dc.contributor | García Gómez, Jainer Enrique | |
dc.creator | Adarve Ospina, Laura Marcela | |
dc.creator | Campaz Longa, Malcom Humberto | |
dc.date.accessioned | 2024-02-28T20:33:02Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:41:48Z | |
dc.date.available | 2024-02-28T20:33:02Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:41:48Z | |
dc.date.created | 2024-02-28T20:33:02Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28549 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488449 | |
dc.description.abstract | Las formas tradicionales de delincuencia han encontrado mecanismos para evolucionar y acoplarse a los avances tecnológicos, creando consigo nuevas estrategias para facilitar la consumación de conductas ilícitas, como se presenta con el delito de estafa bajo la modalidad virtual, donde el ciberdelincuente aprovecha el incremento de las transacciones digitales para engañar a sus víctimas, y ocultarse bajo identidades falsas o permanecer en el anonimato con apoyo de las herramientas tecnológicas. En razón a lo anterior se planteó el siguiente interrogante: ¿Cómo identificar el sujeto activo del delito de estafa bajo la modalidad virtual frente al incumplimiento contractual de una transacción digital en Colombia? Para obtener la respuesta a la pregunta presentada, se utilizó el método analítico con el cual se estudió el sujeto activo de la conducta punible de estafa a través de los medios informáticos, seguido de las tendencias delictivas de este delito en Colombia, ocurridas entre los años 2016 al 2017, identificando el modus operandi de este actor criminal. Como resultado del método de investigación se logró obtener un análisis más detallado sobre los obstáculos que pueden afectar el esclarecimiento del hecho punible del delito de estafa bajo la modalidad virtual, cuando se realiza la vinculación de un individuo que oculta su identidad a través de los medios informáticos como autor material del ilícito, y algunas estrategias que se pueden utilizar para fortalecer la investigación. | |
dc.relation | Ceballos, A., Bautista, F., Mesa, L., y Argáez, C. (2020). Informe Tendencias del Cibercrimen Primer Trimestre 2020. Centro Cibernético Policial. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Ántropos Ltda. | |
dc.relation | Cohen, L., & Felson, M. (1979). Social change and crime rate trends: A routine activity approach. American Social Review, 588-608. | |
dc.relation | Corcoy, M. (2007). Problemática de la persecución penal de los denominados delitos informáticos: Particular referencia a la participación criminal y al ámbito espacio temporal de comisión de los hechos. Eguzkilore, 7-32. | |
dc.relation | Flórez, I. A. (2017). Decisiones Judiciales de suplantación de sitios web bancarios para capturar datos personales. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Libre, Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones Sociojurídicas. | |
dc.relation | Lagos, M. (2018). Estafas por Internet en la región Metropolitana, propuesta de abordaje jurídico y preventivo. (Proyecto de Seminario de Trabajo de Grado) Chile: Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Derecho. | |
dc.relation | Ley 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales. Agosto 21 de 1999. Diario Oficial No 43673. | |
dc.relation | Llovet R. (2016) El comercio Consumer to Consumer: ¿Hasta qué punto el comercio informal está regulado y hasta qué punto exige regulación? Universidad Zaragoza – España Pág. 20-46 | |
dc.relation | López, L. M. (2016) Problemas de la investigación penal de delitos de cierta complejidad en Brasil. Centro de Estudios de Justicia de las Américas. | |
dc.relation | Marín-Moreno, M., & Sáez, F. (2004). Aplicaciones y abusos de Internet como canal de comunicación del comercio electrónico. Madrid. | |
dc.relation | Mata, R. M. (2003). Delincuencia Informática y Derecho Penal. Managua, Nicaragua: Hispamer. | |
dc.relation | Maya, R. P. (2017). Los cibercrímenes: Un nuevo paradigma de criminalidad. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Miró, F. (2011). La oportunidad criminal en el Ciberespacio. Aplicación y desarrollo de la teoría de las actividades cotidianas para la prevención del cibercrimen. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (13-07), 1-55. | |
dc.relation | Miró, F. (2012). El cibercrimen: fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio. Madrid, España: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. | |
dc.relation | Miró, F. (2013). La victimización por cibercriminalidad social. Un estudio a partir de la teoría de las actividades cotidianas en el ciberespacio. Revista Española de Investigación Criminológica, (11), 1-35. | |
dc.relation | Morales, E. (2004). Internet y sociedad: Relación y compromiso de beneficios colectivos e individuales. Revista Digital Universitaria, 5 (8), 1-10. | |
dc.relation | Pesantes, L. E., Valarezo, L. H., y Vilela, W. E. (2019) Importancia de la investigación judicial y criminalística en la determinación de la veracidad del delito. Revista Universidad y Sociedad. 11(4) 1-8. | |
dc.relation | Ramírez, M. F. (2019). Aspectos Legales y Comerciales de la consignación de cheque en canje como medio de estafa en Colombia. Barranquilla, Colombia: Universidad de la Costa, Facultad de Derecho. | |
dc.relation | Rayón, M. C., y Gómez, J. A. (2014). Cibercrimen: particularidades en su investigación y enjuiciamiento. Anuario Jurídico y Económico. (47) 209-233. | |
dc.relation | Rincon, E. (2020). Derecho del comercio electrónico y de internet. Colección Tiratn 4.0. Valencia. | |
dc.relation | Suancha, Y. C. (2020). Los Delitos Informáticos en el Derecho Colombiano y desde la Perspectiva del Derecho. Colombia: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Vásquez M. & Valencia A. (2019) Límites De La Normatividad En Materia De Comercio Electrónico En Colombia. Medellín. Universidad Eafit Escuela De Derecho. Pág. 28-88 | |
dc.relation | Velásquez, F., y Vargas, R. (2016) Problemas actuales del derecho penal. Volumen I: 2012-2015. Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda. | |
dc.relation | Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones - CCIT. (2014). Avances y retos de la defensa digital en Colombia. Obtenido de https://www.ccit.org.co/estudios/ | |
dc.relation | Centro Cibernético Policial. (2017). Informe: Amenazas del Cibercrimen en Colombia 2016 - 2017. Bogotá: Dirección de Investigación Criminal e Interpol. https://caivirtual.policia.gov.co/ciberseguridad/cartillas | |
dc.relation | Centro Cibernético Policial. (2017). Informe: Balance Cibercrimen en Colombia 2017. Bogotá: Dirección de Investigación Criminal e Interpol. https://caivirtual.policia.gov.co/ciberseguridad/cartillas | |
dc.relation | Centro Cibernético Policial. (2017). Informe: Costos del Cibercrimen en Colombia 2016 - 2017. Bogotá: Dirección de Investigación Criminal e Interpol. https://caivirtual.policia.gov.co/ciberseguridad/cartillas | |
dc.relation | Centro Cibernético Policial. (2020). Balance del cibercrimen 2020. Bogotá: Dirección de Investigación Criminal e Interpol. https://caivirtual.policia.gov.co/sites/default/files/balance_cibercrimen_2020_-_semana_45.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2017) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Junta de Comercio y Desarrollo. Comisión de Comercio y Desarrollo- Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de Protección del Consumidor Segundo período de sesiones- Ginebra. https://unctad.org/system/files/official-document/cicplpd9_es.pdf | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y Comercio (2013) Comercio Electrónico en Colombia.https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/promocion_competencia/Estudios_Economicos/Estudios_Economicos/Estudios_Mercado_E-commerce.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Identidad del sujeto activo | |
dc.subject | Estafa modalidad virtual | |
dc.subject | Incumplimiento contractual | |
dc.subject | Transacción digital | |
dc.subject | Modus operandi | |
dc.title | La identidad del sujeto activo en el delito de estafa bajo la modalidad virtual frente al incumplimiento contractual de una transacción digital en Colombia | |