dc.contributor | Forero Salcedo, José Rory | |
dc.creator | Suárez Alvarez, Carlos Andrés | |
dc.date.accessioned | 2024-01-19T17:05:07Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:43:26Z | |
dc.date.available | 2024-01-19T17:05:07Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:43:26Z | |
dc.date.created | 2024-01-19T17:05:07Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27969 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488511 | |
dc.description.abstract | La eliminación de la Procuraduría General de la Nación significaría la reforma o sustitución de la Constitución Política. Frente a la anterior afirmación, es importante tener en cuenta que en la democracia colombiana el órgano representativo del poder constituyente es el Congreso de la República, si bien está facultado para reformar la constitución a través de actos administrativos, el límite de dicha función no se encuentra en la carta o en la Corte Constitucional, sino en el control político que pueda ejercer el poder constituyente. | |
dc.relation | Agudelo Ibáñez, S. J. (2015). Identidad constitucional: límite a la reforma constitucional en Alemania, Italia y la India. Revista Academia & Derecho. | |
dc.relation | Albert, R. (2020). Reforma y desmembramiento constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Alfonso, L. P. (2009). El concepto del Derecho Administrativo. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Arboleda Perdomo, E. J. (2012). Comentarios al nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Legis Editores SA. | |
dc.relation | Bachof, O. (2010). ¿Normas constitucionales inconstitucionales? Lima: Palestra Editores. | |
dc.relation | Barbero Santos, M. (1979). Heinz Mattes In memorial. Universidad de Valladolid. | |
dc.relation | Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. Mexico. | |
dc.relation | C-053 de 2016, C-053 de 2016 (Corte Constitucional 2016). | |
dc.relation | Cajas, M. (2004). La reforma constitucional: Límites de la corte al congreso. | |
dc.relation | Carretero Pérez, A., & Carretero Sánchez, A. (1992). Derecho Administrativo Sancioandor. Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas. | |
dc.relation | Cerra Jiménez, L. E. (2004). La constitución no es el límite, impugnación de actos legislativos los límites del poder constituyente. Barranquilla: Universidad del Norte. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (18 de Enero de 2011). Secretaría Senado. Obtenido de Secretaría Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html | |
dc.relation | Congreso de la República, C. (1984). Codigo Contencioso Administrativo. Decreto 1 de 1984. Bogotá. | |
dc.relation | Congreso de la República, C. (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Bogotá. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2019). Resumen de las decisiones de la Corte Constitucional en la implementación del acuerdo final de paz. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 7. San José: Corte Interamericana de Derechos Humanos. | |
dc.relation | De Cabo, A., & Criado, M. (1999). La actualidad constitucional en Estados Unidos en 1998. En U. Complutense, Teoría y realidad constitucional. | |
dc.relation | Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 48 numeral 31 de la Ley 734 de 2002., C - 818 de 2005 (Corte Constitucional de Colombia 9 de Agosto de 2005). | |
dc.relation | Echeverri Jaramillo, A. (2010). La participación ciudadana en Colombia: Reflexiones desde la perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria. | |
dc.relation | Fernández Arbeláez, I. M. (2015). Manual de Dereccho Procesal Administrativo y Contencioso Administrativo. Armenia: Universidad la Gran Colombia. | |
dc.relation | García Gomez, F. (2007). Sanciones administrativas. Garantías, derechos y recursos del presunto responsable. Granada: Comares. | |
dc.relation | García Jaramillo, S., & Gnecco Estrada, F. (2016). La teoría de la sustitución: de la protección de la supremacía e integridad de la constitución, a la aniquilación de la titularidad del poder de reforma constitucional en el órgano legislativo. Vniversitas. | |
dc.relation | Garrido Falla, F., Palomar Olmeda, A., & Losada González, H. (2006). Tratado de Derecho Administrativo. Madrid: Tecnos. | |
dc.relation | González Quintero, R. (2014). Tradición y revolución: Aproximación a la cultura de la reforma constitucional en Estados Unidos. Jurídicas. | |
dc.relation | Henao, J. (2013). Panorama del derecho constitucional colombiano. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | Jiménez Ramírez, M. C., & Arboleda Ramírez, P. B. (2 de julio de 2021). Estudios de Deusto. Obtenido de Estudios de Deusto: https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2304/2750 | |
dc.relation | Laverde Alvarez, J. M. (2018). Manual de procedimiento administrativo sancionatorio. Bogota: Legis SA. | |
dc.relation | Leyva Bautista, L. G. (2022). Del procedimiento administrativo sancionatorio en Colombia: un estudio de revisión sobre la aplicación del principio de culpabilidad. Universidad Libre. | |
dc.relation | López Cadena, C. A. (2015). Mutación de los derechos fundamentales por la interpretación de la Corte Constitucional colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Mejia Patiño, O. A. (2008). Reseña histórica del Derecho Administrativo Sancionador. En U. d. Ibagué, Novum Jus (pág. 259). Ibagué. | |
dc.relation | Ministerio de Justicia y del Derecho. (2023). Borrador proyecto de Acto Legislativo. Bogotá. | |
dc.relation | Ovares Sánchez, C. (2021). Los mecanismos de participación ciudadana para el cambio constitucional en América Latina como potenciadores de la democracia. En C. Ovares Sánchez, Los mecanismos de participación ciudadana para el cambio constitucional en América Latina como potenciadores de la democracia. San Martín: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. | |
dc.relation | Ozcelik, A., & Olcay, T. (2022). (Un)constitutional Change Rooted in Peace Agreements. Revista Derecho del Estado No. 53. | |
dc.relation | Pacheco Gutierrez, L. F. (6 de Julio de 2022). El Espectador. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/judicial/eliminar-la-procuraduria-los-problemas-y-aciertos-de-la-propuesta-de-petro/ | |
dc.relation | Pedra, A. (2010). Un análisis sobre la intengibilidad de las cláusula pétreas. Derechos y Libertades. | |
dc.relation | Radbruch, G. (2006). Five Minutes of Legal Philosophy. Oxford: Oxford J. Leg. Stud. | |
dc.relation | Ramírez Cleves, G. (2016). Límites de la reforma constitucional en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Ramirez Torrado, M. L. (2009). Consideraciones a la figura jurídica de las relaciones de sujeción especial en el ámbito español. Vniversitas. | |
dc.relation | Ramirez Torrado, M. L., & Anibal Bendek, H. (2015). Sanción administrativa en Colombia. Vniversitas. | |
dc.relation | Reino de España. (9 de Julio de 1822). Universidad de Barcelona. Código Penal Español. Madrid: Imprenta Nacional. Obtenido de Universidad de Barcelona. | |
dc.relation | Revista Portafolio. (30 de Julio de 2022). Portafolio. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/procuraduria-implicaciones-de-la-propuesta-de-petro-sobre-eliminar-la-procuraduria-568901 | |
dc.relation | Rivero Ortega, R., & Arenas Mendoza, H. (2018). Derecho Administrativo Sancionador. Bogota: Grupo Editorial Ibañez. | |
dc.relation | Rodríguez, Y., & Rosero, J. (2021). Análisis del régimen disciplinario de los funcionarios públicos de elección popular en Colombia a partir del caso Gustavo Petro. Universidad Libre. | |
dc.relation | Rojas Uribe, A. I. (2020). Límites al poder de reforma en la revisión constitucional del Acto Legislativo 01 de 2017. Universidad de Ibagué. | |
dc.relation | Roznai, Y. (2020). Reformas constitucionales inconstitucionales: Los límites al poder de reforma. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Sánchez Moron, M. (2006). Derecho administrativo. Madrid: Tecnos. | |
dc.relation | Santos Ibarra, J. P. (2013). Sistéma jurídico colombiano, ordenamiento legal y orden jurídico prevalente. Grupo de investigación en derecho comparado fronterizo. | |
dc.relation | Schmitt, C. (2004). Legality and legitimacy. | |
dc.relation | Sentencia C - 018 de 2018, C-018 de 2018 (Corte Constitucional 4 de Abril de 2018). | |
dc.relation | Sentencia C - 028 de 2006, C - 028 de 2006 (Corte Constitucional 2006). | |
dc.relation | Sentencia C - 030 de 2023, C- 030 de 2023 (Corte Constitucional 16 de febrero de 2023). | |
dc.relation | Sentencia C - 038 de 2020 (Corte Constitucional 2020). | |
dc.relation | Sentencia C - 054 de 2016 (Corte Constitucional 2016). | |
dc.relation | Sentencia C - 073 de 2018, C- 073 de 2018 (Corte Constitucional 12 de Julio de 2018). | |
dc.relation | Sentencia C - 094 de 2021, C - 094 de 2021 (Corte Constitucional 2021). | |
dc.relation | Sentencia C - 249 de 2012, C - 249 de 2012 (Corte Constitucional 2012). | |
dc.relation | Sentencia C - 288 de 2012, C - 288 de 2012 (Corte Constitucional 2012). | |
dc.relation | Sentencia C - 291 de 2007, C - 291 de 2007 (Corte Constitucional 2007). | |
dc.relation | Sentencia C - 332 de 2017, C - 332 (Corte Constitucional 2017). | |
dc.relation | Sentencia C - 412 de 2015 (Corte Constitucional 2015). | |
dc.relation | Sentencia C - 412 de 2015 (Corte Constitucional 2015). | |
dc.relation | Sentencia C - 551 de 2003, Sentencia C - 551 de 2003 (Corte Constitucional 2003). | |
dc.relation | Sentencia C - 564 de 2000 (Corte Constitucional 2000). | |
dc.relation | Sentencia C - 699 de 2016, C - 699 de 2016 (Corte Constitucional 13 de Diciembre de 2016). | |
dc.relation | Sentencia C - 738 de 2006 (Corte Constitucional 2006). | |
dc.relation | Sentencia C - 762 de 2009 (Corte Constitucional 2009). | |
dc.relation | Sentencia C - 860 de 2006 (Corte Constitucional 2006). | |
dc.relation | Sentencia C - 921 de 2001 (Corte Constitucional 2001). | |
dc.relation | Sentencia C- 742 de 2010 (Corte Constitucional 2010). | |
dc.relation | Sentencia C-037 de 2000, C-037 (Corte Constitucional 26 de Enero de 2000). | |
dc.relation | Sentencia T - 053 de 2016, T - 053 (Corte Constitucional 2016). | |
dc.relation | Setencia C - 102 de 2011, C - 102 de 2011 (Corte Constitucional 2011). | |
dc.relation | Sierra Avellaneda, M. (2019). El procedimiento administrativo sancionatorio general en Colombia. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. | |
dc.relation | Smith, J. (1995). The Republic of Letters: The Correspondence between Thomas Jefferson and James Madison. New York. | |
dc.relation | Uprimny, R. (10 de julio de 2022). Que hacer con la Procuraduría? Obtenido de Dejusticia: https://www.dejusticia.org/column/que-hacer-con-la-procuraduria/ | |
dc.relation | Vásquez, J., & Correa, L. (2020). Inclusión de las cláusulas pétreas en Colombia: protección del principio de supremacía constitucional. Universidad Libre. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Procuraduría General de la Nación | |
dc.subject | Reforma | |
dc.subject | Sustitución | |
dc.subject | Constitución Política | |
dc.subject | Congreso de la República | |
dc.subject | Acto administrativo | |
dc.subject | Poder constituyente | |
dc.title | LA ELIMINACIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN EN COLOMBIA ¿Sustitución de la Constitución o reforma constitucional? | |