dc.contributorBLANCO ALVARADO, RUTH CAROLINA
dc.creatorGonzalez Bolaño, Juan Carlos
dc.creatorRamos Gonzalez, Angelica Del Carmen
dc.date.accessioned2024-01-24T17:10:53Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:43:30Z
dc.date.available2024-01-24T17:10:53Z
dc.date.available2024-05-16T21:43:30Z
dc.date.created2024-01-24T17:10:53Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488535
dc.description.abstractEn el presente Artículo se realiza un análisis de la naturaleza jurídica de la política pública de ingreso al empleo público mediante una breve génesis normativa del tema y de esta forma comprender si hemos tenido avance normativo o es posible evidenciar retrocesos en la ejecución de las normas de ingreso a la carrera administrativa, identificando las vicisitudes, retos y los obstáculos que encontramos desde la perspectiva en la implementación de esta normatividad para la su ejecución desde la óptica de una entidad estatal y como esta ha afectado a la implementación del mérito en Colombia, lo anterior teniendo en cuenta que surge especial importancia por cuanto el recurso humano es el principal soporte para el desarrollo de los fines estatales definidos en nuestra Constitución Política. Estableciendo si Colombia es un Estado que ha buscado un fortalecimiento al empleo público o si por el contrario existe una intención de mantener el clientelismo y botín político usuales, encontrando que inicialmente contamos con un sistema de ingreso a la carrera administrativa con robustez normativa y que mediante la imposición del imperio de los jueces desde su pronunciamiento que el ingreso a la carrera administrativa debe ser mediante mérito para los casos que así se contemplen y no automático.
dc.relationArias Fonseca, J. L. (2019). La estabilidad laboral de los empleados públicos que llegan a la edad de retiro forzoso sin obtener un derecho pensional. Vis Iuris. Revista De Derecho Y Ciencias Sociales, 150–187. ttps://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1160 Bedoya, M. N. (2020). Factores que retrasan el desarrollo de los concursos de méritos para proveer empleos del sistema general de carrera administrativa. [Monografia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36785. Cao, H, García Cívico, J, González Barragán, C, Herrera Rojas, A, Ibarra Vélez, S, López Radrigán, B, Pardo Schlesinger, C, Rodríguez Villabona, A y Torres Corredor, H. (2021). Mérito y empleo público: retos y desafíos de la administración pública contemporánea. Centro de Pensamiento en Evaluación y Meritocracia, Universidad Nacional de Colombia. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2017). Lineamientos de Política de Empleo Público. Bogotá D.C, Colombia. Constitución Política de Colombia [C.P.] 1991. Corte Constitucional (CC), 26 de mayo, 1999, MP: J. G. Hernández, Sentencia C-372/99, (Col.). Corte Constitucional (CC), 7 de marzo, 2012, MP: L. E. Vargas, Sentencia C-171/12, (Col.). Corzo, D. F., & Román Ariza, G. (2014). Análisis de las Problemáticas de la Implementación de Políticas Públicas en Colombia. Revista Temas Socio Jurídicas, 47- 69. Cuestas, A. L. (2020). Talento, no palanca, una plataforma de gobierno inteligente y transparencia en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/35150. Decreto 1083 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública. 26 de mayo, 2015. DO núm. 49523 (Col.) Decreto 1732 de 1960 sobre el Servicio Civil y Carrera administrativa. 9 de agosto, 1960. DO núm. 30300 (Col.) Decreto 1800 de 2019 por el cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015, Reglamentario Único del Sector de Función Pública, en lo relacionado con la actualización de las plantas globales de empleo. 7 de octubre, 2019. DO núm. 51099 (Col.) Decreto 1950 de 1973 por el cual se reglamentan los Decretos-leyes 2400 y 3074 de 1968 y otras normas sobre administración del personal civil. 5 de noviembre, 1973. DO núm. 33962 (Col.) Decreto 2400 de 1968 Por el cual se modifican las normas que regulan la administración del personal civil y se dictan otras disposiciones. 18 de octubre, 1968. DO núm. 32625 (Col.) Departamento Administrativo de la Función Pública. (2018). Documento de política de Empleo Público. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2018). La trayectoria histórica del servicio civil y la función pública en Colombia. Díaz, A. K. (2019). El mérito como principal fuente de la provisión de empleo de carrera administrativa en Colombia. http://hdl.handle.net/10654/34879. Directiva 001. Uso adecuado del contrato de prestación de servicios. Procuraduría General de la Nación, 4 de enero 2021 (Col.). Estévez, J. L. (1956). Sobre el concepto de «naturaleza jurídica». Anuario de filosofía del derecho (4), 159-182. Flórez López, J. R., Latorre Mendieta, O. A. A., & Cardona Valencia, R. D. (2019). La evolución del concepto de función pública y el servicio civil de carrera en Colombia: análisis doctrinal, jurisprudencial y normativo. Criterio Libre Jurídico, 15(2), 27–64. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2018.v15n2.5569 Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano. Universidad de los Andes. (2015). González López, J. J. (2020). Abuso del empleo público temporal: Respuestas administrativas y jurisdiccionales. Revista De Derecho De La UNED (RDUNED), (25), 61–88. https://doi.org/10.5944/rduned.25.2019.26986. Leal Mármol, Alejandro. Introducción universitaria historia del Derecho (2010) Editorial Livrosca. Ley 165 de 1938 Por la cual se crea la carrera administrativa. 22 de noviembre, 1938. DO núm. 23930 (Col.) Ley 19 de 1958 Sobre reforma administrativa. 9, diciembre, 1958. DO núm. 29835. Ley 27 de 1992 por la cual se desarrolla el artículo 125 de la Constitución Política, se expiden normas sobre administración de personal al servicio del Estado, se otorgan unas facultades y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre, 1992. DO núm. 40700 (Col.) Ley 443 de 1998 por la cual se expiden normas sobre carrera administrativa y se dictan otras disposiciones. 12, junio, 1998. DO núm. 43320 (Col.) Ley 909 de 2004 Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. 23 de septiembre, 2004. DO núm. 45680 (Col.) Marchena, E. L. (2021). Los procesos de carrera administrativa afectan la gestión del talento humano al interior de las entidades públicas. http://hdl.handle.net/10654/39950. Martinez Cárdenas, E. E y Ramirez Mora, J. M (2008) Régimen del servidor público. Escuela superior de administración publica Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. (2017). Panorama de las Administraciones Pública en América Latina y el caribe. Paris, Francia. OECD Library. Ortíz, V. A. (2022). Análisis del impacto del teletrabajo en el desarrollo de las funciones de la oficina de talento humano de la Alcaldía de Ibagué, 2020. [Monografia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47927. Rodríguez Casallas, Diego Fernando (2019). Nominas paralelas una manifestación del sistema clientelista colombiano. Revista VIA IURIS, (27),163-205. ISSN: 1909-5759. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273963960005 Rojas Cárdenas, Jennifer. Análisis de la implementación de la carrera administrativa desde la autonomía universitaria: Caso universidad del Tolima. Ibagué : Universidad del Tolima, 2018 Sandel, M. J. (2020). La tiranía del mérito. Penguin Random House. Sentencia C-040/95, Col. (1995, 9 de febrero). Corte Constitucional (Carlos Gaviria, M.P) Sentencia C-733/05, Col. (2005, 14 de julio). Corte Constitucional (Clara Vargas, M.P) Sentencia C-837/03, Col. (1993, 23 de septiembre). Corte Constitucional (Alfredo Beltrán, M.P) Sentencia C-963/03, Col. (2003, 21 de octubre). Corte Constitucional (Jaime Araujo. M.P) Sentencia C-183/19, Col (2019, 8 de mayo). Corte Constitucional (Luis Guerrero, M.P) Sentencia 15058/98 (1998, 1 de abril) Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo (Carlos Orjuela, C.P) Sánchez Vargas, N. (2019). La gerencia pública y el sistema de mérito en el empleo público en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019. Sánchez, S. P. (2021). Ley 909 de 2004 aciertos y desaciertos de la carrera administrativa en Colombia. http://hdl.handle.net/10654/40326 Suárez Palomo, H. F. (2019). Conflictos de competencia en asuntos relacionados con la seguridad social de los servidores públicos. Cambios Y Permanencias, 10(2), 499–516. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/10214 Torres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas. Bogotá D.C: IEMP. Urrego Estrada, G. A., Niño, J. F., & Cardona, S. M. (2018). Aproximación reflexiva sobre la ética en el sector público en Colombia. P, 14(25), 111–129. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.14.25.2018.111-129 Villegas Arbeláez, J. (2016). Derecho Administrativo Laboral principios, estructura y relaciones individuales Tomo I. Legis. Younes Moreno, D. (2018). Derecho Administrativo Laboral. Temis. Zuñiga Lindao, S. (2020). el mérito como elemento de transformación de las instituciones. Advocatus, (35), 81–99. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.35.6899 (Original work published 5 de noviembre de 2020)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcarrera administrativa
dc.subjectempleo público
dc.subjectconcurso de méritos
dc.subjectfunción pública
dc.subjectgestión del talento humano
dc.titleObservaciones y perspectivas en la implementación y ejecución de las normas de ingreso a la carrera administrativa en Colombia 2004-2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución