dc.contributorParra Cardenas, Amanda
dc.creatorOjeda Pinzon, Estefania
dc.creatorBaez Camacho, Eymar Yesith
dc.date.accessioned2023-11-15T16:52:44Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:53Z
dc.date.available2023-11-15T16:52:44Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:53Z
dc.date.created2023-11-15T16:52:44Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27576
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488037
dc.description.abstractEl marco legal que regula los rellenos sanitarios en Colombia es extenso y abarca múltiples áreas, desde la normativa ambiental hasta las normas relacionadas con la salud pública y la gestión de residuos sólidos que en adelante se llamaran R.S., por lo que, se planteó como ebjetivo “analizar el marco legal y la gestión administrativa de los rellenos sanitarios en Colombia con el fin de comprender los desafíos existentes y las perspectivas de mejora en esta área crucial para el manejo de residuos” el cual se llevó a cabo por medio de una investigación descriptiva. Se identificaron los desafíos en la gestión de rellenos sanitarios en Colombia, destacando la necesidad de promover la reducción de residuos, simplificar procesos administrativos y fortalecer el monitoreo ambiental para lograr una gestión más eficiente y sostenible. Se sugiere la participación comunitaria, inversión en tecnologías sostenibles y la promoción de la educación ambiental como componentes esenciales para mitigar los impactos negativos.
dc.relationBedoya, S. M. (2023). Reflexiones frente a los rellenos sanitarios en Colombia: impacto, tratamiento y pautas para la mitigación de los daños ambientales. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 15(30), 277-288
dc.relationCabarcas Castro, M. D. L. Á., & Berdugo Paba, B. S. (2023). Eficacia del procedimiento sancionatorio en la legislación ambiental colombiana como medida para contrarrestar la contaminación por residuos sólidos. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/12731
dc.relationCampos Vargas, W. (2021). Gestión estratégica en la implementación de un relleno sanitario en la provincia de Chota-Cajamarca. 2019-2020. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/54737
dc.relationCongreso de la República. Decreto 1784 de 2017. (2017). Por el cual se reglamenta el artículo 2.8.1.4 del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, Decreto número 1071 de 2015, en lo relacionado con los requisitos sanitarios para la importación de productos cárnicos comestibles destinados al consumo humano procedentes de países o zonas libres de fiebre aftosa con vacunación, Diario Oficial No. 50.405 de 2 de noviembre de 2017, Bogotá D.C.
dc.relationCongreso de la República. Ley 1259 de 2009. (2008). Por la cual se modifica la Ley 446 de 1998 y se dictan otras disposiciones,Diario Oficial 47.208 de diciembre 19 de 2008, Bogotá D.C.
dc.relationCongreso de la República. Ley 1333 de 2009. (2009). Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 47.417 de 21 de julio de 2009, Bogotá D.C.
dc.relationFranco, L. J., Meza, M. A., & Almeira, J. E. (2018). Situación de la disposición final de residuos sólidos en el área metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario el Carrasco (Revisión). ResearchGate 15(1), 180-193.
dc.relationMinisterio de vivienda, ciudad y territorio. Decreto 0838 del 23 de marzo de 2005. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 45.862 de 28 de marzo de 2005, Bogotá D.C.
dc.relationMinisterio de vivienda, ciudad y territorio. Resolución número 0938 del 19 de diciembre de 2019. Republica de Colombia, Diario Oficial No. 51.185 de 3 de enero 2020, Bogotá D.C.
dc.relationPulgarin, Y. L., & Orozco, B. F. (2020). Gestión de residuos sólidos urbanos: Un enfoque en Colombia y el departamento de Antioquia. Cuaderno activa, 12(1), 119-134.
dc.relationRomero García, A. (2021). Guía para la construcción de rellenos sanitarios en municipios del norte de Boyacá. [Tesis de Especialización: Universidad Libre]. Unilibre Repository. https://hdl.handle.net/10901/20294
dc.relationSampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill.
dc.relationUlloa, J. (2006). Los rellenos sanitarios. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 4, pp. 2-17. https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047388001.pdf
dc.relationVerjel Quintero, E. M. (2020). Diseño de un modelo de gestión empresarial ambiental para la recuperación del biogás en la fase de cierre del relleno sanitario el carrasco, Bucaramanga-Santander, Colombia.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDerecho administrativo
dc.subjectdesafíos
dc.subjectgestión administrativa
dc.subjectmarco legal
dc.subjectrelleno sanitario
dc.titleEl marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivas


Este ítem pertenece a la siguiente institución