dc.contributorZapata, Daniel
dc.creatorVesga Calixto, Edgar Elías
dc.date.accessioned2024-01-25T23:41:17Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:44:47Z
dc.date.available2024-01-25T23:41:17Z
dc.date.available2024-05-16T21:44:47Z
dc.date.created2024-01-25T23:41:17Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28144
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488625
dc.description.abstractECOPETROL S.A. es una empresa colombiana cuya naturaleza jurídica fue modificada por la ley 1118 del 27 de diciembre de 2006, en la cual en su artículo primero estableció que es “una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional y vinculada al Ministerio de Minas y Energía”. De igual forma, en el artículo séptimo de la citada ley también modificó el régimen laboral para sus trabajadores, estableciendo que “la totalidad de sus servidores públicos tendrán el carácter de trabajadores particulares y, por ende, a los contratos individuales de trabajo les continuarán aplicando las disposiciones contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo, la Convención Colectiva de Trabajo y el Acuerdo 01 de 1977, según sea el caso, con las modificaciones y adiciones que se presenten”. También estableció que “sus trabajadores y pensionados continuarán rigiéndose por las normas que hoy les son aplicables en materia de seguridad social” (Ley 1118, 2006, Art. 1, 7). Así mismo, el artículo fue declarado EXEQUIBLE (Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-722, 2007). El presente documento pretende exponer el alcance existente entre la figura jurídica de la terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa (Código Sustantivo del Trabajo, 1951, Art. 64), como despido y su relación con el Derecho al Debido Proceso de los trabajadores sindicalizados de Ecopetrol S.A., dentro de un marco sancionatorio pactado convencionalmente en el capítulo XI de su convención colectiva de trabajo, denominado Procedimiento para Aplicar Sanciones.
dc.relationC-087 de 1948 [Organización Internacional del Trabajo, O.I.T.]. Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación.
dc.relationC-098 de 1949 [Organización Internacional del Trabajo, O.I.T.]. Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva. Ratificado por el Estado Colombiano el 16 de noviembre de 1976.
dc.relationCódigo Sustantivo del Trabajo [CST]. 7 de junio de 1951 (Colombia).
dc.relationConceptosJurídicos.com. (22 de septiembre de 2020) Despido. Derecho Laboral. En ConceptosJurídicos.com. Recuperado en octubre de 2022, de https://www.conceptosjuridicos.com/co/despido/
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Decreto 3743 de 1950 [con fuerza de ley]. Por el cual se modifica el Decreto número 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del Trabajo. 11 de enero de 1951. D.O. No. 27504.
dc.relationConstitución Política [Const]. Art. 1, 2, 25, 29, 53. Julio 7 de 1991 (Colombia).
dc.relationConvención Colectiva de Trabajo Julio 2018 – Diciembre 2022 entre Ecopetrol S.A y U.S.O. 22 de septiembre de 2018.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-722 de 2007, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 12 de septiembre de 2007.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Proceso 40607, M.P. Luis Gabriel Miranda Buelvas; 9 de septiembre de 2015.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Proceso 47346, M.P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz; 9 de marzo de 2016.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia SL2351-2020, M.P. Omar Ángel Mejía Amador; 8 de julio de 2020.
dc.relationGerencie.com. (s/f). Despido del trabajador como sanción disciplinaria. Gerencie.com. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de https://www.gerencie.com/despido-del-trabajador-como-sanciondisciplinaria.html
dc.relationLey 1118 de 2006. Por la cual se modifica la naturaleza jurídica de Ecopetrol S. A. y se dictan otras disposiciones. 27 de diciembre de 2006. D.O. No. 52192.
dc.relationMartínez, S. A. Q. (2019). Terminación del contrato de trabajo. En Derecho individual del trabajo (pp. 333– 362). Editorial Universidad del Rosario.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectContrato de trabajo
dc.subjectconvención colectiva de trabajo
dc.subjectdebido proceso
dc.subjectdespido
dc.subjectjusta causa
dc.subjectprocedimiento sancionatorio convencional
dc.subjectsanción
dc.subjectterminación unilateral
dc.titleLa figura de la Terminación Unilateral del Contrato de Trabajo sin Justa Causa y su Relación con el Derecho al Debido Proceso, cuando es aplicado a los Trabajadores Sindicalizados de ECOPETROL S.A.


Este ítem pertenece a la siguiente institución