dc.contributor | Cortés Velasco, Margarita Rosa | |
dc.creator | Alvarez Bermúdez, Martín Alonso | |
dc.date.accessioned | 2024-02-13T15:23:33Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:46:32Z | |
dc.date.available | 2024-02-13T15:23:33Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:46:32Z | |
dc.date.created | 2024-02-13T15:23:33Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28425 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488872 | |
dc.description.abstract | Por necesidad de afianzar una justicia que madure los principios y fines
del Estado social de derecho se crea un sistema acusatorio para nuestro
país a través del Acto Legislativo 03 de 2002 y la Ley 906 de 2004.
Dentro de la nueva orientación de la justicia penal colombiana surge la
imperiosa necesidad de conocer si constitucionalmente es valido, justo y
eficaz que tanto al juez penal con funciones de control de garantías
como de conocimiento se le prohíba el decreto de pruebas
oficiosamente y hasta qué punto incide esta prohibición en el resultado
eficaz de un juicio. | |
dc.relation | BERNAL CUÉLLAR, Jaime y MONTEALEGRE LYNETT, Eduardo. El proceso penal. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2004. | |
dc.relation | BERNAL GARCÍA, Manuel José y GARCÍA PACHECO, Diana Marcela. Metodología de la investigación jurídica y sociojurídica. Ediciones Uniboyacá. Tunja – Boyacá. 2003. | |
dc.relation | CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. Ley 906 de 2004. Legis Editores. 2006. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-541 de 1997, Expediente D-1668 Magistrado Ponente Dr. Hernando Herrera Vergara. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-228 de 2002, Expediente D-3672 Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa – Dr. Eduardo Montealegre Lynett. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-454 de 2006, Expediente D-5978 Magistrado Ponente Dr. Jaime Córdoba Triviño. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-209 de 2007, Expediente D-6396 Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-396 de 2007, Expediente D-6482 Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Radicado Nº 24.468 de 2006, Sala de Casación Penal, Magistrado Ponente Dr. Edgar Lombana Trujillo. | |
dc.relation | CONGRESO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESAL (XXV). Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá. 2004. | |
dc.relation | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Legis Editores. 2006. | |
dc.relation | CHECHI AND COMPANY CONSULTORING COLOMBIA. Técnicas del Juicio Oral en el Sistema Penal Colombiano. Quebecor World Bogotá S.A. Bogotá. 2003. | |
dc.relation | CHECHI AND COMPANY CONSULTORING COLOMBIA. Nuevo Sistema Penal Acusatorio Colombiano : Manual General para Operadores Judiciales. Ingeniería Grafica. Bogotá. 2005. | |
dc.relation | GIACOMETTO FERRER, Ana. Teoría General de la Prueba Judicial. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá. 2003. | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio de normas técnicas colombianas sobre documentación, tesis y otros trabajos de grado. Bogotá. 2002. | |
dc.relation | MENDEZ ÁLVAREZ, Carlos. Metodología : Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Editorial Macgraw-Hill. Bogotá. 2004. | |
dc.relation | MUÑOZ SABATÉ, Luis. Técnica Probatoria : Estudios sobre la dificultad de la prueba en el proceso. Editorial Temis S.A. Bogotá. 1997. | |
dc.relation | PABON REVEREND, Javier Darío. Juez y prueba en el nuevo proceso penal. En : Portafolio, Bogotá. (27, Mayo, 2005); p. 4 c. 2 | |
dc.relation | PEREZ PINZÓN, Álvaro Orlando. El Juez Penal, Juicio Oral y Pruebas de Oficio. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2006. | |
dc.relation | VANEGAS GONZÁLEZ, David. El Sistema Acusatorio : Estructura del proceso penal. Biblioteca Jurídica Diké. Medellín. 2003. | |
dc.relation | VANEGAS TORRES, Gustavo/. Guía para la elaboración de proyectos de investigación en Derecho. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá. 2002. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Eficacia de un juicio | |
dc.subject | Legislación | |
dc.subject | Prohibición | |
dc.subject | Pruebas de oficio | |
dc.subject | Sistema Penal Acusatorio Colombiano | |
dc.title | ¿Puede la eficacia de un juicio variar al existir legislativamente la prohibición de ordenar pruebas de oficio en el sistema penal acusatorio colombiano? | |