dc.contributorQuintero Hoyos, Iván
dc.creatorGordillo Blanco, Keily Dayana
dc.date.accessioned2024-02-09T16:10:17Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:46:26Z
dc.date.available2024-02-09T16:10:17Z
dc.date.available2024-05-16T21:46:26Z
dc.date.created2024-02-09T16:10:17Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28398
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488841
dc.description.abstractEl presente plan de negocio consiste en implementar el uso de las tecnologías a través de los dispositivos móviles y computadoras, al mercado del reciclaje, ya que, se considera que reciclar, es el primer paso que se puede dar para discutir el impacto ambiental causado por los residuos sólidos que son desechados, muchos de ellos causantes de contaminación de ecosistemas terrestres y acuáticos, por su difícil degradación. En la ciudad de Barranquilla, específicamente en las unidades residenciales de la localidad Norte – Centro histórico, se agrava mucho más la situación debido al excesivo acumulo de desechos generados por empresas, establecimientos comerciales y demás. Es por ello, que se busca dar una solución dada la creación de un nuevo modelo de negocio por medio del tic, donde las personas creen una alerta, para que estos desechos puedan ser recogidos, clasificados y posteriormente almacenados en una bodega, para venderlos a quien los utilice como materia prima en el campo industrial, buscando de esta manera culturizar a la población en mención acerca de la importancia del reciclaje en nuestro día a día.
dc.relationAlcaldia de Barranquilla. (18 de Mayo de 2022). Recicla por Baq.
dc.relationArea Metropolitana de Barranquilla. (2005). PGIRS METROPOLITANO. Obtenido de PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS: https://www.ambq.gov.co/wpcontent/uploads/2016/10/presentacion.pdf
dc.relationBallesteros, L. (13 de Noviembre de 2020). EL HERALDO . Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia/barranquilla/el-reto-de-reciclar-en-barranquillaarticle
dc.relationColciencias. (17 de Junio de 2020). Manual de Gestion Ambietal. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/A103M02-manual-gestionambiental%20V00.pdf
dc.relationCuidemos el planeta. (2018). Obtenido de http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejosambientales/reciclaje/Que-es-el-reciclaje.asp
dc.relationEl Heraldo . (01 de ABRIL de 2022). El heraldo . Obtenido de https://www.elheraldo.co/barranquilla/recoleccion-de-basuras-en-carnaval-por-triple898879
dc.relationMinambiente. (17 de Octubre de 2018). GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
dc.relationMinvivienda. (10 de Marzo de 2022). Planes de gestión integral de residuos sólidos. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/gestioninstitucional/gestion-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidos
dc.relationMuriel, R. D. (Enero de 2006). Ideas sostenibles . Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/1110/13_GestAmbientalRafaelMuriel _cast.pdf
dc.relationNavarro, J. M. (15 de Mayo de 2019). Vidrio. Obtenido de Ecologia Hoy: https://www.ecologiahoy.com/vidrio#:~:text=El%20vidrio%20es%20un%20material,es% 20un%20material%20cer%C3%A1mico%20amorfo
dc.relationUriarte, J. M. (09 de Junio de 2019). Papel. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/papel
dc.relationBarranquilla, A. d. (19 de febrero de 2020). Alcaldía de Barranquilla. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/planeacion/dane-plan-de-desarrollo
dc.relationM. Karmele Herranz-Pascual, R. P.-R. (2009). Comportamiento de Reciclaje; Propuesta de modelo predictivo para la CAPV. España
dc.relationRedacción Blu Radio. (22 de mayo de 2019). Blu Radio. Obtenido de https://www.bluradio.com/sociedad/hasta-40-toneladas-de-basuras-se-recogen-en-barranquillaen-tan-solo-un-dia-de-lluvias
dc.relationSostenibilidad. (2009). La oportunidad está en la basura. Revista Dinero
dc.relationCódigo de Comercio. (2015). Bogotá: Unión Ltda
dc.relationDian-Rut. (Noviembre de 2020). Dian. Obtenido de https://rut-dian.co
dc.relationInternacional, I. (23 de Septiembre de 2015). Noma Técnica Colombiana ISO 14001. Bogota, Colombia
dc.relationAguado, J.-M., Martínez, I. J., & Cañete-Sanz, L. (2015).). “Tendencias evolutivas del contenido digital en aplicaciones móviles”. El profesional de la información, v. 24, n. 6, pp. 787-795. Obtenido de http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.10
dc.relationÁlvarez, D. O. (15 de Julio de 2021). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/plastico
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectReciclaje
dc.subjectAplicativo
dc.subjectTecnología
dc.subjectContaminación
dc.titleCreación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla


Este ítem pertenece a la siguiente institución