Colombia |
dc.contributorNiño Ochoa, Luis Enrique
dc.contributorRojas Jimenez, Freddy Hernan
dc.creatorAndrade Alvarez, Oscar Ivan
dc.date.accessioned2023-11-07T21:12:27Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:21Z
dc.date.available2023-11-07T21:12:27Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:21Z
dc.date.created2023-11-07T21:12:27Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27496
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487980
dc.description.abstractLa presente tesis se centra en el análisis de los fundamentos jurídicos que sustentan la pensión de sobreviviente para los hijos de crianza dentro del ordenamiento jurídico colombiano. este estudio exhaustivo se inicia con la exploración del desarrollo jurisprudencial que ha tenido en la corte constitucional y la corte suprema de justicia, específicamente en la sala laboral, en lo que respecta al concepto de familia y a la figura del hijo de crianza. asimismo, se examina detenidamente como la crianza se consolida como un vinculo familiar y de parentesco en el contexto legal colombiano, así como los requisitos que deben cumplir los hijos de crianza para acceder a la pensión de sobrevivientes en el mismo ordenamiento jurídico
dc.relationAcevedo Vidarte, L. D. & Caquimbo Gómez, M. C. (2021) Derecho a la pensión de sobrevivientes de los hijos de crianza en Colombia. [Artículo de investigación] Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/ha ndle/10901/20518/DERECHO%20A%20LA%20PENSION%20DE%20SOBREVIVIENTES%20DE%20LOS %20HIJOS%20DE%20CRIANZA%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationAcosta Arengas, L. & Araújo, L. M. (2012) El hijo de crianza en Colombia: ¿Realidad o mito? Revista Centro de investigaciones Socio – Jurídicas. Universidad Autónoma de Bucaramanga [UNAB]. Obtenido de https://revistas.unab.edu.co/index.php /sociojuridico/article/view/1755
dc.relationAmaya Parra, E. & Pardo Barón, B. M. (2018) Derecho a la seguridad social en pensión de sobrevivientes para los hijos de “crianza” en el ordenamiento jurídico colombiano. [Tesis de investigación de pregrado]. Universidad Libre. El Socorro, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17951
dc.relationCerón Coral, J. (2007) Sistema General en Pensiones. Programa de formación Judicial especializada para el área laboral y de la seguridad social. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/de fault/files/biblioteca/m5-20.pdf
dc.relationClavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yáñez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf
dc.relationDiario Ámbito Jurídico (2020) Pensión de sobreviviente se extiende a la familia de crianza: Sala Laboral. Noticias / Laboral. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/constitucional-y-derechos-humanos/pensionde-sobreviviente-se-extiende-la-familia
dc.relationEngels, Friedrich (2017) El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado. Serie clásicos del pensamiento político. Editorial AKAL Básica de Bolsillo. Madrid, España.
dc.relationGarcía Manrique, S. (2018) Padres e hijos de crianza en Colombia, familias reales sin derechos formales en materia de sucesiones. [Artículo de investigación] Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repositorio.uniandes. edu.co/bitstream/handle/1992/17491/u713718.pdf?sequence=1
dc.relationHernández Calvo, D. F. (2021) La Familia de Crianza y el Derecho a la Seguridad Social en Pensiones. [Tesis de Postgrado]. Universidad Libre. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20614
dc.relationLópez del Carril, L. (2007). El derecho de familia y la sociedad contemporánea. Doctrina y jurisprudencia. Legislación Nacional y comparada. Editorial Cathedra Jurídica. Buenos Aires, Argentina. Consultado en base de datos Elibro.
dc.relationMartínez Muñoz, K. X. & Rodríguez Yong, C. A. (2020) La familia de crianza: una mirada comparada entre Estados Unidos y Colombia. Revista de Derecho Privado. Universidad del Rosario. No. 39. Págs. 85-107. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n39/0123-4366- rdp-39-85.pdf
dc.relationMarx, K. & Engels, F. (1845) La sagrada familia. Editorial digital Titivillus. Traducido por Carlos Liacho.
dc.relationMedina Pabón, J. E. (2021) Derecho de Familia. (6ta edición) (1ra edición con Tirant lo blanch). Editorial Tirant lo blanch. Bogotá, Colombia. Consultado en la base de datos de Tirant lo blanch online.
dc.relationMoreno Enríquez, O. (2019) Sistema Integral de Seguridad Social en Colombia. SistemaGeneral de Seguridad Social en Pensiones o subsistema de pensiones. en J.P. López Moreno (Dir.) y L. Mojica Pérez & J. Morad Acero (Cord.). Editorial Tirant lo Blanch. Bogotá, Colombia. Consultado en la base de datos de Tirant lo blanch online
dc.relationNoah Harari, Y. (2014) Sapiens, de animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Editorial Debate.
dc.relationNúñez Vaquero, Á. (2014) Dogmática Jurídica. Revista Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad. Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, España. Obtenido de https://erevistas.uc3m.es/index.php/eunom/article/download/2213/1148
dc.relationPérez, A. G. (2009) Guía metodológica para anteproyectos de investigación. (3ra Edición). Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL). Caracas, Venezuela.
dc.relationRueda, N. (2016) La noción jurídica de la familia en Colombia: una categoría en construcción entre restricción y libertad. [Tesis de Grado] Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4189
dc.relationSalazar Morales, L. J. (2015) Derecho a la pensión de sobrevivientes, para los hijos de crianza en el actual Sistema General de Pensiones Colombia. [Artículo de investigación] Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2701/1/DERECHO%20A%20LA%20PENSI%C 3%93N%20DE%20SOBREVIVIENTE%2C%20PARA%20LOS%20HIJOS%20DE%20CRIANZA.pdf
dc.relationUniversidad Libre (2019) Lineamiento citación publicaciones, trabajos en aula y trabajos de grado en Pregrado y Posgrado. San José de Cúcuta, Colombia. Obtenido de https://www.unilibrecucuta.edu.co/portal/images/pdf/investigaciones/232.%202021.%20abril%2 030.%20Lineamiento%20norma%20citacion%20publicaciones%20trabajos%20en%20aula%20y%2 0trabajos%20de%20grado%20en%20Pre-Pos.pdf
dc.relationGuerrero, J. (2016). El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 8(15), 9- 26. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/66ccbe5b-7299- 49d9-9ae3-d7a9feacff0e/content
dc.relationVillamizar Villamizar, M. (2017) El derecho a la pensión de sobrevivientes en las familias de crianza en Colombia. [Artículo de investigación] Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15019/ 1/EL%20DERECHO%20A%20LA%20PENSION%20DE%20SOBREVIVIENTES%20EN%20LAS%20FAMIL IAS%20DE%20CRIANZA..pdf
dc.relationConstitución Política (1991) Asamblea Nacional Constituyente del Pueblo colombiano. Bogotá D.C. Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_p olitica_1991.html
dc.relationPacto de San José de Costa Rica (1969) Convención Americana de Derechos Humanos. Organización de los Estados Americanos. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derech os_Humanos.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2012). Código General del Proceso. Bogotá: Editorial Leyer.
dc.relationGuerrero, A. (2016). La filiación en Colombia: un análisis desde la normatividad vigente. Revista de Derecho, 35(2), 167-188.
dc.relationRivera, R. (2018). El reconocimiento de hijos en el derecho colombiano: un enfoque crítico. Estudios Socio-Jurídicos, 20(2), 49-72. United Nations Children's Fund. (2016). The State of the World's Children 2016: A fair chance for every child. New York: UNICEF
dc.relationRuiz, A., & Muñoz, J. (2020). La importancia de los lazos afectivos en la relación de crianza: un estudio exploratorio en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 29(2), 1-16.
dc.relationLey 84 (1873) Congreso de la República. Por medio del cual se expide el Código Civil. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1
dc.relationLey 169 (1896) Congreso de la República. Sobre reformas judiciales. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial 10235 de enero 14 de 1897. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17755
dc.relationDecreto 2663 (1950) Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951
dc.relationLey 100 (1993) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html#1
dc.relationLey 294 (1996) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 42.836 de 22 de Julio de 1996. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0294_1996.html
dc.relationLey 797 (2003) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 45.079 de 29 de enero de 2003. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0797_2003.html
dc.relationSentencia T-278 (15 de junio de 1994) Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. M. P. Hernando Herrera Vergara. Bogotá D.C. Colombia. REF.: Expediente No. T - 31.510. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-278- 94.htm
dc.relationSentencia C-271 (01 de abril de 2003) Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente D-4248. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-271- 03.htm#:~:text=Se%20define%20como%20aquella%20garant%C3%ADa,declarada%20culpable%2 0mediante%20sentencia%20ejecutoriada
dc.relationSentencia T-292 (25 de marzo de 2004) Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente T-757783. Obtenido de https://www.corteconstitucional .gov.co/relatoria/2004/T-292-04.htm
dc.relationSentencia C-556 (20 de agosto de 2009) Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente D-7569. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relato ria/2009/c-556-09.htm
dc.relationSentencia T-070 (18 de febrero de 2015) Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-4.534.989. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-070-15.htm
dc.relationSentencia T-525 (27 de septiembre de 2016) Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-5454638. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-525-16.htm#:~:text=Apartar%20 la%20posibilidad%20de%20que,del%20derecho%20a%20la%20igualdad
dc.relationSentencia C- 359 (30 de mayo de 2017) Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitución. M.P. José Antonio Cepeda Amarís. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D11745. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria /2017/C-359-17.htm
dc.relationSentencia T-009 (21 de enero de 2019) Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.953.297. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-009-19.htm
dc.relationSentencia C-085 (27 de febrero de 2019) Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P. Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C. Colombia. Ref: Expediente D-12340. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatori a/2019/C-085-19.htm
dc.relationSentencia SL1939 (03 de junio de 2020) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P. Gerardo Botero Zuluaga. Bogotá D.C. Colombia. Radicación No. 61029. Obtenido de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/07/SL1939-2020.pdf
dc.relationSentencia T-836 (11 de noviembre de 2014). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C. Ref: Expediente T4405858. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-836- 14.htm
dc.relationSentencia SC-1171 (08 de abril de 2022). Corte Suprema de Justicia. M.P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. Radicación n.° 05001-31-10-008-2012-00715-01. Obtenido de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2022/04/SC1171-2022-2012-00715- 01.pdf
dc.relationBeltrán, J. (2018). Vínculos biológicos y vínculos de crianza: una tensión irresoluble. Revista Colombiana de Psicología, 27(2), 71-88.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.
dc.relationChaskel, R., Gaviria, S.L., Espinel, Z., Taborda, E., Vanegas, R., & Shultz, J.M. (2015). Mental health in Colombia. BJPsych International, 12(4), 95-97. doi: 10.1192/S2056474000000093
dc.relationGerencie.com. (2022). Pensión de sobrevivientes en hijos de crianza. Recuperado el 18 de julio de 2023, de https://www.gerencie.com/pension-de-sobrevivientes-respecto-a-los-hijos-decrianza.html
dc.relationActualícese. (2020). Pensión de sobrevivientes para hijos de crianza. Recuperado el 18 de julio de 2023, de https://actualicese.com/pension-de-sobrevivientes-para-hijos-de-crianza/
dc.relationGonzález, J., & Sánchez, A. (2022). La pensión de sobreviviente para los hijastros o hijos de crianza en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 14(1), 41-54.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjecthijos de crianza
dc.subjectpension de sobreviviente para los hijos de crianza
dc.titleDerecho a la pensión de sobrevivientes para los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución