dc.contributorMoreno González, Fernando Antonio
dc.creatorSalamanca Garzón, Claudia Yasmin
dc.creatorDuarte Álvarez, Edgar Eduardo
dc.date.accessioned2024-01-19T16:29:51Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:43:27Z
dc.date.available2024-01-19T16:29:51Z
dc.date.available2024-05-16T21:43:27Z
dc.date.created2024-01-19T16:29:51Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488514
dc.description.abstractEl texto aborda la desigualdad en la bonificación judicial para los servidores públicos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Colombia. Surge por la no aplicación de los decretos 382, 383 y 384 de 2013, generando disparidades salariales y afectando la motivación laboral. La investigación se propone analizar esta desigualdad, examinar factores institucionales y comparar con otras entidades, buscando recomendaciones para reducir la brecha salarial y mejorar la equidad laboral. La metodología incluye revisión de literatura y análisis de datos, con el objetivo de contribuir a la equidad laboral en una institución clave para la administración de justicia en el país.
dc.relationAlda, F. (2009). El derecho a la igualdad entre hombres y mujeres. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Interpretación de los principios de igualdad y no discriminación para los derechos humanos de las mujeres en los instrumentos del Sistema Interamericano, 63-78.
dc.relationAraújo, R. J. (2004). El Derecho Fundamental a la Igualdad: Precisiones. Bogota D.C: Corporación Universitaria Republica.
dc.relationArevalo, N. S. (30 de mayo de 2019). Ministerio de Justicia y del Derecho. Obtenido de Contestacion Demanda de Nulidad : https://www.minjusticia.gov.co/normatividad-co/IntervencionesConsejoEstado/MJD-DEF19-0000053.pdf
dc.relationBanco Mundial . (23 de marzo de 2023). Banco Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo. Obtenido de Índice de Gini - Sweden: https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.GINI?locations=SE
dc.relationCámara de Diputados. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mexico.
dc.relationCamara de Diputados del Honorable Congreso de la Union. (2021). Ley Federal de los Trabajadores al servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B) del Articulo 123 Constitucional . Mexico: Diario Oficial de la Federación .
dc.relationCerdas, D. (20 de junio de 2018). La Nación. Obtenido de Desigualdad salarial en el Gobierno: Un funcionario gana hasta ¢3,2 millones más que otro con el mismo puesto: https://www.nacion.com/el-pais/educacion/desigualdad-salarial-en-el-gobierno-un/5ONWO6DTYFFPZAAA7DNT76W54A/story/
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Panorama Social de America Latina. Santiago: Naciones Unidas.
dc.relationCongreso de la República de Colombia . (1914). Ley 53 de 29 octubre 1914, Por la cual se organiza el servicio nacional de medicina legal. Bogota D.C : Diario Oficial .
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia . (1945). Ley 42 de 1945. Por la cual se modifican los artículos 1º de la ley 20 de 1940 y 2º de la ley 38 de 1943. Bogotá, D.C: Diario Oficial AÑO LXXXI. N. 26014. 19, DICIEMBRE, 1945. PÁG. 3.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia . (1952). Ley 9 de 1952. Por la cual se adicionan las Leyes 101 de 1937 y 42 de 1945, sobre Servicio Nacional de Medicina Legal. Bogotá, D.C.: Diario Oficial. AÑO LXXXIX. N. 27981. 21, AGOSTO, 1952. PÁG. 1.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia . (1988). Decreto Ley 55 de 1988. por la cual se decreta un gasto público sujeto al plan y programa aprobados por las Leyes 11 de 1967, 25 de 1977 y 30 de 1978, y se dictan algunas disposiciones sobre su manejo e inversión. Bogotá, D.C. : Diario Oficial. AÑO. CXXV. N. 38591. 8, NOVIEMBRE, 1988. PÁG. 1.
dc.relationCongreso de la República de Colombia . (2004). Ley 938 de 2004, Por la cual se expide el Estatuto Orgánico de la Fiscalía General de la Nación. Bogota, D.C.: Diario Oficial .
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia . (2011). Ley 1496 de 2011. Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 48297 de diciembre 29 de 2011.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (1945). Ley 6 de 1945. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo. Bogota: Diario Oficial No 25790.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (1992). Ley 4 de 1992. mediante la cual se señalan las normas, objetivos y criterios que debe observar el Gobierno Nacional para la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos, de los miembros del Congreso Nacional y de la Fuerza Públic. Bogotá D.C.: Diario Oficial No. 40451 del 18 de mayo de 1992. Pág. 1.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (1996). Ley 270 de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia. Bogota, D.C: Diario Oficial.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2000). ley 581 de 2000. Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participacion de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y organos del poder publico. Bogotá,D.C: Diario Oficial No. 44.026 del 31 de mayo de 2000.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (2004). Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá, D.C : Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (2011). Ley 1496 de 2011. Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.: Diario Oficial 48297 de diciembre 29 de 2011.
dc.relationConsejo de Estado. (2015). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección “A”. Radicación número: 25000-23-42-000-2012-01097-01(2005-14). Sentencia de fecha diez (10) de diciembre de dos mil quince (2015). Consejero ponente: Luis Rafael Vergara Quintero.
dc.relationConsejo de Estado. (2021). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda - Sala de Conjueces. Radicación: 25000-23-25-000-2009-00631-02 (3456-2014). Sentencia de fecha siete (7) de diciembre de dos mil veintiuno (2021). Conjuez Ponente: Nubia González Cerón.
dc.relationConsejo de Estado. (2022a). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Radicación: 44001233100020100005302. Sentencia de fecha 8 de febrero de 2022.
dc.relationConsejo de Estado. (2022b). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Radicación: 76001233300020130031802. Sentencia de fecha 1 de marzo de 2022. Conjuez Ponente: Héctor Díaz Moreno.
dc.relationConsejo de Estado. (2022c). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Radicación: 15001-23-33-000-2015-00784-02 (5596-2019). Sentencia de fecha siete (7) de junio de dos mil veintidós (2022). Conjuez ponente: Carlos Mario Isaza Serrano.
dc.relationConsejo de Estado. (2022d). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección A. Radicación: 25000-23-42-000-2015-01240-02 (4140-2021). Sentencia de fecha 1.de septiembre de dos mil veintidós (2022). Conjuez ponente: Rafael Francisco Suárez Vargas.
dc.relationConstitución Política. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá, D.C: Gaceta Constitucional No. 116, art. 13 [Col.].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1993). C-530/93. REF: Expediente N° D-260. Magistrado Sustanciador: Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationCorte Constitucional. (1995a). Sentencia T-102/95. Referencia: Expedientes T-47604, 49025, 49053, 49727, 49730, 49766, 49803, 50114, 50115, 50182, 50220, 50243, 50249, 51542 acumulados. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationCorte Constitucional. (1995b). Sentencia No. T-143/95. Referencia: Expediente T-48268. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationCorte Constitucional. (1998). Sentencia T-345/98. Referencia: Expediente T-273295. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1999). Sentencia C-111/99. Referencia: Expediente D-2141. Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis.
dc.relationCorte Constitucional. (2000a). Sentencia T-439/00. Referencia: expediente T-273295. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationCorte Constitucional. (2000b). Sentencia T-540/00. Referencia: Expedientes T-260969 y T-261761. Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Díaz.
dc.relationCorte Constitucional. (2003). C-681/03. Referencia: expediente D-4170. Conjuez Ponente: Dra. Ligia Galvis Ortiz.
dc.relationCorte Constitucional. (2007). Sentencia T-545A/07. Referencia: Expediente T-1371772. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.
dc.relationCorte Constitucional. (2013). Sentencia C-244/13. Referencia: expediente D-8121. Conjuez Sustanciador: Diego E. López Medina.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-736/2015. Referencia: Expediente T-4.982.494. Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2016a). Sentencia C-586/2016. Referencia: Expediente D-11339. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos.
dc.relationCorte Constitucional. (2016b). Sentencia T-369/16. Referencia: Expediente T-5422885. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia C-038/2021. Referencia: Expediente D-13752. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (2016). Sentencia SL12814-2016. Sala de Casacion Laboral. MP. Dra Clara cecilia Dueñas Quevedo. Bogotá.
dc.relationCueto Ruá, J. (1998). La axiologiá juridica y la seleccion de métodos de interpretación. doi:https://doi.org/10.14198/DOXA1998.21.2.09
dc.relationDecreto 106 de 1994. or el cual se dictan normas sobre régimen salarial y prestacional para los servidores públicos de la Rama Judicial y de la Justicia Penal Militar y se dictan otras disposiciones. (1994). Bogotá, D.C.: Diario Oficial No. 41.172 de enero 13 de 1994.
dc.relationDecreto Ley 20 de 2014. Por el cual se clasifican los empleos y se expide el régimen de carrera especial de la Fiscalía General de la Nación y de sus entidades adscritas. (2014). Bogotá: Diario Oficial No. 49.028 de 9 de enero de 2014.
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública . (24 de marzo de 2023). Departamento Administrativo de la Función Pública . Obtenido de Dirección de Gestión y Desempeño Institucional: https://www.funcionpublica.gov.co/gestion-y-desempeno-institucional/funciones
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2023). Decreto 1581 de 25 de septiembre de 2023.
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Concepto 209841 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública. Bogotá, D.C.: Departamento Administrativo de la Función Pública.
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública. (15 de enero de 2023). Departamento Administrativo de la Función Pública. Obtenido de Glosario: https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-/wiki/Glosario+2/Entidad+Adscrita
dc.relationDepartamento Nacional de Estadística -DANE. (2020). Brecha Salarial de Genero en Colombia. Bogotá, D.C.: DANE.
dc.relationEl Departamento Administrativo de la Función Pública . (19 de marzo de 2023). Departamento Administrativo de la Función Pública . Obtenido de Abecé del Plan de Formalización Laboral para la Administración Pública en Equidad: https://www.funcionpublica.gov.co/-/abece-del-plan-de-formalizacion-laboral-para-la-administracion-publica-en-equidad
dc.relationEl Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (16 de marzo de 2023). El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Obtenido de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales: https://www.medicinalegal.gov.co/gestion-del-talento-humano
dc.relationEspañola, R. A. (29 de enero de 2022). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Obtenido de https://dle.rae.es
dc.relationGiraldo, Giraldo , C. A. (2014). Medicina legal en Colombia. Crónica de un centenario y de sus antecedentes. Revista CES MEDICINA Volumen 28 , 325-335.
dc.relationGoméz, D., & Laverde, M. C. (2020). Determinadntes de la brecha salarial de hombres y mujeres en Colombia en el periodo 2010-2019. Medellin: Universidad EAFIT.
dc.relationHobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano . Madrid: J Rodriguez.
dc.relationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2010). Resolución No. 000472 de fecha 19 de abril de 2010. por la cual se reglamaneta la jornada laboral en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses . Bogotá, D.C.
dc.relationLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) . (13 de abril de 2023). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) . Obtenido de Suecia: https://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/sweden-es/
dc.relationLa Voz Del Derecho. (7 de noviembre de 2012). Obtenido de Acuerdo con Rama Judicial para nivelacion salarial: https://lavozdelderecho.com/index.php/opinion/item/2341-acuerdo-con-rama-judicial-para-nivelacion-salarial
dc.relationLópez Medina, D. E. (2009). El derecho de los jueces. Editorial Legis. Séptima reimpresión. Ministerio del Trabajo. (2022). Equidad Laboral con Enfoque de Género. Bogotá, D.C.: Ministerio del Trabajo.
dc.relationMora, J. J., & Arcila, A. M. (2014). Brechas salariales por etnia y ubicacion geografica en Santiago de Cali. Revista de metodos cuantitativos para la economica y la empresa, 34-53.
dc.relationMurillo, M. (2021). El rol de la distribucion de capital humano en el crecimiento economico: teoria y evidencia. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationNaciones Unidas . (1948). Declaracion Universal de los Derechos Humanos.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias para mujeres y hombres 2020. Ginebra: OIT. Organizacion Internacional del Trabajo. (2021). Informe Mundial sobre salario 2020-2021. Ginebra: OIT.
dc.relationOssorio, M. (1984). Diccionario de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales. Heliasta.
dc.relationPresidencia de la República . (1978). Decreto 1042 de 1978, . Bogota, D.C.: Diario Oficial .
dc.relationPresidencia de la republica de Colombia . (1951). Decreto Ley 3743 de 1950. Código Sustantivo del Trabajo . Bogotá, D.C.: Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951,.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia . (1968). Decreto 3172 de 1968. Bogotá,D.C.: Diario Oficial de 26 de diciembre de 1968.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia . (1991). Decreto 2699 de 1991. Por el cual se expide el Estatuto Orgánico de la Fiscalía General de la Nación. Bogotá, D.C.: Diario Oficial N.40190. 30 de noviembre de 1991.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia . (1993). Decreto 53 de 1993. Por el cual se dictan normas sobre el régimen salarial y prestacional para los servidores públicos de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.: DIARIO OFICIAL. AÑO CXXVIII. N. 40711. 7, ENERO, 1993. PÁG. 38.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia . (1995). Decreto 43 de 1995. Por el cual se dictan normas sobre el régimen salarial y prestacional para los servidores públicos de la rama judicial y de la justicia penal militar y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.: Diario Oficial No. 41.673 de enero 10 de 1995.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia . (2006). Decreto 4669 de 2006. Por el cual se modifica el régimen de nomenclatura, clasificación y remuneración de empleos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se dictan otras disposiciones en materia salarial y prestacional. Bogotá, D.C.: Diario Oficial. N. 46494. 27 de diciembre de 2006.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia . (2007). Decreto 613 de 2007. Por el cual se dictan normas en materia salarial para los servidores públicos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C: Diario Oficial. N. 46558. 2, marzo, 2007.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia . (2012). Decreto 839 de 2012. Por el cual se fija la escala de asignación básica para los empleos de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. Bogota: Diario Oficial ** de *** ** de 2012.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia . (2012). Decreto 874 de 2012. Por el cual se dictan unas disposiciones en materia salarial y prestacional para los servidores públicos de la Rama Judicial y de la Justicia Penal. Bogotá: Diario Oficial ** de *** ** de 2012.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia . (2012). Decreto 875 de 2012. or el cual se dictan normas sobre el régimen salarial y prestacional para los servidores públicos de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.: Diario Oficial ** de 27 de abril de 2012.
dc.relationabril de 2012. Presidencia de la Republica de Colombia . (2013). Decreto 1975 de 2013. Por el cual se modifica el régimen de nomenclatura, clasificación y remuneración de empleos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C: Diario Oficial ** de *** ** de 2013.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia . (2013). Decreto 382 de 2013. Por el cual se crea una bonificación judicial para los servidores públicos de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. Bogotá.D.C: Diario Oficial 6 de marzo de 2013.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (1915). Decreto 1 de 1915. Por el cual se organiza el servicio de Medicina Legal en la Nación. Bogotá, D.C.: Diario Oficial N. 15385. del 7 de enero de 1915. PÁG. 2.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (1964). Decreto 1700 de 1964. Por el cual se reorganiza el Instituto de Medicina Legal y se crea la Escuela Superior de Ciencias Médico-Forenses. Bogotá, D.C.: Diario Oficial. AÑO CI. N. 31430. 5, AGOSTO, 1964. PÁG. 5.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (1993). Decreto 110 de 1993. Por el cual se modifica el Decreto 57 de 1993 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D:C.: Diario Oficial No. 40.722, de 18 de enero de 1993.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia. (1993). Decreto 57 de 1993. Por el cual se dictan normas sobre el régimen salarial y prestacional para los servidores públicos de la rama judicial y de la justicia penal militar y se dictan otras disposiciones. Bogota, D.C.: Diario Oficial No. 40.711 de enero 7 de 1993.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto 1567 de 1998. Por el cual se crea el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado. Bogotá, D.C.: Diario Oficial No. 43.358 de agosto 10 de 1998.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2000). Decreto 1233 del 2000. por el cual se establece el régimen de nomenclatura y clasificación de empleos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Bogotá, D.C: Diario Oficial No. 44069. 5, Julio, 2000. PAG. 23.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia. (2006). Decreto 384 de 2006. Por el cual se dictan normas sobre el régimen salarial y prestacional para los servidores públicos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. : Diario Oficial N. 46177. 9, febrero, 2006.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2013). Decreto 1975 de 2013. Por el cual se modifica el régimen de nomenclatura, clasificación y remuneración de empleos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.: Diario Oficial ** del 11 de septiembre de 2013.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia. (2013). Decreto 383 de 2013. Por el cual se crea una bonificación judicial para los servidores públicos de la Rama Judicial y de la Justicia Penal Militar y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: Diario Oficial No. 48724 de 6 de marzo de 2013. Pág. 13.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia. (2013). Decreto 384 de 2013. Por el cual se crea una bonificación judicial para los servidores públicos de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial y las Direcciones Seccionales de la Rama Judicial y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C: Diario Oficial No. del 6 de marzo de 2013.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia. (2014). Decreto Ley 016 de 2014. Por el cual se modifica y define la estructura orgánica y funcional de la Fiscalía General de la Nación. Bogotá, D.C: Diario Oficial No. 49.028 de 9 de enero de 2014.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto Ley 20 de 2014, Por el cual se clasifican los empleos y se expide el régimen de carrera especial de la Fiscalía General de la Nación y de sus entidades adscritas. Bogota, D.C.: Diario Oficial.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto Ley 898 de 2017. Por el cual se crea al interior de la Fiscalía General de la Nación la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales. Bogotá: Diario Oficial No. ** de 29 de mayo de 2017.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2022). Decreto 459 de 2022. Por el cual se dictan normas en materia salarial para los servidores públicos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.: Diario Oficial Año CLVII No. 51.991.
dc.relationRiveros Páez, D. C. (2018). Los funcionarios del poder judicial en Colombia: la bonificación y el factor salarial. Bogota, D.C : Universidad Libre .
dc.relationRobledo, E. (1959). Apuntaciones sobre la medicina en Colombia. Cali: Universidad del Valle.
dc.relationRousseau, J. J. (1999). El Contrato Social o Principios de Derecho Politico . elaleph.com
dc.relationSanabria, P. (2015). Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano. Bogotá, D.C.: Uniandes.
dc.relationRengifo, M. B. (2017). Interpretación, argumentación y análisis económico del Derecho. El encuentro de la razon y la realidad , 2-16.
dc.relationRawls, J. (2001). Justicia como equidad, una reformulacion. Barcelona: Paidós.
dc.relationSierra, G. J. (2003). Diccionario Jurídico, Ajustado a la legislación colombiana,. Medellin: Librería Jurídica Sánchez.
dc.relationSuperIntendencia de Industria y Comercio. (2023). Gestión del talento humano. Plan Estrategico de Talento Humano . Bogotá, D.C.: SuperIntendencia de Industria y Comercio.
dc.relationTribunal Administrativo de Cundinamarca. (2022). Sentencia Radicado 250002342000201801906000. MP. Dr. Carlos Enrique Bernal, . Bogotá.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDesigualdad salarial
dc.subjectBonificación judicial
dc.subjectInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
dc.subjectDecreto 382 de 2013
dc.subjectDecreto 384 de 2013
dc.subjectDecreto 383 de 2013
dc.subjectRama judicial
dc.subjectEquidad
dc.subjectBrecha salarial
dc.subjectAnálisis jurídico
dc.subjectServidores públicos
dc.titleDesigualdad en la bonificación judicial: un análisis de la situación de los servidores públicos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Colombia.


Este ítem pertenece a la siguiente institución