dc.contributor | Torres, Rubén | |
dc.creator | Chacón Gamboa, Luis Gabriel | |
dc.creator | Pinzón Zárate, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2024-02-20T15:01:10Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:46:37Z | |
dc.date.available | 2024-02-20T15:01:10Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:46:37Z | |
dc.date.created | 2024-02-20T15:01:10Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28458 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488901 | |
dc.description.abstract | La importancia del presente ejercicio investigativo radica en lo fundamental que resulta el estimular y favorecer el desarrollo de la fuerza explosiva en niños de 10 años de edad que practican el tenis de campo. Tal interés surge desde la experiencia personal de sus autores, quienes aprecian la posibilidad de abordaje de dicha temática. En tal sentido, se proponen como objetivos investigativos realizar un diagnóstico inicial de dicha capacidad física, un diseño de intervención didáctica, basado en formas jugadas y una evaluación final, apoyada en un test para determinar los resultados obtenidos de la aplicación de la estrategia didáctica, y unos diarios de campo, con el fin de determinar la forma jugada mejor aceptada por los infantes.
Lo anterior se sustenta desde la revisión de los pocos estudios previos que hay al respecto, que sirven de guía en el proceso propuesto. Las limitaciones encontradas se relacionan con la disponibilidad de tiempo para el desarrollo de la intervención y la muestra poblacional que participa en el estudio. Como opción metodológica de investigación se utilizó un abordaje de carácter cualitativo, el cual brinda la recolección de datos para su respectivo análisis, para así tener una perspectiva más completa, utilizando los instrumentos del test y diarios de campo para esta investigación.
Tal estudio es relevante para el campo del deporte de iniciación deportiva, por cuanto se aborda un tema álgido como lo es desarrollo de capacidades físicas. En la actualidad, son varias los estudios, adelantados a este respecto, que recomiendan como edad oportuna para estimular y comenzar a desarrollar y fortalecer la fuerza explosiva, los 10 años de edad. Sin embargo, en lo que refiere a jóvenes tenistas hay escasa información. Finalmente, se presentan los resultados y conclusiones obtenidas con dicho ejercicio investigativo. | |
dc.relation | Taborda, J. y Nieto, L. (2011). El desarrollo de la fuerza en el niño. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis. | |
dc.relation | Chu, D. (2006). Ejercicios pliométricos. Editorial Paidotribo. https://es.scribd.com/document/189701157/Ejercicios-Pliometricos-Donald-a-chu | |
dc.relation | Chu, D. A. y Myer, G. D. (2016). Pliometría: ejercicios pliométricos para un entrenamiento completo. Editorial Paidotribo. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/116275?page=25. | |
dc.relation | Vasconcelos Raposo, A. (2005). La fuerza: entrenamiento para jóvenes. Editorial Paidotribo. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/123775?page=16 | |
dc.relation | Kovacs, M. S. (2007). Tennis physiology: training the competitive athlete. Sports medicine, 37(3), 189-198. https://doi.org/10.1519/SSC.0b013e31818e5fbc | |
dc.relation | McNeely, E. Sandler, D (2007) Entrenamiento pliométrico de la potencia: Programa completo y programas específicos para 16 deportes. Madrid, España: Editorial Tutor. | |
dc.relation | Bosco, C. (2000). La fuerza muscular: aspectos metodológicos. Barcelona, España: Editorial INDE. | |
dc.relation | Cometti, G. (2021). La pliometría. Barcelona, Editorial INDE. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/177886?page=1. | |
dc.relation | Ley 181 de 1995. por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. 18 de enero de 1995. D.O. No. 41.679 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.subject | Fuerza explosiva | |
dc.subject | Formas jugadas | |
dc.subject | Estrategia didáctica | |
dc.subject | Fases sensibles | |
dc.title | Estrategia didáctica, basada en formas jugadas, orientada a estimular la fuerza explosiva del tren inferior, en niños y niñas de 10 años de edad, de la Liga de Tenis de Bogotá | |