dc.contributorBedoya Hernandez, Erika Maria
dc.creatorRios Martinez, Paulo Andres
dc.date.accessioned2023-11-21T17:19:52Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:39:05Z
dc.date.available2023-11-21T17:19:52Z
dc.date.available2024-05-16T21:39:05Z
dc.date.created2023-11-21T17:19:52Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27593
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488098
dc.description.abstractAnte la crisis económica generada por la pandemia del Sars-Covid 19, y con el objetivo de garantizar un aumento en el recaudo de impuestos, motivado en el Decreto 668 de 2020, el Concejo Municipal de Dosquebradas expidió el Acuerdo 027 del 1 de diciembre de 2020, el cual otorgó beneficios en materia tributaria a la población, por concepto de sumas adeudadas del impuesto predial, los cuales, luego de varios meses, fueron opacados ante la declaratoria de nulidad sobreviniente por parte del Tribunal Administrativo de Risaralda, el 20 de enero de 2022, en el proceso identificado con radicado No. 66001-23-33-000-2021-00417-00, cuya sentencia generó efectos retroactivos, dado que la norma en que se fundamentó dicho acuerdo fue declarada inconstitucional por parte de la Corte Constitucional, antes de su expedición. Esta situación generó una vulneración al principio de confianza legítima de varios ciudadanos que realizaron el pago y obtuvieron el respectivo paz y salvo con la administración, que posteriormente tomó estos como simples pagos parciales de sus deudas con el Municipio, siendo este un actuar arbitrario y vulnerante de garantías fundamentales del Estado social de derecho.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
dc.relationAyala Gómez, J. M., Torres, J. M., & Ortiz Beltrán, F. (2016). El principio de Confianza Legítima – una mirada práctica desde la Jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional en Colombia [Trabajo de grado de especialización, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional. https://n9.cl/odd00
dc.relationBermúdez Soto, J. (2005). El principio de confianza legítima en la actuación de la administración como límite a la potestad invalidatoria. Revista de Derecho, 18(2), 83-105. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 09502005000200004
dc.relationConcejo Municipal de Dosquebradas. (2020, 1 de diciembre). Acuerdo 027, por el cual se dictan medidas para la recuperación de cartera, generar mayor liquidez a la entidad y aliviar la situación económica de los deudores y los contribuyentes producto de la pandemia Covid-19. https://www.dosquebradas.gov.co/web/index.php/repositorio?task=download.sen d&id=3736&catid=358&m=0
dc.relationConsejo de Estado de Colombia. (2000, 18 de febrero). Sentencia No. AC-9502. Sección Cuarta. C.P. Delio Gómez Leyva. https://vlex.com.co/vid/-52584606
dc.relationConsejo de Estado de Colombia. (2000, 30 de junio). Fallo de Segunda Instancia en proceso de tutela. Radicado No. AP-051. C.P. Julio Enrique Correa Restrepo. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/biblioteca/libros/2019pr/Tomo3/ CE-SEC4-EXP2000-NAP051.pdf
dc.relationConsejo de Estado de Colombia. (2002, 2 de octubre). Sentencia identificada con radicado No. 25000-23-27-000-2001-00274-01(13265). Sección Cuarta. C.P. Juan Ángel Palacio Hincapié. https://normograma.dian.gov.co/dian/compilacion/docs/25000-23-27-000-2001- 0274-01(13265).htm
dc.relationConsejo de Estado de Colombia. (2022, 7 de abril). Fallo de Tutela. Radicado No. 11001- 03-15-000-2022-01410-00. Sección Quinta. C.P. Rocío Araujo Oñate. https://relatoria.consejodeestado.gov.co/Vistas/Casos/list_procesos.aspx?guid=1 10010315000202201410001100103
dc.relationConsejo de Estado de Colombia. (2022, 9 de junio). Fallo de Segunda Instancia en proceso de tutela. Radicado No. 11001-03-15-000-2022-01410-01. Sección Quinta. C.P. Hernando Sánchez Sánchez. https://relatoria.consejodeestado.gov.co/Vistas/Casos/list_procesos.aspx?guid=1 10010315000202201410011100103
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1999, 19 de mayo). Sentencia de Unificación No. 360. M.S. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU360-99.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2004, 19 de febrero). Sentencia de Constitucionalidad 131. M.S. Clara Inés Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-131-04.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2004, 1 de abril). Sentencia de Constitucionalidad 314. M.S. Marco Gerardo Monroy Cabra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-314-04.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2018, 22 de noviembre). Sentencia de Tutela 453. M.S. Diana Fajardo Rivera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-453-18.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2020, 15 de octubre). Sentencia de Constitucionalidad 448. M.S. Cristina Pardo Schlesinger. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-448-20.htm
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectConfianza legítima
dc.subjectimpuesto predial
dc.subjectAcuerdo del Concejo
dc.subjectSeguridad jurídica
dc.titleEstudio Sobre La Vulneración del Principio de Confianza Legitima con ocasión de la declaratoria de nulidad del Acuerdo No. 027 del 2020 del Concejo Municipal de Dosquebradas-Risaralda


Este ítem pertenece a la siguiente institución