dc.contributorRomero Ordóñez, Favio Enrique
dc.creatorChicaguy Garces, Laura Katherine
dc.creatorRodríguez Montaña, Nelson Ricardo
dc.date.accessioned2023-12-11T13:35:40Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:40:15Z
dc.date.available2023-12-11T13:35:40Z
dc.date.available2024-05-16T21:40:15Z
dc.date.created2023-12-11T13:35:40Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27807
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488290
dc.description.abstractGobelins nace a partir de la búsqueda del reconocimiento y valor del trabajo de los artesanos. Son la unión de la experiencia, talento y esfuerzo, creando una marca que apoya el trabajo hecho a mano, el tejido 100% colombiano y que llevara obras de arte como lo son los tapetes artesanales a todos los hogares de Colombia y del mundo, fabricados en diversos materiales como lo son: fibras naturales, metales, sedas, hilos y nylon. Dentro de los diagnósticos realizados a la organización se evidencia la ausencia de herramientas que le permitan a los funcionarios ser más eficientes en los procesos de fabricación de los tapetes artesanales, presentando en ocasiones demoras en los tiempos establecidos para la entrega del producto final, haciendo que en su proceso se perciban errores por falta de entrenamiento y control. Según el principio de intensificación del señor Henry Ford se centra en disminuir el tiempo de producción con el empleo adecuado e inmediato de la maquinaria, equipo y materia prima con la cual se dispone y la rápida colocación del producto terminado en el mercado. El estudio de métodos divide y desglosa la tarea en una parte razonable de operaciones. De esta manera se entiende mejor cómo se ejecuta la tarea, y de este modo sirve para unificar un método operativo para todos los implicados en su ejecución. Además, es el punto de partida para su mejoría, si bien se hace notar que el hecho de describir un método operativo ya es en sí una mejora, probablemente la más importante (Cruelles J. , 2012) El estudio de tiempos es una técnica de medición del trabajo empleada para registrar los tiempos de trabajo y actividades correspondientes a las operaciones de una tarea definida, efectuada en condiciones determinadas, con el fin de analizar los datos y poder calcular el tiempo requerido para poder efectuar la tarea según un método de ejecución establecido. Su finalidad consiste en establecer medidas o normas de rendimiento para la ejecución de una tarea (Cruelles J. , 2012) El siguiente proyecto tiene como propósito diseñar una propuesta que contribuya al control operativo en el área de producción de la empresa Gobelins S.A.S, analizando los procesos operativos que permitan determinar las inconsistencias por medio de un diagnóstico al interior de la organización, generando planes de mejora apoyados en las necesidades identificadas.
dc.relationArias, F. (2006). El proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica . Caracas: Episteme.
dc.relationAtehortúa, F. (2005). Gestión y Auditoría de la Calidad Para las Organizaciones Públicas. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relationBáez, J. (2009). Investigación Cualitativa. Madrid: Esic. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=7lVYmVI96F0C&oi=fnd&pg=PA19&dq=investigaci%C3%B3n+CUALITATIVA&ots=PfWtxsJk_-&sig=-Yl67lhhYCigl_nOXn98Gx98awc#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20CUALITATIVA&f=false
dc.relationBenavides, E. (2012). Estudio de encuestas. Obtenido de https://www.academia.edu/11394153/Estudio_De_Encuestas
dc.relationBernal, M. (2012). La Planificación: Conceptos básicos, principios, componentes, características y desarrollo del proceso. Teques.
dc.relationBird, F. (1981). Administración Moderna de la Seguridad y Control de Pérdidas. Estados Unidos: Consejo Interamericano de Seguridad.
dc.relationBonilla, E. (2005). Innova. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index
dc.relationCastro, A. (2015). Planificación y gestión de la demanda. España: Editorial Elearning.
dc.relationChiavenato, I. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-Hill.
dc.relationChiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos, El Capital Humano de las Organizaciones. Colombia: McGraw-Hill
dc.relationConstituyente, A. N. (1993). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Editora Lesi.
dc.relationCoral, C. (2010). Calidad del Producto y Proceso Software. Madrid: Ra-Ma.
dc.relationCruelles, J. (2012). Mejora de métodos y tiempos de fabricación. Barcelona: Marcombo.
dc.relationCuatrecasas, L. (2012). Relación entre productos y procesos. España: Editorial Díaz de Santos S.A.
dc.relationDavid, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson Education.
dc.relationDávila, F. (2013). Mejore su calidad de vida con las bases de datos y Excel 2010. Colombia: Politécnico Grancolombiano.
dc.relationDominguez, F. (5 de Diciembre de 2012). La Administración Científica de Frederick Taylor, Una Lectura Contextualizada. Argentina.
dc.relationDyson, R. (2004). Strategic Development and SWOT Analysis at the University of Warwick. European Journal of Operational Research.
dc.relationE. Zio, P. Baraldi, M. Librizzi, L. Podofillini, V.N. Dang. (2009). A fuzzy set-based approach for modeling dependence among human errors. Italia: Science Direct.
dc.relationFerrando, M. G. (2007). La encuesta. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63807658/1.10_Garcia_Ferrando_C5_encuesta_y_cuestion20200702-124586-7t0y6b-libre.pdf?1593691151=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3Dgarcia_ferrando_encuestas.pdf&Expires=1674787655&Signature=ZeSwA5dLuHQ
dc.relationFinanzas, M. d. (2010). Instructivo Para la Formulación de Indicadores de Desempeño. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presupuesto_publico/normativa/Instructivo_Formulacion_Indicadores_Desempeno.pdf
dc.relationFlint, P. (2002). Tratado de defensa de la libre competencia. Perú: Fondo Editorial.
dc.relationGamboa, J. (1995). Código Sustantivo del Trabajo. Colombia: Leyer.
dc.relationGonzález, R. (1995). Actividad Laboral y Entrenamiento Físico. 117. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6477418
dc.relationGranados, G. (2017). Visión Industrial: Herramienta Para Mayor Productividad. Obtenido de http://www.visionindustrial.com.mx
dc.relationHitt, M., Black, S., & Porter, L. (2006). Administración. México: Pearson Education.
dc.relationHoyos, M. (2015). Función Publica: Decreto 1078 de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=77888
dc.relationHurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: Fundación Sypal.
dc.relationIcontec. (23 de 09 de 2015). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/docsig/documentos/Externos/NORMA_ISO9001_2015.pdf
dc.relationIshikawa, K. (2003). ¿Qué es el control total de calidad? Argentina: Norma.
dc.relationLacouture, M. (2016). Función Pública: Decreto 1351 de 2016. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=75857
dc.relationLópez, P. (2016). Herramientas Para la Mejora de la Calidad. Madrid: Fundación Confemetal.
dc.relationManzanares, M. C. (2018). Universida de Burgos. Obtenido de https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/4888/Tema_2_elaboraci%F3n_de_planes_de_mejora.pdf;jsessionid=5142CFC5C46289E6A15E9E0604836201?sequence=7
dc.relationMendez, R. (15 de Agosto de 2009). Introducción a la Ofimática. Obtenido de www.um.es
dc.relationMenéndez, R. (2009). Universidad de Murcia: Introducción a la Ofimática. Obtenido de http://www.um.es
dc.relationMeyers, F. (2000). Estudio de Tiempos y Movimientos para la Manufactura Ágil. México: Pearson Education.
dc.relationMicrosoft. (2023). Microsoft 365: Tareas Básicas en Excel. Obtenido de https://support.microsoft.com/es-es/office/tareas-b%C3%A1sicas-en-excel-dc775dd1-fa52-430f-9c3c-d998d1735fca
dc.relationMincit. (2009). Superintendencia de Industria y Comercio: Resolución 1950 de de 2009. Obtenido de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/reglamentos%20tecnicos/RT-Etiquetado-De-Confecciones-2018-10-24.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo. (13 de FEBRERO de 2019). MINISTERIO DEL TRABAJO. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
dc.relationMinistro de la Economia Nacional. (02 de Agosto de 1917). Sistema Unico de Informacion Normativa. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1287222
dc.relationMuñoz, J. (1994). La Gestion Integrada: Calidad, Seguridad Y Medio Ambiente. España: Serforem.
dc.relationMurillo, J. (2017). La entrevista. Obtenido de http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf?f
dc.relationNava, V. (2005). ¿Qué es la calidad? conceptos, gurús y modelos fundamentales. Mayotte: Limusa.
dc.relationNicomedes, T. (2018). Repositirio USDG. Obtenido de http://repositorio.usdg.edu.pe/bitstream/USDG/34/1/Tipos-de-Investigacion.pdf
dc.relationOliveras, E. (Octubre de 2016). Ofimática y proceso de la información. Obtenido de www.blog.grupo-pya.com
dc.relationPalacios, A. (2016). Ingeniería de métodos: Movimientos y tiempos. Colombia: Ecoe ediciones.
dc.relationPallerola, J. (2021). Trabajo con base de datos en Excel de forma eficiente. España: Marcombo.
dc.relationPerez, J. (2010). Gestión Por Procesos. España: ESIC Editores.
dc.relationPerez, R. (2015). Administracion de Establecimientos de Produccion y Ventas de Productos. España: Eleaning.
dc.relationPinto, J. (1992). Economía de los gastos sociales. España: Universidad de Murcia.
dc.relationRébori, A. (2009). Administración Aprender y Actuar. Buenos Aires: Granica.
dc.relationReviere, O. (2017). ¿Qué es un diagrama de Gantt? Malaga: Guide education.
dc.relationRobbins, S., & Coulter, M. (2014). Administración Decimosegunda Edición. México: Pearson Education.
dc.relationRobbins, S., & Coulter, M. (2014). Administración Decimosegunda Edición. México: Pearson.
dc.relationRodríguez, J. (Febrero de 2003). Sistemas de Información: Aspectos Técnicos y Legales. Obtenido de https://w3.ual.es/~jmrodri/sistemasdeinformacion.pdf
dc.relationRubio, F. (2006). Prácticas y conceptos básicos de microeconomía. España: Universidad Rey Juan Carlos.
dc.relationSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc graw hill.
dc.relationSector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (26 de Mayo de 2015). Funcion Publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77888
dc.relationSelltiz, C. (1980). Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales, Volumen 06. España: Rialp.
dc.relationSotomayor, R. E. (2009). El Fayolismo y la organización contemporanea. Visión gerencial, págs. 53-62.
dc.relationStiglitz, J. (2003). La economía del sector público. España: Antoni Bosch.
dc.relationTaylor, F. (1969). Principios De La Administración Científica. México: Herrero Hnos. S.A.
dc.relationTovar, A. (2007). Un Modelo de Administracion por Procesos. Mexico: Panorama Editorial SA.
dc.relationUribe, M., & Reinoso, J. (2014). Sistema de Indicadores de Gestión . Bogota: Ediciones de la U.
dc.relationVera, P. (2007). La complejidad del analisís documental. Obtenido de http://eprints.rclis.org/17138/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProcesos Operativos
dc.subjectProcesos de Producción
dc.subjectDiagnostico
dc.subjectPlan de Control Operativo
dc.subjectManufactura
dc.subjectSeguridad
dc.subjectEficiencia
dc.subjectCuellos de Botella
dc.titleDiseño de un sistema de control Operacional en la Manufactura de Tapetes Artesanales de la Empresa Gobelins S.A.S


Este ítem pertenece a la siguiente institución