dc.contributorAroca Martínez, Gustavo José
dc.contributorVarela Prieto, Lourdes
dc.creatorMercado Marchena, Riguey Cecilia
dc.creatorMantilla Morales, Yohana Sofía
dc.date.accessioned2024-02-06T21:48:20Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:41:41Z
dc.date.available2024-02-06T21:48:20Z
dc.date.available2024-05-16T21:41:41Z
dc.date.created2024-02-06T21:48:20Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28373
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488402
dc.description.abstractLa enfermedad renal diabética afecta alrededor del 75% de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. La primera manifestación de esta complicación es la microalbuminuria. Si ésta no es tratada se puede llegar a desarrollar Enfermedad Renal Crónica. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y su relación con el control glicémico en pacientes con DM2 que han desarrollado ERC-D que asisten a consulta externa en una clínica de cuarto nivel de Barranquilla (Atlántico, Colombia) entre el 1 de enero 2019 y 31 de diciembre de 2020. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes con DM2 en consulta externa de nefrología. Se describen las características clínicas de y comorbilidades. Se realizaron estadísticas descriptivas a las variables continuas y las cualitativas porcentaje y frecuencias absoluta y porcentaje. La significancia fue de p < 0.05. Los análisis fueron realizados en R-CRAN 4.3.0. Resultados: El estudio incluyó a 1077 pacientes con DM2, de los cuales el 74% no alcanzó las metas glicémicas deseadas. Se observó una asociación significativa entre los niveles de HbA1C y el control glucémico, con una mediana de 5.6 en pacientes controlados y 11.1 en no controlados. El 75% de los pacientes controlados tenían niveles de HbA1C inferiores a 6.2, mientras que el 75% de los no controlados tenían niveles superiores a 9.1. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a edad, sexo y comorbilidades entre los grupos de pacientes controlados y no controlados. La neuropatía diabética, la hipertensión y la obesidad fueron las comorbilidades más frecuentes. Aunque los pacientes no controlados presentaron una mayor frecuencia de afectación renal, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Conclusión: Los hallazgos destacan los desafíos para lograr el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus, así como la importancia de monitorear los niveles de HbA1C. A pesar de la falta de diferencias significativas en ciertos factores sociodemográficos y comorbilidades, la presencia de comorbilidades como la neuropatía diabética, la hipertensión y la obesidad requiere atención en el manejo general de los pacientes con diabetes.
dc.relationCastañeda Espinosa L, Losada Alvarez LM, Serna Flórez J, Duque Valencia JL, Nieto Cárdenas OA. Prevalencia de enfermedad renal crónica en una población con diabetes tipo 2 de un programa de riesgo cardiovascular. Rev. Colomb Nefrol [Internet]. 2020 7(2):55–66. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2500- 50062020000200055 [Consultado el 26 de marzo de 2023]
dc.relationSheer R, Nair R, Pasquale MK, Evers T, Cockrell M, Gay A, et al. Predictive risk models to identify patients at high-risk for severe clinical outcomes with chronic kidney disease and type 2 diabetes. J Prim Care Community Health [Internet]. 2022. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/21501319211063726 . [Consultado el 26 de marzo de 2023
dc.relationInternational Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas, 10th edn. Brussels, Belgium: 2021. Disponible en: https://www.diabetesatlas.org. [Consultado el 26 de marzo de 2023
dc.relationCastañeda Espinosa L, Losada Álvarez LM, Serna Flórez J, Duque Valencia J, Nieto Cárdenas OA. Prevalencia de la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un programa de riesgo cardiovascular. Rev. Colomb. Nefrol. 2020;7(2):55-66. Disponible en: https://doi.org/10.22265/acnef.7.2.481 [Consultado el 26 de marzo de 2023
dc.relationLin Y, Shao H, Fonseca V, Anderson AH, Batuman V, Shi L. A prediction model on incident ESKD among individuals with T2D and CKD. J Diabetes Complications [Internet]. 2023;37(4):108450. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S105687272300048X. . [Consultado el 26 de marzo de 2023
dc.relationRico Fontalvo Jorge Eduardo. Enfermedad renal diabética: de cara a la prevención, diagnóstico e intervención temprana. Rev. colom. nefrol. [Internet]. 2020. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2500- 50062020000200015&lng=en. [Consultado el 26 de marzo de 2023
dc.relationPesce F, Pasculli D, Pasculli G, De Nicola L, Cozzolino M, Granata A, et al. “The Disease Awareness Innovation Network” for chronic kidney disease identification in general practice. J Nephrol [Internet]. 2022;35(8):2057–65. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40620-022-01353-6 [Consultado el 26 de marzo de 2023
dc.relationFlores JC, Alvo M, Borja H, Morales J, Vega J, Zúñiga C, et al. Sociedad Chilena de Nefrología Enfermedad renal crónica: Clasificación, identificación, manejo y complicaciones. Rev Med Chil. 2009;137(1):137–77
dc.relationMcClellan WM. Epidemiology and risk factors for chronic kidney disease. Med Clin North Am [Internet]. 2005 May [cited 2014 Dec 7];89(3):419–45. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15755460
dc.relationCusumano AM, Di Gioia C, Hermida O, Lavarato C. The Latin American Dialysis and Renal Transplantation Registry Annual Report 2002. Kidney Int. 2005; 68:46–52
dc.relationMeza Letelier CE, San Martín Ojeda CA, Ruiz Provoste JJ, Frugone Zaror CJ. Pathophysiology of diabetic nephropathy: a literature review. Medwave [Internet]. 2017 Jan 20;17(01): e6839–e6839. Available from: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/RevisionTemas/6839
dc.relationGrupo Español de Estudio de la Nefropatía Diabética (GEENDIAB), NavarroGonzález J, Mora-Fernández C, Macía-Heras M, Martínez-Castelaoc A, Górriz Terueld JL, et al. Fisiopatología de la nefropatía diabética. NefroPlus. 2008;1(1):1– 55
dc.relationZavala Calahorrano AM, Fernández E. Diabetes mellitus tipo 2 en el Ecuador: revisión epidemiológica. Mediciencias UTA. 2018;2(4):3
dc.relationPark CW. Diabetic kidney disease: from epidemiology to clinical perspectives. Diabetes Metab J [Internet]. 2014 Aug [cited 2014 Dec 7];38(4):252–60. Available from: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=4160578&tool=pmcentre z&rendertype=abstract
dc.relationFranch Nadal J, Mata Cases M, Mauricio Puente D. Epidemiología y control clínico de la diabetes mellitus tipo 2 y sus comorbilidades en España (estudio eControl). Med Clin (Barc). 2016;147(Supl 1):1–7
dc.relationFondo colombiano de enfermedades de alto costo, cuenta de alto costo (CAC). Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia 2020. Bogotá D.C. 2021. Disponible en: https://consultorsalud.com/wp-content/uploads/2021/07/Situacion-HTA-DM-y-ERC- .pdf [Consultado el 26 de marzo de 2023
dc.relationLozano J. Diabetes mellitus [Diabetes mellitus]. 26th Edition. Vol. 25, Revista Brasileira de Medicina. Elsevier España, S.L.U.; 2006. 66–78 p
dc.relationSilvio E Inzucchi, MDBeatrice Lupsa M. Presentación clínica, diagnóstico y evaluación inicial de la diabetes mellitus en adultos. 2021;1–18
dc.relationBRASIL. Diabetes mellitus [Diabetes mellitus. Rev Bras Med. 2005;62(SPEC. ISS.):60–71
dc.relationConesa González AI, González Calero TM. Aspectos más recientes en relación con la diabetes mellitus tipo MODY. Rev Cuba Endocrinol. 2012;23(2):186– 94
dc.relationMendoza K. Fundamentos biomoleculares de la diabetes mellitus. Duazary. 2005;2(2):135–42
dc.relationMellitus D, Jim R. Diabetes mellitus en niños. 21th Edition. Vol. 76, Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier España, S.L.U.; 2012. 7–9 p
dc.relationDavid K McCulloch. Clasificación de diabetes mellitus y síndromes genéticos diabéticos - UpToDate. Uptodate. 2019;1–33
dc.relationGonzález Suárez R, Perich Amador P, Arranz Calzado C. Trastornos metabólicos asociados con la evolución hacia la diabetes mellitus tipo 2 en una población en riesgo. Rev Cuba Endocrinol. 2010;21(2):110–25
dc.relationMedina-Pérez EA, Sánchez-Reyes A, Hernández-Peredo AR, MartínezLópez MA, Jiménez-Flores CN, Serrano-Ortiz I, et al. Diabetes gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer nivel de atención. Med Interna Mex. 2017;33(1):91–8
dc.relationTapia Ceballos L, Córdoba Borras E, Picazo Angelín B, Ranchal Pérez P. Diabetes MODY. Una causa frecuente de hiperglucemia. An Pediatría. 2008 Dec;69(6):565–7
dc.relationKahn CR, Ferris HA, O’neill BT. Fisiopatología de la diabetes mellitus de tipo 2. 14th Edition. Williams. Tratado de endocrinología. Elsevier España, S.L.U.; 2021. 1349–1370 p
dc.relationRomero-aroca P, Alamo R sagarra. La retinopatía diabética e hipertensiva. 2018;14(7):382–93
dc.relationJosé M, Palacios S, Vernet M, Maseras M, Salvador A, Pascual L, et al. Atención Primaria Oftalmopatía en la diabetes mellitus: detección desde la Atención Primaria de salud. 2011;43(1
dc.relationPérez JFC. Diabetes mellitus. Fifth Edit. Compendio de atención primaria. Elsevier España, S.L.U.; 2021. 387–410 p
dc.relationGonzález-robledo G, Jaramillo MJ, Comín-colet J. Diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica. Rev Colomb Cardiol. 2020; 27:3– 6
dc.relationDe H. 10 - Diabetes mellitus. Eight Edit. Atención primaria. Problemas de salud en la consulta de medicina de familia. Elsevier España, S.L.U.; 2021. 236– 271 p
dc.relationGiraldo H. Diabetes y pulmón Diabetes and lung. 2008;103–4
dc.relationCapítulo ÍDEL. 39 - Epidemiología de la enfermedad renal diabética. Eleventh E. Brenner y Rector. El riñón. Elsevier España, S.L.U.; 2021. 1327–1379 p
dc.relationBarrio FM, Torres CC, Esparragoza JKP. Afectación renal en la diabetes mellitus Keywords : Rev la Educ Super. 2019;12(80):4735–44
dc.relationRozman F. Nefropatía diabética. 2020;1–8
dc.relationAlbarrán J, Nefropatía A, Med A, Madrid I. Nefropatía diabética Bibliografía. 2001;18:173–4
dc.relationGeneral H, Gonz MG. Nefropatía diabética. 2002;5
dc.relationNephropathy D, Elements I, Practice C, Physician F. Artículo de revisión. (79):80–2
dc.relationAntonio Díaz de León-Ponce M, Carlos Briones-Garduño J, Raúl CarrilloEsper A, Moreno-Santillán A, Augusto Pérez-Calatayud Á. Insuficiencia renal aguda (IRA) clasificación, fisiopatología, histopatología, cuadro clínico diagnóstico y tratamiento una versión lógica. Vol. 40
dc.relationCarrasco AM, Ramon R. G. Diabetología indicaciones, ventajas y posibles complicaciones Peritoneal dialysis in diabetic patients: indications, advantages and possible complications. 2010;242–7
dc.relationMendez MB, Torres DM, Rodriguez LC, Garcia FP. Comportamiento diferencial del paciente diabético en relación con el no diabético en hemodiálisis, en el hospital provincial de Camagüey, Cuba. 2017;4(2):168–87
dc.relationBeltr S, Pallard M, Gorriz J. Diabetología Hemodiálisis en pacientes con diabetes: indicaciones, ventajas y posibles complicaciones Haemodialysis in diabetic patients: indications, advantages and possible complications. 2010;248– 52
dc.relationFermosel AB, Hernandez M. C, Ruiz J saban, Ballestros A fernández, Polo I Garcia, Camargo VG, et al. Manejo del paciente diabético hospitalizado. 2005; 22:339–48
dc.relationSalinas-lezama E, Juan E. Tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 dirigido a pacientes con sobrepeso y obesidad Pharmacological treatment of diabetes mellitus type 2 directed to patients with overweight and obesity. 35(4):525– 36
dc.relationMartínez I, Detectar C, Enfermedad LA, Crónica R, En ERC. Enfermedad renal crónica: Indicaciones para remitir pacientes desde el nivel de atención primaria al nivel de especialista en nefrología. Ventajas del envío precoz. Estrategias para el seguimiento conjunto. 2004;84–90
dc.relationRioja J, Moreno T, Coca I, Jiménez-Villodres M, Rodríguez-Morata A, Valdivielso P. Análisis preliminar de la relación de la enfermedad arterial periférica y otros marcadores de la arteriosclerosis con la nefropatía diabética. Clínica e Investigación en Arterioscler. 2014 Sep;26(5):229–35
dc.relationAl Mawed S, Unruh M. Diabetic kidney disease and obstructive sleep apnea. Curr Opin Pulm Med. 2016 Jan;22(1):80–8
dc.relationFogelfeld L, Hart P, Miernik J, Ko J, Calvin D, Tahsin B, et al. Combined diabetesrenal multifactorial intervention in patients with advanced diabetic nephropathy: Proof-of-concept. J Diabetes Complications. 2017 Mar;31(3):624–30
dc.relationBrugnara L, Novials A, Ortega R, De Rivas B. Clinical characteristics, complications and management of patients with type 2 diabetes with and without diabetic kidney disease (DKD): A comparison of data from a clinical database. Endocrinol Diabetes y Nutr. 2018 Jan;65(1):30–8
dc.relationLiyanage PLGC, Lekamwasam S, Weerarathna TP, Srikantha DWSY. Prevalence of normoalbuminuric renal insufficiency and associated clinical factors in adult onset diabetes. BMC Nephrol [Internet]. 2018. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12882-018-1001-7. [Consultado el 04 de abril de 2023
dc.relationBob F, Schiller A, Timar R, Lighezan D, Schiller O, Timar B, et al. Rapid decline of kidney function in diabetic kidney disease is associated with high soluble Klotho levels. Nefrología. 2019 May;39(3):250–7
dc.relationFolkerts K, Petruski-Ivleva N, Kelly A, Fried L, Blankenburg M, Gay A, et al. Annual health care resource utilization and cost among type 2 diabetes patients with newly recognized chronic kidney disease within a large U.S. administrative claims database. J Manag Care Spec Pharm [Internet]. 2020;26(12):1506–16. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18553/jmcp.2020.26.12.1506
dc.relationFogelfeld L, Hart P, Miernik J, Ko J, Calvin D, Tahsin B, et al. Combined diabetes-renal multifactorial intervention in patients with advanced diabetic nephropathy: Proof-of-concept. J Diabetes Complications. 2017;31(3):624–30
dc.relationDiccionarios del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2020 [citado el 10 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios
dc.relationWebber S. International Diabetes Federation. Vol. 102, Diabetes Research and Clinical Practice. 2013. 147–148 p
dc.relationGonzález-robledo G, Jaramillo MJ, Comín-colet J. Diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica. Rev Colomb Cardiol. 2020; 27:3– 6
dc.relationCardoso Arango EI, Carlos Hernández San Blas JI, Robert Companioni III L, Lourdes García García AI, García Martín D V. Comportamiento de algunas variables clínicas en pacientes con nefropatía diabética Behavior of some clinical variables in patients with diabetic nephropathy. 2016. :10–8
dc.relationCarranza C, Ugarte F. Revista chilena de pediatría Nefropatía Diabética. 2021;73(5):5–11
dc.relationElizabeth A, Roa P. Guía de atención de la diabetes mellitus tipo 2. Guia Pract Nac Sobre Prevención, Diagnóstico Y Trat. 2010;17.
dc.relationInstituto mexicano seguro social. Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención. Vol. 5, Revista Panamericana de Salud Pública. 2014. 36–36 p.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiabetes Mellitus
dc.subjectComorbilidades
dc.subjectSíndrome metabólico
dc.subjectEnfermedades Renal Crónica
dc.subjectHemoglobina glicosilada
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas y su relación con el control glucémico en pacientes con Diabetes mellitus 2 que han desarrollado enfermedad renal crónica por diabetes que asisten a consulta externa en una clínica de cuarto nivel de Barranquilla


Este ítem pertenece a la siguiente institución