dc.contributorHenao Betancur, Luis Alberto
dc.creatorQuintero Ortiz, Neftalí
dc.date.accessioned2024-02-22T16:33:44Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:46:42Z
dc.date.available2024-02-22T16:33:44Z
dc.date.available2024-05-16T21:46:42Z
dc.date.created2024-02-22T16:33:44Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28484
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488937
dc.description.abstractEl reconocimiento de que las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades que los varones para educar, trabajar, formar una familia y participar en las decisiones políticas es una conquista reciente de los principios democráticos de justicia, libertad e igualdad, y de la lucha de las propias mujeres. Sin embargo, para que éstas accedan a la igualdad de oportunidades, no sólo hace falta perfeccionar y completar el desarrollo normativo del principio de igualdad, sino también modificar las actitudes, comportamientos, formas de vida y estructuras sociales que le impiden el libre desarrollo de su personalidad y de su participación en la cultura, el trabajo y la política.
dc.relationCOLOMBIA VIVE TU TERRITORIO, Bogota D.C. Pérez Hurtado. 2004. pp. 154 -190
dc.relationCONCEJO DE MEDELLIN. Acuerdo municipal 33 de 2005 por el cual se institucionaliza el Plan de Estímulos para la Mujer como Política Pública.
dc.relationCONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER. Seguimiento estadístico al eje temático Participación Política de las mujeres.
dc.relationCONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, 1991.
dc.relationDECRETO 1569 DE 1998, por el cual se establece el sistema de nomenclatura y clasificación de los empleos de las entidades territoriales que deben regularse por las disposiciones de la Ley 443 de 1998 y se dictan otras disposiciones.
dc.relationDECRETO 785 DE 2005, Por el cual se establece el sistema de nomenclatura y clasificación y de funciones y requisitos generales de los empleos de las entidades territoriales que se regulan por las disposiciones de la Ley 909 de 2004.
dc.relationINFORME CUMPLIMIENTO DE LA LEY 581. Procuraduría General de la Nación, 2004 y 2005.
dc.relationLEY 581 DE 2000, LEY DE CUOTAS ¿CÓMO APLICARLA EN LAS ENTIDADES? Presidencia de la República, la Consejería Presidencial Para la Equidad de la Mujer, la Universidad Nacional de Colombia –Escuela de Estudios de Género y Fescol.
dc.relationLEY 581 DE 2000. Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones.
dc.relationSENTENCIA C - 371/00. Corte Constitucional
dc.relationVIVIANE MORALES HOYOS. Ley de cuotas en Colombia. Agenda afirmativa, año 3. Número 18, mayo/junio 2001.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectParticipación de la mujer
dc.subjectPereira (Risaralda, Colombia)
dc.subjectDosquebradas (Risaralda, Colombia)
dc.subjectLa Virginia (Risaralda, Colombia)
dc.subjectSanta Rosa de Cabal (Risaralda, Colombia)
dc.subjectGuática (Risaralda, Colombia)
dc.subjectBalboa (Risaralda, Colombia)
dc.subjectMarsella (Risaralda, Colombia)
dc.subjectQuinchía (Risaralda, Colombia)
dc.subjectLey 581 de 2000
dc.titleParticipación de la mujer en los niveles decisorios en el departamento de Risaralda y en los municipios de Pereira, Dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa de Cabal, Guática, Balboa, Marsella y Quinchía de conformidad a la Ley 581 de 2000 durante los períodos 2001 al 2005


Este ítem pertenece a la siguiente institución