dc.contributorVega Serrano, Haimar Ariel
dc.creatorSanchez Sarmiento, Wilson Alejandro
dc.date.accessioned2023-12-20T16:38:27Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:41:43Z
dc.date.available2023-12-20T16:38:27Z
dc.date.available2024-05-16T21:41:43Z
dc.date.created2023-12-20T16:38:27Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488418
dc.description.abstractPara el desarrollo de la pasantía de extensión agropecuario en el cultivo de cacao desde el componente ambiental en el municipio de Guapotá, Santander, se estableció la siguiente metodología, se diagnosticó los impactos que son generados por la producción cacaotera a los recursos naturales específicamente al agua y el suelo, en la finca San Marcos donde se limitó, de esta misma manera se caracterizó los impactos generados en dicha finca. De este modo se diseñaron alternativas de una producción más limpia partiendo desde la revisión de antecedentes, los cuales arrojaban alternativas de producción más limpia, así mismo se diseñó de alternativa de producción más apropiada; por otro lado, se capacitó a un grupo representativo de cacaoteros en la implementación de las estrategias que generen una producción más limpia, de este mismo modo se realizó la aplicación de una encuestas para saber sus conocimientos y así reforzar los hallazgos encontrados para la obtención de buenas cosechas y cuidados al medio ambiente en este caso reforzando al agua y suelo. Se realizó un prueba piloto de abono orgánico, la cual se basa en un proceso de descomposición biológica, donde se utilizó el estiércol bovino, residuos de cascarilla de cacao y microorganismos para la generación de un abono orgánico mediante el compostaje de residuos del Municipio de Guapotá Santander, este se realizó en un mes donde fue importante tener presente parámetros como, la temperatura, humedad, pH, aplicación de microorganismos, olor, color, aireación y voltaje para su desarrollo, donde se busca por medio de las capacitaciones realizadas a los cacaoteros, agricultores y campesinos puedan aplicarlo en sus cultivos.
dc.relationAgustin, J., & Pacheco, R. (2014). Cacao y su aporte al desarrollo colombiano. Universidad militar nueva granada.
dc.relationBenimeli, M., Plasencia, A., Corbella, R., Guevara, D., Sanzano, A., Sosa, F., & Fernandez, J. (2019). El Nitrogeno Del Suelo. https://es.scribd.com/document/441162068/El-nitrogeno-del-suelo2019#
dc.relationCanet, R. (2007). Uso de materia orgánica en agricultura. 1–39. https://www.yumpu.com/es/document/view/23337224/uso-de-materia-organica-en-agriculturaivia
dc.relationCastro, A., Henriquez, C., & Bertsch, F. (2009). Capacidad de suministro de N, P y K de cuatro abonos orgánicos [Universidad de costa Rica. Turrialba]. https://www.researchgate.net/publication/28316983_Capacidad_de_suministro_de_N_P_y_K_de _cuatro_abonos_organicos
dc.relationCruz, J. (2009). Valoración agronómica de compost y vermicompost de alperujos mezclados con otros residuos agrícolas, efecto como enmiendas sólidas y líquidas. [Universitat Politècnica de València]. In Riunet. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6564
dc.relationCruz, N. (2022). Alternativa de aprovechamiento para la cáscara de cacao generada en unidades productivas del departamento de casanare. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/7854
dc.relationEscobar, N., Delgado, J. M., Jaime, N., & Jola, R. (2012). Boletín científico centro de museos museo de historia natural identification of microbiological populations in organic waste compost from coffee farms in cundinamarca (colombia).
dc.relationEOT. Esquema de Ordenamiento Territorial. (2003). Esquema de ordenamiento territorial municipio de Guapotá Documento Resumen, Guapotá Santander.
dc.relationRamos, F. (2014). Consideraciones ambientales y viabilidad socioeconómica del sistema productivo del cacao. El caso de los agricultores de Pueblo Bello, Departamento del César.
dc.relationINTEC. (1999). INTEC Agricultura Ecologica - Manual de Compostaje. https://es.scribd.com/document/55187119/INTEC-Agricultura-Ecologica-Manual-de-Compostaje
dc.relationLey 1876 de 2017. (2017). LEY 1876 DE 2017. Diciembre. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30034416
dc.relationLey 2183 de 2022. (2022). LEY 2183 DEL 6 DE ENERO DE 2022. 1–11. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/LEY%202183%20DEL%206%20DE%20ENERO%20DE%202022.pdf
dc.relationMorales, J. (2017). Propuesta de diseño de proceso industrial para la elaboración de té de cascarilla de cacao en la provincia de santa elena [Universidad estatal peninsula de santa elena]. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/3981/UPSE-TII-2017-069.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMoreno, J., & Moral, R. (2008). Compostaje. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=APuzwas6rrcC&oi=fnd&pg=PA4&dq=Moreno,+J.,+y+Moral,+R.+(2008).+Compostaje.+Mundi-Prensa&ots=BSVuL4oyR6&sig=tKVZ25QbcAVG_TQBlDbto5-EjiE#v=onepage&q=Moreno%2C%20J.%2C%20y%20Moral%2C%20R.%20(2008).%20Compostaje.%20Mundi-Prensa&f=false
dc.relationMoreno, J., & Moral, R. (2008). Compostaje. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=APuzwas6rrcC&oi=fnd&pg=PA4&dq=Moreno,+J.,+y+Moral,+R.+(2008).+Compostaje.+Mundi-Prensa&ots=BSVuL4oyR6&sig=tKVZ25QbcAVG_TQBlDbto5-EjiE#v=onepage&q=Moreno%2C%20J.%2C%20y%20Moral%2C%20R.%20(2008).%20Compostaje.%20Mundi-Prensa&f=false
dc.relationMunicipio de Guapota, s. (2022). Prestación de servicios de extensión agropecuaria en cumplimiento de las actividades enmarcadas en el plan agropecuario municipal de guapota, Santander. Mayo, 1–88. https://onx.la/117ef
dc.relationNTC 5167. (2011). Norma técnica ntc colombiana 5167 productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas o acondicionadores de suelo.
dc.relationOrtiz-Rodríguez, O. O., Villamizar-Gallardo, R. A., Naranjo-Merino, C. A., García-Caceres, R. G., & Castañeda-Galvís, M. T. (2016). Carbon footprint of the colombian cocoa production. Engenharia Agricola, 36(2), 260–270. https://doi.org/10.1590/1809-4430-Eng.Agric.v36n2p260-270/2016
dc.relationOrtiz-Rodríguez, O. O., Villamizar-Gallardo, R. A., Naranjo-Merino, C. A., García-Caceres, R. G., & Castañeda-Galvís, M. T. (2016). Carbon footprint of the colombian cocoa production. Engenharia Agricola, 36(2), 260–270. https://doi.org/10.1590/1809-4430-Eng.Agric.v36n2p260-270/2016
dc.relationOviedo, R., Marmolejo, L., & Torres, P. (2012). Perspectivas de aplicación del compostaje de biorresiduos provenientes de residuos sólidos MUNICIPALES. UN ENFOQUE DESDE LO GLOBAL A LO LOCAL. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-33242012000100006
dc.relationParra, F. (2020). Informe revision del analisis sistematico de literatura “impacto de los programas de certificación en buenas prácticas agrícolas en el sector cacaotero.” chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d01023e6-c17b-4f1c-a8b0-f3b808c8d435/content
dc.relationPasmiño, D. (2013). INFUSIÓN AROMÁTICA A PARTIR DE LA CASCARILLA DE CACAO DE FINO AROMA. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5034/1/53738_1.pdf
dc.relationPicado, J., & Añasco, A. (2005). Preparación y uso de abono orgánicos sólidos y liquidos. www.cedeco.or.cr
dc.relationResolución 150. (2003). Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para Colombia.
dc.relationRuggieri, L., Gea, T., Artola, A., & Sánchez, A. (2008). Influence of different co-substrates biochemical composition on raw sludge co-composting. Biodegradation, 19(3), 403–415. https://doi.org/10.1007/s10532-007-9146-2
dc.relationSanchez, M., & Roig, A. (2001). Transformación de nitrógeno durante el compostaje de residuos orgánicos mediante el sistema Rutgers y sus efectos sobre el pH, la CE y la madurez de las mezclas de compostaje. (Vol. 78).
dc.relationSuler, D. J., & Finstein, M. S. (1977). Effect of Temperature, Aeration, and Moisture on CO2 Formation in Bench-Scale, Continuously Thermophilic Composting of Solid Waste1. In APPLIED AND ENVIRONMENTAL MICROBIOLOGY (Vol. 33, Issue 2). https://journals.asm.org/journal/aem
dc.relationSztern, D., & Pravia, M. (2008). Manual para la elaboración de compost bases conceptuales y procedimientos. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.ingenieroambiental.com/newinformes/compost.pdf
dc.relationTorentó, M. (2011). Materia orgánica y compostaje. control de la calidad y del proceso. Octubre, 1–19.
dc.relationUlibarry, P. G. (2019). Consecuencias ambientales de la aplicación de fertilizantes Autor Resumen. http://bcn.cl/28ziq
dc.relationValderrama, A. (2013). Monografía Biodegradación de Residuos Sólidos. 1–54. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1326/Monograf%C3%ADa%20Biodegradaci%C3%B3n%20de%20Residuos%20S%C3%B3lidos.pdf?sequence=1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAbono Orgánico
dc.subjectCultivo de cacao
dc.titleDesarrollar el plan de extensión agropecuario en el cultivo de cacao desde el componente ambiental en el municipio de Guapotá / Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución