dc.contributor | De la Hoz, Ricardo | |
dc.creator | Castro Tobon, Isabel Cristina | |
dc.creator | Barvo Fernández, María Paula | |
dc.date.accessioned | 2024-03-08T19:56:15Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:46:44Z | |
dc.date.available | 2024-03-08T19:56:15Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:46:44Z | |
dc.date.created | 2024-03-08T19:56:15Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28612 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488947 | |
dc.description.abstract | El estudio de viabilidad para el montaje de una empresa recuperadora de residuos sólidos en el municipio de Soledad, en el departamento del Atlántico, tiene su génesis en la creciente problemática en cuanto al tema de crecimiento poblacional y todo lo que gira en torno a él y especialmente a su cercanía con el distrito de Barranquilla. Este fenómeno ha tenido consigo impactos significativos en la sociedad ya que se ha aumentado el deterioro de espacios debido a que se han convertido en espacios donde se vierten de manera incontrolada los residuos sólidos.
El presente estudio busca determinar mediante cifras reales acerca del crecimiento que ha tenido la producción de estos residuos para empezar a dilucidar que tan viable es para el municipio dicha recuperadora y las ventajas que se obtendrá en el ámbito medio ambiental y también en el empleo. Ya que no solamente se puede aprovechar la situación para generar una limpieza y establecer mecanismos o prácticas de gestión para el adecuado uso de los residuos sólidos, sino que también se obtiene una población basada en una cultura de limpieza y aprovechamiento de residuos.
Se buscará también demostrar con datos, cuán importante es para la sociedad atlanticense y en especial a la soledeña el hábito del reciclaje, y así poder llegar a la conciencia de las personas para que desde el seno de sus hogares y también desde las empresas empiecen a ejercer un cambio que ayude a mejorar estos procesos, para que de esta manera se ayude al medio ambiente. Esto, debido a que se busca que la población se mantenga informada en torno a la problemática y manejar un control desde la raíz del problema.
Por último, se trabajará con base a las normas necesarias, y aspectos legales que el estado ha implementado para la conformación y la buena funcionalidad de este tipo de empresas, con el fin de dar una respuesta acertada en la viabilidad de dicho estudio. | |
dc.relation | Informe de Medio Ambiente. Barranquilla, Soledad y Puerto Colombia. Cómo vamos. Barranquilla, 2019. Recuperado de: https://barranquillacomovamos.org/wp-content/uploads/2021/01/Informe-de-Calidad-de-Vida-BQCV.pdf | |
dc.relation | Cortés, Carolina Montes. Estudio de los residuos sólidos en Colombia. U. Externado de Colombia, 2018 | |
dc.relation | Portafolio. Colombia Genera 12 Millones de Toneladas de basura al año, 2022. En línea. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-genera-12- millones-de-toneladas-de-basura-al-ano-565581 | |
dc.relation | Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2020, publicado 2021. En Línea. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inlinefiles/informe_df_2020%20%281%29.pdf | |
dc.relation | Arévalo Torres, Juliana, and Andrés Gómez Guzmán. "Plan de negocios para una empresa de reciclaje que vincule a recicladores de oficio con inversionistas privados en la ciudad de Bogotá." Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9484/tesis580.pdf | |
dc.relation | DANE. Resultados Censo Nacional de Población y vivienda, 2018. Barranquilla, Atlántico, 2019. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informaciontecnica/presentaciones-territorio/180719-CNPV-presentacion-Atlantico.pdf | |
dc.relation | Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Metropolitanos PGIRS, 2010. Disponible en: https://www.ambq.gov.co/nuestras-dependencias/subdireccion-tecnica-de-recursosnaturales-y-ambiente/pgirs-metropolitano | |
dc.relation | Veleda da Silva, Susana Maria. Trabajo informal, género y cultura: el comercio callejero e informal en el sur de Brasil. Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4955/smvs1de1.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Decreto 596 de 2016. Abril 11, 2016. Disponible en: https://www.igac.gov.co/es/contenido/decreto-596-de2016#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones | |
dc.relation | Decreto 1713 de 2002. Función Pública. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5542 | |
dc.relation | Decreto 4741 de 2005. Función Pública. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18718 | |
dc.relation | Naciones Unidas. La Sostenibilidad del Desarrollo a 20 años de la cumbre para la tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe, Marzo 2012. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/1426-lasostenibilidad-desarrollo-20-anos-la-cumbre-la-tierra-avances-brechas | |
dc.relation | Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico. Normatividad ambiental vigente aplicable al tema de los Residuos Sólidos. Guía Técnica Colombiana, 2009. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35295/2021karenjerez8.pdf?sequ ence=28&isAllowed=y | |
dc.relation | ONU. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo. Disponible en: https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972 | |
dc.relation | Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Informe Nacional de Aprovechamiento, 2017. Disponible en: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inlinefiles/3._informe_nacional_de_aprovechamiento_2017%20%281%29.pdf | |
dc.relation | Instituto Nacional de Salud. Manual de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Gestión de Salud Ocupacional y Ambiental, 2010. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manualgestion-integral-residuos.pdf | |
dc.relation | IADB. Espacio público: 6 ideas para revitalizar los barrios el día después de la COVID-10, 2020. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/espacio-publico-6- ideas-para-revitalizar-barrios-el-dia-despues | |
dc.relation | Rondón Toro, Estefani, et al. "Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios." (2016). Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40407/1/S1500804_es.pdf | |
dc.relation | Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. Cultura de la No Basura. Disponible en: https://www.uaesp.gov.co/transparencia/informacioninteres/glosario/cultura-la-nobasura#:~:text=Es%20el%20conjunto%20de%20costumbres,de%20los%20residuos%2 0potencialmente%20reutilizables | |
dc.relation | Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres. Plan de Gestión para el Manejo Integral de Residuos, 2022. Disponible en: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos-Int/Plan-de-Gestionpara-el-Manejo-Integral-de-Residuos.pdf | |
dc.relation | Decreto 2981 de 2013. Función Pública. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56035 | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. Guía para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, 2022. https://comunicarte.idartes.gov.co/sites/default/files/Doc_SIG/Gui%CC%81a%20para% 20la%20Gestio%CC%81n%20de%20Integral%20de%20Residuos%20So%CC%81lido s.pdf | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Atlántico. Resolución 0879 de 2017. Barranquilla. https://crautonoma.gov.co/documentos/resoluciones/19060_resol%20000879%20de%2 02017.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Estudio de viabilidad para el montaje de una empresa recuperadora de residuos sólido-aprovechables en el Municipio de Soledad, Atlántico | |