dc.contributorTorrado Niño, Jaher Stiven
dc.creatorDuarte Martínez, Jesica Fernanda
dc.creatorAcevedo Santos, Javier Armando
dc.date.accessioned2023-11-16T21:37:46Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:58Z
dc.date.available2023-11-16T21:37:46Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:58Z
dc.date.created2023-11-16T21:37:46Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27586
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488066
dc.description.abstractEl desarrollo de la sociedad actual se encuentra indiscutiblemente conectada con las tecnologías. El uso de las nuevas herramientas digitales, virtuales y electrónicas han sido, para el ser humano un avance en lo que respecta a comunicación e interacción. Ha permitido facilitar tareas y labores que en la antigüedad representaban sumas de tiempo amplias, pero que hoy basta con unos cuantos movimientos para realizarlas
dc.relationÁlvarez Caro, M. (2015). Derecho en el olvido: el anónimo paradigma de la privacidad en la era: El nuevo paradigma de la intimidad en la era digital. Madrid: Reus.
dc.relationAristizábal Correa, D. A. (2019). Derecho al olvido digital en Colombia: retos contemporáneos en una sociedad. Justicia, 24(36), 1-15.
dc.relationComercio, S. d. (2020). Política de Tratamiento de Datos Personales. Bogotá: Superintendencia de Industria y Comercio. Obtenido de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/072020/Pol%C3%ADtica%20de%20Tratamiento%20de%20Datos%20Personales%20-%20SIC.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (17 de octubre de 2012). Ley de protección de datos personales. [Ley 1581 de 2012]. DO: 48.587.
dc.relationConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.aed.). Legis.
dc.relationCorte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (16 de febrero de 2017). Sentencia T-098. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (06 de octubre de 2011). Sentencia C-748. [M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]
dc.relationCorte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (16 de junio de 1992). Sentencia T-414. [M.P. Ciro Angarita Barón]
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2157 de 2021. Diario Oficial, No. 51674, 28 de diciembre de 2021.
dc.relationForero Cardozo, I. (2017). ¿Concurre el derecho al abandono en internet en Colombia?, ¿con qué derechos entraría en conflicto? Director: Marco Emilio Sánchez Acevedo. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGalvis Cano, L., & Salazar Bautista, R. L. (2018). Alcance del derecho al olvido en el tratamiento de datos personales en Colombia. Verba Luris, (41), 45–63.
dc.relationForero Calderón, I. C. (2017). ¿Existe el derecho al olvido en internet en Colombia?, ¿con qué derechos. Director: Marco Emilio Sánchez Acevedo. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationKeller, D. (2017). El Derecho al Olvido de Europa en América Latina. En: Hacia una Internet libre de censura II Perspectivas en América Latina. Buenos Aires: The Center for internet and society. Disponible en: https://cyberlaw.stanford.edu/publications/el-derecho-al-olvido-de-europa-en-america-latina-0
dc.relationLeturia I, F. J. (2016). Fundamentos jurídicos del derecho al olvido. ¿un nuevo derecho de origen europeo o una respuesta típica ante colisiones entre ciertos derechos fundamentales? Revista Chilena de Derecho. 43 (1). 91-113.
dc.relationRemolina Angerita, N. (2017). ¿Derecho al olvido en el ciberespacio? Principios internacionales y reflexiones sobre las regulaciones latinoamericanas. Observatorio Ciro Angerita Barón, sobre la protección de datos personales en Colombia. [En línea]. Disponible en: https://habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/?p=2480
dc.relationSalazar Bautista, R. (2018). Derecho al olvido digital: evolución del derecho a la cancelación de datos personales. Revista el Centauro. 10 (13). 53-64.
dc.relationSaidiza, H. & Carvajal, J. (2016) Crisis del Estado de Derecho en Colombia: un análisis desde la perspectiva de la legislación penal. Revista Iusta. 44(1). 17-39.
dc.relationSemana. (23 de noviembre de 2022). “La estaban perjudicando”: Hija de repostera que murió en Barranquilla habló sobre los hechos. “La estaban perjudicando”: Hija de repostera que murió en Barranquilla habló sobre los hechos. [En línea]. Disponible en: https://www.semana.com/gente/articulo/la-estaban-perjudicando-hija-de-repostera-que-murio-en-barranquilla-hablo-sobre-los-hechos/202239/
dc.relationPresidencia de la Republica (2013). Decreto 1377 de 2013. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de la República. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-9011_documento.pdf
dc.relationTafoya Hernandez, J. G. & Cruz Ramos, C. G. (2014). Reflexiones en torno al derecho al olvido. Revista del Instituto Federal de Defensa Pública. 18 (1). 76-105.
dc.relationTribunal de Justicia Unión Europea. (13 de mayo de 2014) Sentencia Del Tribunal de Justicia (Gran Sala). Obtenido de: https://icapalencia.es/wp-content/uploads/2014/05/Sentencia-131-12-TJUE-derecho-al-olvido.pdf
dc.relationTorres Manrique, J. I. (2018). El derecho fundamenta al olvido: reconocimiento y evolución. Revista pensamiento jurídico. 47 (1). 167-200.
dc.relationUNGRD. (2022). Política de Tratamiento de Datos Personales. Bogotá: Unidad Nacional para la gestión de desastres. [En línea]. Disponible en:http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Ley_Transparencia/Politica-de-Tratamiento-de-Datos-Personales.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTratamiento de datos
dc.subjectDiferencia de trato
dc.subjectIntimidad
dc.subjectDerecho al olvido
dc.titleDerecho al olvido tratamiento de datos para personas naturales y jurídicas en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución