dc.contributorOspina Piña, Carlos
dc.creatorMoreno Osorio, Michelle Dayane
dc.date.accessioned2024-02-24T20:37:35Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:41:47Z
dc.date.available2024-02-24T20:37:35Z
dc.date.available2024-05-16T21:41:47Z
dc.date.created2024-02-24T20:37:35Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488443
dc.description.abstractPropuesta pedagógica implementada en niños y niñas del curso 503 del colegio Francisco José de Caldas que busca favorecer la atención sostenida a través de la conducta motriz.
dc.relationAguilar, J. (2020). Pensamiento Crítico Resvista de Investigación Multidsciplinaria. Obtenido de El análisis del constructivismo en el enfoque del aprendizaje significativo de Ausubel basado en la Teoría de Dorothea Orem: https://pensamientocriticoudf.com.mx/images/img/PDF/7_No_13/Art_1_Año_7_No._13.pdf
dc.relationBonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales.
dc.relationFlas Borda, O. (2015). Una sociologia sentipensante para america latína . Bueno Aires: Grupo editorial siglo 21.
dc.relationGarcia, E. (2023). Repositorio Universidad Metropolitana. Obtenido de Mejoramiento de la atención de los niños con TDAH del proyecto Hit Sport Game por medio del atletismo.: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/98f05347-16a1-4558-85bf- a263c16da141/content
dc.relationGolden, C. (2020). STROOP. Test de Colores y Palabras. Madrid.
dc.relationInstituto Francisco José de Caldas. (2022). Red Académica. Obtenido de PEI: https://www.redacademica.edu.co/: https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2022-03/
dc.relationLondoño, L. (2009). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de La atención es un proceso que se ve influenciado por lo aprendido con anterioridad, lo que guía el foco atencional; a su vez, en ella influyen aspectos motivacionales y expectativas que puedan modificar la estructura psicológica de la atención: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150730/555786.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
dc.relationLópez, J., & Pardo, C. (2012). Biblioteca Universidad del Valle. Obtenido de La educación física adaptada: una alternativa para el mejoramiento de la concentración en niños de 8 a 10 años de edad con TDA: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/d7d314f3-5f2b-4595- b964-4bbc0d414937/content
dc.relationLuna, G., Nava, A., & Martínez, D. (2022). Scielo.org. Obtenido de El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información: https://www.scielo.org.mx/pdf/zcr/v6n11/2448-8437-zcr-6-11-245.pdf
dc.relationMedina, Jorge. (2018). Universidad de la Sabana. Obtenido de La actividad física como recurso de aula: neuroeducaciónfísica mediada por TIC-NEF-TIC: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/36300/NEF- TIC%202019.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dc.relationMEN. (2000). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Lineamientos Curriculares Educación Física, Recreación y Deportes: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 339975_recurso_10.pdf
dc.relationParlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz.
dc.relationPinilla, C., Cid, N., Quezada, S., & Santana, P. (2016). Universidad católica de la santísima concepción facultad de educación pedagogía en educación diferencial. Obtenido de atención selectiva, atención sostenida, inhibición y flexibilidad cognitiva en niñas y adolescentes de 12 a 14 años con tdah predominio de falta de atención: http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/1161/Nicole%20Cid%20Rivera.p df?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRivera, E. (2011). Universidad Metropolitana Escuela de Educación. Obtenido de Efectos de la actividad física en niño con déficit de atención con hiperactividad: https://documento.uagm.edu/cupey/biblioteca/biblioteca_tesisedu_riverazayase2011.pdf
dc.relationRodríguez, C. (2022). Web Consultas Revista de Salud y Bienestar. Obtenido de Web Consultas Revista de Salud y Bienestar: https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion- infantil/como-mejorar-la-atencion-en-los-ninos
dc.relationRosas, J., & Hernández, M. (2013). “Enfoques epistemológicos de la educación física: una propuesta pedagógica y de gestión curricular de análisis para los programas de formación de licenciados en educación física en la ciudad de bogotá”. Obtenido de Repositorio 55 Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9024/tesis%20maestria.pdf?sequen ce=1
dc.relationSabogal, M. (2013). Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Juegos tradicionales para fomentar el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo en población vulnerable: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2879/TE- 16649.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación.
dc.relationTang, Y.-Y., Ma, Y., Fan, Y., Hongbo, F., Junhong, W., & Shigang, F. (2009). ResearchGate. Obtenido de Central and autonomic nervous system interaction is altered by short-term meditation: https://www.researchgate.net/profile/Yi-Yuan- Tang/publication/24436455_Central_and_autonomic_nervous_system_interaction_is_altere d_by_short-term_meditation/links/0f31753124c1733d3c000000/Central-and-autonomic- nervous-system-interaction-is-altered-by-short
dc.relationTellez, A. (2002). Atención, aprendizaje y memoria.
dc.relationUlloa, C., & Torres, V. (2021). Universidad Minuto de Dios. Obtenido de Manual Didáctico y Pedagógico para la Estimulación de la Atención Sostenida y las Emociones: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12513/3/Manual%20Didactico%20Y%20P edagogico_.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAtención sostenida
dc.subjectConducta motriz
dc.subjectPropuesta pedagógica
dc.subjectAtención
dc.subjectEducación física
dc.titlePropuesta Pedagógica Basada en la Conducta Motriz para Favorecer la Atención Sostenida en los Niños y las Niñas del Curso 503 de la Institución Educativa Distrital Francisco José de Caldas Durante la Clase de Educación Física


Este ítem pertenece a la siguiente institución