dc.contributor | Morantes Franco, Carlos Fernando | |
dc.creator | Angarita Arias, Luis Enrique | |
dc.creator | Meneses López, Jaime Orlando | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T14:53:31Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:46:43Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T14:53:31Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:46:43Z | |
dc.date.created | 2024-03-12T14:53:31Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28633 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488945 | |
dc.description.abstract | El presente articulo tiene como finalidad analizar los cambios modificaciones y aspectos relativos al reconocimiento y pago de derechos por trabajo suplementario y recargos a los trabajadores del sector de la vigilancia a razón de las garantías dadas en la Ley 1920 de 2018. En este caso se parte de un análisis teórico y descriptico de la norma objeto de estudio con miras a verificar los aspectos de mayor relevancia para el campo laboral de estos trabajadores. De forma que se tiene metodología una de orden cualitativo, en la que se aborda esencialmente aspectos jurídicos, bibliográficos y jurisprudenciales con miras a responder la pregunta problema: ¿Cuál es el alcance de las garantías laborales y su efectividad en los trabajadores del sector de vigilancia al tenor de la Ley 1920 de 2018 respecto de los derechos sustanciales? El desarrollo de la misma, permitió identificar tres grandes aspectos i) la creación de un seguro de vida colectivo obligatorio, ii) la profesionalización y tecnificación del sector y iii) el reconocimiento de las garantías laborales relacionadas al pago de suplementos, recargos y horas extra, así como la delimitación de los horarios de trabajo. De forma que la investigación permitió concluir que la norma a pesar de lo corta en su contenido jurídico, si permitió un desarrollo sustancial y efectivo para los trabajadores. | |
dc.relation | Beltrán Villadiego, C., Donado González, C. I., Ortega Castiblanco, J. J., (2019) Evolución de la calidad de vida laboral de los trabajadores del sector de vigilancia y seguridad privada, en el marco del ordenamiento jurídico colombiano actual. [Trabajo de grado]. Corporación Universitaria del Caribe: Sincelejo. | |
dc.relation | Casas Trompetero, L. X. (2018) Competencia y temáticas esenciales para la formación técnica de los vigilantes a partir de la Ley 1920 de 2018. [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada: Bogotá. | |
dc.relation | Congreso de la Republica. (12 de julio de 2018) Ley 1920 de 2018 “Ley de vigilancia”. [D. O. 50.652]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (21 de febrero de 2001) Sentencia C-199 de 2001. Rad. D-3127. [M. P. Rodrigo Escobar Gil]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (17 de julio de 2013) Sentencia C-460 de 2013. Rad. D-9462. [M. P. Alberto Rojas Ríos]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (19 de agosto de 2015) Sentencia C-530 de 2015. Rad. D-10613. [M. P. María Victoria Calle Correa]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (16 de abril de 2020) Sentencia C-121 de 2020. Rad. D-13393. [M. P. Cristina Pardo Schlesinger]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (12 de septiembre de 2023) Sentencia T-358 de 2023. Rad. T-9.361.076. [M. P. Juan Carlos Cortes González]. | |
dc.relation | Dávila Correa, S. P. (2021) El contrato laboral para los servicios del vigilancia y seguridad privada. [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada: Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo y la seguridad social (2020) Pacto por el trabajo decente – Sector Vigilancia. Superintendencia de vigilancia y sector privado. | |
dc.relation | Ospina Salinas, E. (2014) Vigilancia de la salud en los trabajadores. Themis: Revista de Derecho. 65 (1). 187- 197. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (13 de octubre de 2021) Decreto 1279 de 2021. Por el cual se reglamenta el artículo 6 de la Ley 1920 de 2018. Presidencia de la Republica. | |
dc.relation | Rodríguez Muñoz, A. (2018) El impacto en la prestación del servicio de seguridad privada en Colombia en vigencia de la Ley 1920 de 2018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral. [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada: Bogotá. | |
dc.relation | Sánchez Diez, I. (2021). La formación de los profesionales de la seguridad privada en Colombia: la aplicación del artículo 11 de la Ley 1920 de 2018 (Ley del Vigilante). Memorias Forenses, 4, 45-53. | |
dc.relation | Sánchez, I. (2019). Reformar la regulación de la seguridad privada en Colombia. Obstáculos y retos. Estudios de Derecho, 76(168), 11-42ç | |
dc.relation | Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (9 de agosto de 2011). Resolución No. 48.156. Por la cual se modifican los artículos 8 al 46, 52, 53 y 57 de la Resolución 2852. | |
dc.relation | Torrente, D. (2016). Análisis de la seguridad privada. UOC. | |
dc.relation | Valois, M. A. (2021) Ley del vigilante: conoce que es y para quien aplica. [En línea]. Pérez Lara Cía. Asesores de Seguros. Disponible en: https://perezlara.com/ley-del-vigilante-colombia/ | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Compensaciones | |
dc.subject | Garantías laborales | |
dc.subject | Recargos | |
dc.subject | Seguridad social | |
dc.subject | Trabajadores de vigilancia. | |
dc.subject | Seguro de vida colectivo | |
dc.subject | cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada | |
dc.title | Reconocimiento y pago de derechos por trabajo suplementario y recargos a los trabajadores del sector de la vigilancia: análisis a las garantías laborales a partir de la Ley 1920 de 2018 | |