dc.contributor | Mendoza Vargas, Francisco Daniel | |
dc.contributor | Porras Jimenez, Jaime Augusto | |
dc.creator | Enriquez Martinez, Jessica Andrea | |
dc.creator | Tabares Nieto, Luisa Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2024-02-20T13:51:13Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:46:36Z | |
dc.date.available | 2024-02-20T13:51:13Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:46:36Z | |
dc.date.created | 2024-02-20T13:51:13Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28453 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488897 | |
dc.description.abstract | El propósito del presente proyecto es el de diseñar mediante el modelo de negocio canvas, el plan de negocio que desea llevar a cabo la fundación Centro de Restauración Integral Hombres de Valor, quienes buscan ofrecer el servicio de psicología clínica a personas externas y a otras organizaciones que requieran apoyo en esta área, todo ello, con el fin de validar la propuesta de negocio en el simulador SimVenture Validate el cual es una plataforma que permite idear, planificar y validar ideas de negocio emprendedoras a través de diversas pruebas, con el objetivo de reconocer si la iniciativa es viable o no, de esta manera, se busca validar esta iniciativa económicamente desde una perspectiva rentable financieramente o si es viable operativamente relacionando la capacidad, los recursos y las estrategias dispuestas, lo que determinará si la organización cuenta con la capacidad de generar esta nueva propuesta de valor en el mercado que le genere suficientes ingresos, que sea un proyecto atractivo para la población, que atienda problemáticas sociales y que genere un gran impacto. | |
dc.relation | Anónimo (2014). Plan de negocio. Recuperado de: http://definicion.de/plan-de-negocios/#ixzz35fsS | |
dc.relation | Becerra, G. (2021) La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad. Convergencia revista de ciencias sociales, 27, 1. Recuperado de: https://doi.org/10.29101/crcs.v27i83.12148 | |
dc.relation | Brazier, Y. (2021). Psicología: qué es, su historia y especialidades. Recuperado de: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/psicologia | |
dc.relation | Morales, F. C. (2022, 24 noviembre). Simuladores de empresa. Economipedia. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/simuladores-de-empresa.html | |
dc.relation | Editorial Grudemi. (2019) Modelo Canvas. Recuperado de: https://enciclopediaeconomica.com/modelo-canvas/ | |
dc.relation | Ferreira, D. (2015) El modelo Canvas en la formulación de proyectos. Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1252/1439 | |
dc.relation | García, F. (2020). Desamortización de bienes de manos muertas. Recuperado de: ://www.diccionariodecolombia.expert/diccionario-enciclopedico/desamortizacion-de-bienes-de-manos-muertas/#:~:text=desamortizaci%C3%B3n%20de%20bienes%20de%20manos%20muertas%20Decretos%20expedidos,tercera%20parte%20de%20las%20tierras%20cultivables%20del%20pa%C3%ADs. | |
dc.relation | García, J. Sánchez, P. (2020). Diseño teórico de la investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642020000600159&script=sci_arttext | |
dc.relation | Hernandez, N. (2003). Marco legal y jurisprudencial de las fundaciones en Colombia. Recuperado de: https://observatorioeducacion.org/sites/default/files/marco_legal_fundaciones_colombia.pdf | |
dc.relation | I. M., Paz, I. K., Federico, I., & Salazar, G. (s/f). Métodos de recolección de datos para una investigación. Udg.mx. Recuperado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2817/1/M%c3%a9todos%20de%20recolecci%c3%b3n%20de%20datos%20para%20una%20investigaci%c3%b3n.pdf | |
dc.relation | Manuel, Ó., Sánchez, G., Comercial, D., Actualización En, A., Las, P., Temporales, U., Libro, Congreso, D. P., De, I., Societario, D., Ponencia, Reunión, L., Propio, D., Congreso, D. S., De Derecho, I., Coautor, S., Libro, D., Las, & Sin, E. (s/f). Guía Práctica de las Entidades sin Ánimo de Lucro y del Sector Solidario. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/31c4c966-26b0-45dd-9fd7-1b8467d8d89b/content | |
dc.relation | Mendoza, F. (2017) Uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula. Recuperado de: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/1946/1744 | |
dc.relation | Osterwalder, A. Pigneur, Y. (2010) Generación de Modelos de Negocio. Recuperado de: https://www.academia.edu/9142310/Generacion_de_Modelos_de_Negocios | |
dc.relation | Santos, M. Morales, S. (2017) La evaluación por competencias en un centro de simulación. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2017/uns171j.pdf | |
dc.relation | SimVenture Validate. Recuperado de: https://simventure.com/simventure-validate/ | |
dc.relation | Stutely, R. (2000). Plan de negocios: la estrategia inteligente. Prentice Hall. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Simulador | |
dc.subject | Modelo de negocio canvas | |
dc.subject | Psicología | |
dc.title | Diseño y realización curso básico de gestión del emprendimiento desde la sustentabilidad con software simventure | |