, C. A. (2014). Aproximación a los antecedentes del bilingüismo en Colombia y la formación de educadores. Horizontes pedagógicos, 12, (1).
dc.relationAshton-Warner, S. (1963). Teacher. Simon & Shuster.
dc.relationBenavides, J. S. (2017). El uso de canciones populares en el aula de inglés para mejorar las habilidades de escucha y habla de estudiantes de secundaria. Areté. Revista Digital del Doctorado en educación de la Universidad Central de Venezuela, 113-139.
dc.relationBernal Bejarano, E. R. (2018). Enseñanza del vocabulario cotidiano en inglés utilizando recursos audiovisuales por medio de la metodología del aprendizaje invertido en el grado primero en el Colegio Antonio Nariño
dc.relationCastellanos Espitia Luisa Fernanda, Y. M. (2013). El uso de canciones en inglés para favorecer el desarrollo de habilidades de comprensión. Bogotá.
dc.relationCasé C. (2014). The pedagogical Value of games and songs. The perceptions of teachers. Catalunya: Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya.
dc.relationCórdoba Chala, L. L. (2020). El uso de canciones en inglés como recurso didáctico para facilitar el aprendizaje de la habilidad de comprensión oral en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Distrital José Felix Restrepo. Bogotá.
dc.relationDörnyei, Z. (2001). Teaching and Researching Motivation. Pearson Education Limited.
dc.relationDr Acosta, R. G. (2020). Enseñanza de las habilidades lingüísticas del inglés y Logro de competencias. Latitude Multidisciplinary Researh Journal, Volumen 1, número 13.
dc.relationFeierabend, J. M. (2002). The book of simple song and circle. Chicago: GIA Publication Inc.
dc.relationGoffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrout.
dc.relationGordillo Monsalve, J. A. (2011). La música como herramienta pedagógica para el aprendizaje de vocabulario en nivel básico de inglés de la licenciatura en lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.relationHowards, B. (2009). Outsiders. Buenos Aires: Siglo XXI.
dc.relationJavier Gil, E. G. (1994). Análisis estadístico de datos cualitativos textuales: El enfoque Lexicométrico. Revista de Investigación Educativa No 23, 510 -514.
dc.relationLudke, F. F. Karen M (2013). Singing can facilitate foreign language learning. Memory & Cognition volume, 42, pages41-52.
dc.relationLincoln, N. K. (2012). Manual de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.
dc.relationLittlewood, W. (1998). La enseñanza comunicativa de idiomas: Introducción al enfoque comunicativo. Madrid: Cambridge University Press.
dc.relationMolina, E. F. (2019). La memoria y su importancia en los procesos cognitivos en el estudiante. Obtenido de Cuadernos de Educación y Desarrollo, Servicios Académicos Intercontinentales SL.
dc.relationMontañez López, D. A. (2019). Aprender inglés a través de la música una experiencia pedagógica para mejorar las habilidades comunicativas. Trabajo de grado para Maestría en docencia de la educación superior
dc.relationPeretz, I. R. (2004). Two-way interactions between music and language: Evidence from priming recognition of tune and lyrics in familiar songs. Memory and Cognition, 32, 142-152
dc.relationPeter L Berger, T. L. (1967). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relationRodríguez García, S. H. (2010). Investigación Acción
dc.relationSaavedra, M. F. (2014). Programa Nacional de inglés. Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationSantamaría Pérez, M. I. (2006). La enseñanza del léxico en español como lengua extranjera. Revista electronica de didáctica, 96.
dc.relationSchoepp, K. (2001). Reasons for using Songs in the ESL/EFL Classroom. The internet test J, VII/2.
dc.relationSchutz, A. (1972). Fenomenología del mundo social. Buenos Aires: Paidos.
dc.relationThornbury, S. (2002). How to teach vocabulary. Longman, Harlow: Pearson.
dc.relationUNESCO. (2017). Educación y habilidades del siglo XXI; encuentro. Reunión regional de ministros de educación de América Latina y el Caribe.
dc.relationAgustín Llach, M. d. (2017). Aprendizaje del vocabulario en la lengua Extranjera. Obtenido de Obtenido de Influencia Intralingüística, modo de aprendizaje y otras variables: https://edizionicafoscari.unive.it/media/pdf/books/978-88-6969-170-6/978-88-6969-170-6-ch-02_RzuAO7z.pdf
dc.relationConesa, A. D. (2016). Las canciones como herramientas pedagógicas para la enseñanza del inglés en la. Revista electrónica del lenguaje. Obtenido de https://www.revistaelectronicalenguaje.com/wp-content/uploads/2016/10/Vol-03-07-Daniel-Juan-Rubio_Isabel-Maria-Garcia-Conessa.pdf
dc.relationCordantonopulos, V. (diciembre de 2002). www.lapalanca.com. Obtenido de Curso completo de Teoría de la música: https://municarmendelalegua.gob.pe/sistema-de-biblioteca/musica/Curso%20de%20teor%C3%ADa%20de%20la%20m%C3%BAsica.pdf
dc.relationJaveriana, U. (1 de 11 de 2023). Laboratorio de Economía de la Educación. Obtenido de https://lee.javeriana.edu.co/-/noticia-ingl%C3%A9s-1#:~:text=El%20informe%20tambi%C3%A9n%20indaga%20sobre,el%2052%25%20del%20puntaje%20m%C3%A1ximo.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnfoque comunicativo
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectVocabulario
dc.subjectcanciones
dc.titlePropuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio Público


Este ítem pertenece a la siguiente institución