dc.contributorMarcazzo Velásquez, Giuseppina
dc.creatorValencia Hernández, Diana Marcela
dc.date.accessioned2023-11-03T23:40:43Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:20Z
dc.date.available2023-11-03T23:40:43Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:20Z
dc.date.created2023-11-03T23:40:43Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27486
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487973
dc.description.abstractEl neuromarketing se ha posicionado como una herramienta fundamental para conocer al consumidor y su comportamiento, en el presente documento se plantea como objetivo general de este estudio es reconocer los aportes del neuromarketing al conocimiento del comportamiento del consumidor. Para lograrlo, se plantean tres objetivos específicos: identificar las principales características del neuromarketing como herramienta para conocer al consumidor y su comportamiento, detallar las estrategias de neuromarketing empleadas por diversas marcas y determinar los beneficios del neuromarketing en el conocimiento profundo del comportamiento del consumidor. La metodología utilizada en este estudio es una revisión de literatura, que establece dos enfoques: la revisión de resultados de artículos y la revisión de prácticas o aplicaciones del neuromarketing. Se considerarán documentos relacionados con el neuromarketing y el posicionamiento de marca para cumplir con los objetivos específicos. El tipo de estudio realizado es descriptivo, centrándose en puntualizar las características de la población estudiada. Los resultados obtenidos revelan que el neuromarketing como herramienta para conocer al consumidor y su comportamiento posee características distintivas. Se identifican las principales estrategias de neuromarketing empleadas por diversas marcas, las cuales se basan en el estudio de los estímulos generados por la marca, la motivación de compra y las sensaciones percibidas por los consumidores al interactuar con un producto. Estas estrategias se fundamentan en el análisis de los sistemas neuronales que rigen el cerebro humano, estableciendo una relación directa con la conducta y el comportamiento del consumidor. En conclusión, el neuromarketing se presenta como una herramienta crucial en la investigación de mercados, permitiendo un mayor conocimiento del consumidor en niveles emocionales, instintivos y racionales. Esto influye directamente en el comportamiento del consumidor y su toma de decisiones de compra. Las empresas pueden utilizar el neuromarketing para comprender las reacciones de los consumidores a nivel cerebral, emocional e instintivo frente a sus productos o servicios, y así crear campañas de marketing, publicidad y comunicación más efectivas. Esto genera un aumento en la rentabilidad de las organizaciones. Sin embargo, en el contexto colombiano, existen limitaciones en cuanto a la disponibilidad de laboratorios y equipos biomédicos adecuados para llevar a cabo estudios de neuromarketing.
dc.relationAlvarado Cabrera, M. C. (2019). Estudio de la reacción de la mente del consumidos frente a diferentes estímulos y su influencia en las decisiones de compra.
dc.relationAvendaño, W., Paz, L. S., & Rueda, G. (2018). Estímulos auditivos en prácticas de neuromarketing. Cuadernos de Administración (Universidad Del Valle), 31(53), 117– 129. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 46452015000100011&lng=en&tlng=en
dc.relationBerenger, G. Y. (2019). "Comportamiento del consumidor". Barcelona, Editorial:UOCE, 2006.
dc.relationBuitrago, R. A. (2018). Neuromarketing como herramienta estratégica para predecir el comportamiento del consumidor en países del tercer mundo. Marketing visionario, 6(2), 3-21.
dc.relationCalderón, M. G. M., Cusme, Y. A. Z., Vidal, M. E. Á., & Quintero, F. Á. L. (2019). La percepción como elemento del comportamiento del consumidor en servicios gastronómicos del Ecuador. Revista Scientific, 4(12), 290-311.
dc.relationCamacho, J. (2016). Comportamientos de los consumidores. Bogotá: Ecoe Ediciones. https://doi.org/10.16925/9789587715338
dc.relationCordoba, & Callao. (2019). Chiclayo-Lambayeque-Perú Marketing promotion and positioning. https://orcid.org/0000-0001-7295-
dc.relationCyberclick. (2020). ¿Qué es marketing? Definición, tipos y ventajas [2021]. Recuperado el 24 de abril de 2021, de Cyberclick. Es website: https://www.cyberclick.es/marketing
dc.relationDrucker, P. F. (2014). La gerencia de empresas. Sudamericana.
dc.relationDe la Cruz Portilla, A. C. (2021). Herramientas tecnológicas empleadas en el neuromarketing. Boletín Informativo CEI, 8(1), 14-17.
dc.relationEspinel, B. I., Monterrosa-Castro, I. J., & Espinosa-Pérez, A. (2019). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor de los negocios al detal y supermercados en el Caribe colombiano. Revista Lasallista de investigación, 16(2), 4-27.
dc.relationFlores, R. Y. G., Flores, M. C., & Romero, D. P. S. (2019). Neuromarketing como estrategia de mercadotecnia. Caso Coca-Cola (2016-2018). Revista Ciencia Administrativa, 2019(2), 67-81.
dc.relationGalán, J. S. (2016). Consumidor. Recuperado el 24 de abril de 2021, de Economipedia.com website: https://Economipedia.com/definiciones/consumidor.htm
dc.relationGallego-Galán, I. (2020). Estudio del comportamiento del consumidor. Comportamiento del consumidor.
dc.relationGuardiola, È. (2016, julio 6). ¿Qué es el neuromarketing y cuáles son sus ventajas? Recuperado el 24 de abril de 2021, de Semrush.com website: https://es.semrush.com/blog/que-es-neuromarketing-ventajas/
dc.relationHedges, L. V., Saul, J. A., Cyr, C., Magnus, M., Scott-Sheldon, L. A. J., Young-Hyman, D., & Khan, L. K. (2020). Childhood obesity evidence base project: A rationale for 43 taxonomic versus conventional meta-analysis. Childhood Obesity, 16(S2). https://doi.org/10.1089/chi.2020.0137
dc.relationHernández, & Rojas. (2016). Universidad de La Salle Neuromarketing como herramienta para el posicionamiento de marca Citación recomendada. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publicaM.
dc.relationHerrera Martinez, C. G. (2019). Neuromarketing y comportamiento del consumidor en Supermercados Peruanos SA, Chorrillos, Lima 2019.
dc.relationHernández, L., López, I., & García, M. (2020). Importancia de las herramientas del neuromarketing aplicadas al comportamiento del consumidor. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
dc.relationKotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2014). Marketing 3.0: From Products to Customers to the Human Spirit. Marketing 3.0: From Products to Customers to the Human Spirit. https://doi.org/10.1002/9781118257883
dc.relationKotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2019). Marketing 3.0: From Products to Customers to the Human Spirit. 139–156. https://doi.org/10.1007/978-981-10-7724- 1_10
dc.relationLahtinen, V., Dietrich, T., & Rundle-Thiele, S. (2020). Long live the marketing mix. Testing the effectiveness of the commercial marketing mix in a social marketing context. Journal of Social Marketing, 10(3), 357–375. https://doi.org/10.1108/JSOCM-10- 2018-0122
dc.relationLalaleo-Analuisa, F. R., Bonilla-Jurado, D. M., & Robles-Salguero, R. E. (2021). Tecnologías de la Información y Comunicación exclusivo para el comportamiento del consumidor desde una perspectiva teórica. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 147-164.
dc.relationLeón Crisóstomo, A. (2022). Neuromarketing y comportamiento del consumidor en la empresa de cervecería artesanal Candelaria, Lima-2021.
dc.relationLindstrom, M. (2008). Buyology: Truth and Lies About Why We Buy. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=67T4RjlBLhoC&oi=fnd&pg=PR7&dq= buyology+martin+lindstrom&ots=F4AYMsbWY& sig=BWhLjbc0HNJJWvyLGXF5_JaYjTg#v=onepage&q=buyology martin lindstrom&f=false
dc.relationMansor, A. A., & Isa, S. M. (2020). Fundamentals of neuromarketing: What is it all about? Neuroscience Research Notes, 3(4), 22–28. https://doi.org/10.31117/neuroscirn.v3i4.58
dc.relationMercado, K. E., Perez, C. B., Castro, L. A., & Macias, A. (2019). Estudio Cualitativo sobre el Comportamiento del Consumidor en las Compras en Línea. Información tecnológica, 30(1), 109-120.
dc.relationMejía, L. E. M. (2019). Beneficios del Neuromarketing. Revista Neuronum, 2(1), 30-33.
dc.relationMojica, L. G., Charry, C., & Castro, C. M. (2020). Evaluación de estrategias de posicionamiento de marca implementadas por una Institución Educativa para contribuir con su rentabilidad económica. Gestión y Desarrollo Libre, 5(9). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/451
dc.relationMuñoz, M. (2015). Conceptualización del neuromarketing: su relación con el mix de marketing y el comportamiento del consumidor (Conceptualisation of neuromarketing: its relationship with the mix of marketing and consumer behavior). RAN-Revista Academia & Negocios, 1(2).
dc.relationNilashi, M., Samad, S., Ahmadi, N., Ahani, A., Abumalloh, R. A., Asadi, S., Abdullah, R., 44 Ibrahim, O., Yadegaridehkordi, E., & Bahru, J. (2020). Neuromarketing: A Review of Research and Implications for Marketing. Journal of Soft Computing and Decision Support Systems , 7(2), 23–31. http://www.jscdss.com
dc.relationOrtegón, A. D. P. B. (2019). Capítulo 4: El neuromarketing y su aporte a la competitividad empresarial. Libros Universidad Nacional Abierta Ya Distancia, 121-154.
dc.relationOspina, L. A. (2018). Analisis De La Influencia Del Neuromarketing. Seminario De Grado, 1–30. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13111/ANALISIS DE LA INFLUENCIA DEL NEUROMARKETING EN EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA DEL CONSUMIDOR.pdf;jsessionid=D001BA0A1E94751B20EE2E67C4F20992?sequen ce=1
dc.relationParedes, M. R. (2020). Consumerología: Por qué compramos y cómo influir en las decisiones de compra. https://books.google.com.co/books?id=I9UsEAAAQBAJ&pg=PT9&dq=estudios+ne uromarketing+pepsi+y+coca+cola&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiF86Lg5fD1AhVuR TABHWTpD5sQ6AF6BAgKEAI#v=onepage&q=estudios neuromarketing pepsi y coca cola&f=false
dc.relationRomano, J. (2013). The Neuropyramid. Bubok.
dc.relationSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.
dc.relationSalas Canales, H. J. (2018). Neuromarketing: Explorando la mente del consumidor. Revista Científica de la UCSA, 5(2), 36-44.
dc.relationSolomon, M. (2018) ”Comportamiento del consumidor”, México, Editorial:Pearson Educación
dc.relationTapia Velarde, J. A. (2018). Neuromarketing y el Comportamiento del Consumidor de los clientes del Centro Comercial, Ate-2018.
dc.relationVÁSQUEZ-PATIÑO, L. F., & RUEDA-BARRIOS, G. E. (2019). El neuromarketing como estrategia de persuasión del consumidor: evolución teórica.
dc.relationWayne, H., McInnis, D., &Pieters, R. (2019) “Comportamiento del consumidor”, México
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNeuromarketing
dc.subjectComportamiento del consumidor
dc.subjectEstrategias
dc.subjectInvestigación de mercados
dc.subjectRentabilidad empresarial
dc.titleEl neuromarketing como herramienta para conocer al consumidor


Este ítem pertenece a la siguiente institución