dc.contributorRincón Remolina, Erika Patricia
dc.creatorBanquet Espinel, Andrea Katherine
dc.creatorRueda Roa, Fabio
dc.date.accessioned2024-03-12T17:03:16Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:39:43Z
dc.date.available2024-03-12T17:03:16Z
dc.date.available2024-05-16T21:39:43Z
dc.date.created2024-03-12T17:03:16Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28637
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488224
dc.description.abstractDesde las primeras formas de sociedad, la mujer ha ocupado un lugar muy importante, tradición extendida a la modernidad, pues en la mayoría de sociedades modernas la mujer es vista como el eje central del desarrollo y progreso, y por ende, a través de mecanismos nacionales e internacionales se le ha venido dotando de prerrogativas especiales para su especial protección, pues al ser catalogada como parte fundamental de la sociedad, constituye a su vez un blanco para la desestabilización y desorganización de la misma, siendo víctima de diferentes ataques. Un claro ejemplo de ello son las elevadas cifras de casos de feminicidio que se ven a diario. La esencia del presente artículo, radica en un análisis integral respecto de la eficacia de las diferentes medidas de protección existentes, a fin de proteger a las mujeres, frente a la prevención de los actos en contra de su dignidad, desde la perspectiva del Estado Social de Derecho que constituye Colombia, y su obligación enfocada a la protección y respeto de las garantías fundamentales de todos los residentes, sin distinción alguna, y específicamente en este caso, las mujeres.
dc.relationCódigo Penal Colombiano [C.Pen.].(2000). Legis
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (4 de diciembre de 2008). Ley por medio de la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1257 de 2008]. DO: 47.193.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (5 de julio de 2012). Ley por medio de la cual se reforma el artículo 74 de la ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal. [Ley 1542 de 2012]. DO: 48.482.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (18 de junio de 2014). Ley por medio de la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. [Ley 1719 de 2014]. DO: 49.186.
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (6 de julio de 2015). Ley por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo. [Ley 1761 de 2015]. DO: 49.565.
dc.relationConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2ª. Ed.). Legis.
dc.relationConvención sobre la Nacionalidad de la mujer. (1933). Séptima Conferencia Internacional Americana de diciembre 3-26 de 1933. Montevideo, Uruguay. http://www.oas.org/es/cim/docs/CNW%5BSP%5D.pdf
dc.relationConvención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles de la Mujer. (1948). Novena Conferencia Internacional Americana del 2 de mayo de 1948. Bogotá, Colombia. https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_Interamericana_sobre_Concesion_Derechos_Civiles_a_la_Mujer.pdf
dc.relationConvención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Políticos de la Mujer. (1948). Novena Conferencia Internacional Americana del 2 de mayo de 1948. Bogotá, Colombia. https://www.oas.org/dil/esp/convencion_interamericana_sobre_concesion_derechos_politicos_a_la_mujer.pdf
dc.relationConvención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. (1979). Asamblea General de la Naciones Unidas 18 de diciembre de 1979. New York, Estado Unidos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women
dc.relationConvención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem Do Pará”. 9 de junio de 1991. Belmen Do Pará, Brasil. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
dc.relationCorte Constitucional. (23 de enero de 2017). Sentencia T-027-17 [M.P: Arrieta Gómez, Aquiles].
dc.relationCorte Constitucional. (25 de febrero de 2020). Sentencia SU-080-20 [M.P: Reyes Cuartas, José Fernando].
dc.relationCorte Constitucional. (31 de agosto de 2020). Sentencia T-368-20 [M.P: Fajardo Rivera, Diana].
dc.relationCorte Constitucional. (14 de mayo de 2021). Sentencia T-140-21 [M.P: Schlesinger Pardo, Cristina].
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (1919). Convenio sobre la protección de la maternidad C003 de 1919 Núm.3. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID,P12100_LANG_CODE:312148,es
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (1919). Convenio sobre igualdad de remuneración C100 de 1951 Núm. 100. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_Ilo_Code:C100
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2018). Acuerdo mediante canje de notas entre la Republica de Colombia y las Naciones Unidas sobre la Presencia de ONU Mujeres en Colombia. ONU Mujeres 15 de marzo de 2018. New York, Estados Unidos. https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/onu-mujeres-en-colombia
dc.relationVicepresidencia de la Republica y Ministerio de Relaciones Exteriores. (2022). Tratados Relativos a la Protección de la Mujer. Compendios Informativos para Operadores Jurídicos No.1. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/Cartilla%201%20Protecci%C3%B3n%20de%20la%20Mujer%20Impresa.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectFeminicidio
dc.subjectDerechos fundamentales mujer
dc.subjectProtección mujer
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectAmparo constitucional hacia la mujer
dc.titleMedidas de protección y eficacia en el amparo de los derechos fundamentales de la mujer: prevención ante escenarios de feminicidio.


Este ítem pertenece a la siguiente institución