dc.contributorFernandez Muñoz, Mónica Lucía
dc.creatorMonsalve González, Yessica Yineth
dc.creatorRomero Mendieta, Brayan Andrés
dc.date.accessioned2024-01-29T15:23:06Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:44:56Z
dc.date.available2024-01-29T15:23:06Z
dc.date.available2024-05-16T21:44:56Z
dc.date.created2024-01-29T15:23:06Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28188
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488675
dc.description.abstractDentro del proceso ordinario laboral en Colombia, las medidas cautelares en materia laboral despiertan gran controversia, puesto que en muchos eventos no cumplen con su finalidad principal, la cual, es garantizar el cumplimiento de una sentencia frente a un eventual reconocimiento judicial. Así pues, vale la pena señalar que es el artículo 85 del C.P.T. y S.S. el que regula las medidas cautelares a aplicables dentro del proceso declarativo en materia laboral, no obstante, este exige un nivel probatorio alto para que se pueda decretar la caución señalada en el artículo 85 A del C.P.T. y S.S., generando así un perjuicio que generalmente recae en el trabajador como parte débil. Aunado a ello, para la presente investigación se utilizó el método deductivo, toda vez que, es un problema que se debe abordar partiendo de lo general, como el estudio de conceptos claves teniendo en cuenta el desarrollo histórico que ellos han tenido, es posible aterrizar a casos particulares lo que se encuentra estipulado en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, específicamente lo señalado en el artículo 85 A del Código Procesal del Trabajo sobre los requisitos mínimos para decretar una medida cautelar dentro del proceso declarativo en materia laboral. En ese sentido, principalmente se pretende incentivar la investigación y profundización sobre nuevos modelos jurídicos para decretar medidas las medidas cautelares, con la finalidad de evitar que los empleadores se valgan de figuras como la de la insolvencia para desconocer y quebrantar los derechos constitucionales del trabajador.
dc.relation000, L. 5. (s.f.). Artículo 253.
dc.relationLey 1116 de 2006 (2006).
dc.relation2006, L. 1. (s.f.). Articulo 9.
dc.relation2012, L. 1. (s.f.). Artículo 298.
dc.relationAguirrezabal Grünstein, M. (2015). Recepción de la medida cautelar innovativa y su delimitación con otras formas de tutela cautelar. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UPB, 49.
dc.relationAlape, A. (1980). Un día de septiembre: testimonios del paro cívico. Bogotá D.C.: Ediciones Armadillo
dc.relationAlvarado Velloso, A. (2013). El procedimiento cautelar y la solución urgente y anticipada de una pretensión. Bogotá D.C.: Universidad Libre.
dc.relationArredondo del Río, J. M. (2013). El derecho laboral, su génesis, evolución y los poderes del juez de la materia. Summa Iuris, 134.
dc.relationAurelio Desdentado, E. D. (2004). La Reforma Concursal: Aspectos Laborales y de Seguridad Social . España: Lex Nova.
dc.relationAzula Camacho, J. (2015). Manual de derecho procesal . Bogotá D.C.: Temis S.A.
dc.relationBonett Ortiz, S. A. (2014). Incidencias del Código General del Proceso en el proceso laboral. Medidas cautelares. En XXXV Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 633). Bogotá D.C.: Universidad Libre
dc.relationBuitrago Vivas, F. (27 de agosto de 2015). laboral-franksbur. Obtenido de http://laboral-franksbur.blogspot.com/2015/08/medidas-preventivas-cautelares-en-el.html
dc.relationBuongermini, M. M. (s.f.). Corte Suprema de Justicia de Paraguay. Obtenido de https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/procesal/Mar%C3%ADa-Buongermini-Medidas-Cautelares.pdf
dc.relationC.U.T. (2013). Central Unitaria de Trabajadores. Obtenido de http://cut.org.co/wp-content/uploads/2013/12/MASACRE-DE-LAS-BANANERAS.pdf
dc.relationCamacho, J. A. (2005). Manual de Derecho Procesal . Bogotá - Colombia : Temis.
dc.relationCamacho, J. A. (2016). Manual de Derecho Procesal. Bogotá D.C.: Temis. cc. (s.f.). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ens/20100325013112/cult78.pdf. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ens/20100325013112/cult78.pdf.
dc.relationCódigo General de Proceso , Artículo 590.
dc.relationCódigo General del Proceso , Artículo 441
dc.relationCódigo procesal del trabajo , Art. 85 A .
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, S. T.-4. (26 de Septiembre de 1995). Relatoria de la Corte Constitucional. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-425-95.htm
dc.relationCorte Suprema de Justicia , C-379 de 2004.
dc.relationEchandia, H. D. (2008). Manual de las obligaciones. En H. D. Echandia. Chile: Temis. Garrido, J. M. (2016). Derecho Procesal Laboral Sexta Edicion. Bogotá - Colombia: Temis.
dc.relationGil, L. E. (2006). Procedimiento Laboral. madrid: Adoracion Fernandez Soret. Jaramillo Jassir, I. D. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. Opinión jurídica, 61-62.
dc.relationLey 1116 de 2006.
dc.relationLey 1116 de 2006 , Artículo 9.
dc.relationLey 599 de 2000 , Artículo 253.
dc.relationLopez Blanco, H. F. (2018). Codigo General del Proceso Parte Especial. En Hernan Fabio Lopez Blanco. DUPRE EDITORES.
dc.relationMaria de la Paz Jacome Samper, C. O. (2016). Las Medidas Cautelares Innominadas. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationMarx, K. (1975). El Capital: Crítica de la economía política. En K. Marx. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationMorales Molina, H. (1991). Curso de derecho procesal civil. Bogotá D.C.: Editorial ABC.
dc.relationMorales, A. I. (s.f.). Eumed. Recuperado el 19 de 08 de 2018, de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/aim/DEFINICION%20DEL%20CONCEPTO%20DE%20CESACION%20DE%20PAGOS.htm
dc.relationOspina Duque, E. (2011). Coordinadora de solidaridad con sectores en conflicto. Obtenido de https://lacordinadora.files.wordpress.com/2011/09/1-antecedentes-histc3b3ricos-del-derecho-colectivo-del-trabajo.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectcaución
dc.subjecttrabajador
dc.subjectDerecho del trabajo
dc.titleLAS MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA


Este ítem pertenece a la siguiente institución