dc.contributor-, -
dc.creatorLondoño Villa, Elena del Pilar
dc.creatorMafla Londoño, Carolina
dc.date.accessioned2024-02-20T15:56:14Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:46:38Z
dc.date.available2024-02-20T15:56:14Z
dc.date.available2024-05-16T21:46:38Z
dc.date.created2024-02-20T15:56:14Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28460
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488910
dc.description.abstractEn la actualidad el alto consumo de sustancias fármacodependientes por parte de la población juvenil del municipio de San José Caldas como en del resto de la población mundial, se debe a la necesidad de suplir las deficiencias personales, familiares, sociales, culturales, económicas y políticas que presenta el municipio y que conllevan a que se genere enfermedades sico-afectivas que provocan un aislamiento momentáneo de la disfunciones que presenta la sociedad de hoy.
dc.relationCASTRO, Francis. El Líder En Prevención. Editorial Club De Leones Armenia Monarca. Armenia. 1990. Págs. 8-21.
dc.relationCÓDIGO DEL MENOR. Articulo 15. Editorial Temis. Cuaderno No.1. Santa Fe de Bogota. D.C. 1999. Pág. 3.
dc.relationCORREA VÉLEZ, Fabio. Risaralda La Aldea Y Su Historia. Biblioteca De Escritores Caldenses. Manizales. 1987. Págs. 6-22.
dc.relationDEFENSORÍA DEL PUEBLO. (Venezuela). III SEMINARIO INTERNACIONAL "LAS drogas Y LA VIOLENCIA EN SUDAMÉRICA, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA". Consultado el 25 de mayo de 2006.Pagina Web de la Defensoria del pueblo. www.defensoria.gov.ve/lista.asp.
dc.relationDEFENSORÍA DEL PUEBLO. (Colombia). Estudios Sobre Derechos Fundamentales. Vol. 7. Santa Fe de Bogota. DC. 2002. Pág. 79.
dc.relationEstatuto nacional de estupefacientes. Ley 30 de 1986 (2007). Consultado el 12 de enero de 2007. Pagina Web esecarisma.www.esecarisma.gov.co/paginas/Comite_prevendrogas/normatividad. htm.
dc.relationGARCIA PELAYO Y GROSS, Ramón. Pequeño Larousse Iustrado. Editorial Larousse. Buenos Aires. 2004.
dc.relationGOBIERNO DE CANTABRIA. (España). Programa Integral De Desarrollo Educativo. Madrid. Pág. 12.
dc.relationGÓMEZ SIERRA, Francisco. Constitución Política de Colombia. Articulo 16. Editorial Leyer. Santa Fe de Bogota. D.C. 2003. Pág. 8.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. (Bogota).Efectos Psicosociales del consumo de drogas. Vol. 1.Foro. Santa Fe De Bogota, 1999.
dc.relationLAS DROGAS. (2006). Consultado el 4 de febrero de 2007. Pagina Web de Instituto para el estudio de adicciones. Consejería de sanidad. España. www.lasdrogas.info.
dc.relationPAPACCHINI, Ángelo. Filosofía y Derechos Humanos. Editorial Universidad del Valle. Cali. 1995. Pág. 11.
dc.relationQUIROGA Lavie, Humberto. Los Derechos Humanos Y Su Defensa Ante La Justicia. Editorial Temis. Santa Fe De Bogotá, D.C. 1995. . Pág. 57.
dc.relationREGLAMENTO DE CONVIVENCIA CIUDADANA PARA EL DEPARTAMENTO DE CALDAS. Editorial La Patria. Manizales. 2003. Pág. 88.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEfectos socio jurídicos
dc.subjectFarmacodependencia
dc.subjectPoblación juvenil
dc.subjectSan José (Caldas, Colombia)
dc.titleEfectos socio jurídicos de la farmacodependencia en la población juvenil del municipio de San José, Caldas, en el período de agosto de 2005 a diciembre 2006


Este ítem pertenece a la siguiente institución