dc.contributorRomero Arcos, Yebrail Alexis
dc.creatorRincón Rojas, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2023-10-24T16:30:34Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:36:18Z
dc.date.available2023-10-24T16:30:34Z
dc.date.available2024-05-16T21:36:18Z
dc.date.created2023-10-24T16:30:34Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487756
dc.description.abstractGran parte de la población Nortesantandereana se encuentra centralizada en Cúcuta, su capital, quien ha sido protagonista de la historia de Colombia, los problemas binacionales y el poco interés de su gobierno; su participación económica, prioriza actividades financieras de comercialización formal e informal en productos de construcción, confección textil, cueros, calzado y agricultura; esta última forma parte de la población restante del departamento cimentada en una región con altas propiedades beneficiosas para su producción y consumo. La producción certificada de café organoléptico de calidad, se destaca demás de cultivos como el arroz, el cacao, la palma de aceite, caña de azúcar, entre otras. En este proyecto, se decidió planificar el aprovechamiento de la cultura cafetera de forma óptima en las tierras del departamento, con la intención de gestionar las condiciones necesarias para industrializar los productos derivados en la capital, bajo la prevención de los problemas nacionales planteados anteriormente. Siendo el café norte santandereano pionero en la historia colombiana y un producto conocido nacional e internacional, se presenta un diseño de torrefactora para la comercialización de café en la ciudad de Cúcuta como plan de negocios empresarial lucrativo.
dc.relationAsoexport. (07 de septiembre de 2022). Café en Cifras agosto de 2022. Obtenido de https://asoexport.org/coyuntura-cafetera-2019/
dc.relationBernal, C. (2010). Metodologia de la invetigación. Pearson. Obtenido de file:///C:/Users/mayra/Downloads/Bernal%20Cap%C3%ADtulo%207.pdf
dc.relationCafé Solé. (s.f). Torrefacción. Obtenido de https://www.cafessole.com/content/8-torrefaccion Giner, J. (2016). El tueste del café. Revista Forum Café, https://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/f-37_tueste_de_cafe.pdf.
dc.relationHernandez, M. (11 de octubre de 2012). El café diferenciado. Obtenido de http://hablemosdelcafe.blogspot.com/2012/10/el-cafe-diferenciado.html
dc.relationInstituto Tecnico Patios Centro . (23 de octubre de 2020). ¿Que voy aprender? Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.webcolegios.com/file/2f00bd.pdf
dc.relationLa Opinion. (18 de julio de 2017). Consumo de café especial crece en la region oriente. Obtenido de https://www.pressreader.com/colombia/la-opinion-ea57/20170718/281818578883217
dc.relationMinisterio de comercio industria y turismo. (27 de junio de 2019). Fomento a la productividad, calidad y ventas de cafés especiales, entre las acciones de Colombia Productiva para impulsar al sector. Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/ptp-comunica/noticias/fomento-a-la-productividad-calidad-y-ventas-de-caf
dc.relationOcampo, O., & Alvaréz, L. (2017). Tendencia de la producción y el consumo del café en Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4795/479553174006/html/
dc.relationOrganización Panamericana de la salud. (s.f). Educación en inocuidad de alimentos: Clasificación de la investigación. Obtenido de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10484:educacion-inocuidad-alimentos-clasificacion-de-investigacion&Itemid=41279&lang=es#gsc.tab=0
dc.relationPerez, A. (23 de abril de 2021). Estudio financiero: en qué consiste y cómo llevarlo a cabo. Obtenido de https://www.obsbusiness.school/blog/estudio-financiero-en-que-consiste-y-como-llevarlo-cabo
dc.relationPerfect Daily Grind. (20 de octubre de 2021). El resurgimiento de la caficultura de Norte de Santander, Colombia. Obtenido de https://perfectdailygrind.com/es/2021/10/20/el-resurgimiento-de-la-caficultura-de-norte-de-santander-colombia/
dc.relationRodriguez, M. (30 de octubre de 2015). Estudio tecnico de proyectos de inversión. Obtenido de https://prezi.com/nojvlcredgzn/estudio-tecnico-de-proyectos-de-inversion/#:~:text=El%20estudio%20t%C3%A9cnico%20conforma%20la,tama%C3%B1o%20%C3%B3ptimo%20del%20lugar%20de
dc.relationSolano, J. (2014). Implementación de infraestructura para el beneficio húmedo y seco del café a pequeños caficultores de la vereda las Yescas, municipio de Sotará, Departamento del Cauca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2709/10535246.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relationUniversidad Nacional de Cordoba. (s.f). El estudio organizacional-administrativo-legal. Obtenido de https://feptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-2/estudios-de-prefactibilidad/el-estudio-organizacional-administrativo-legal/
dc.relationValdivieso, J. (28 de septiembre de 2018). El café presente en el 98% de los hogares colombianos. Obtenido de https://www.kantarworldpanel.com/co/Noticias/El-caf-presente-en-el-98-de-los-hogares-colombianos
dc.relationVenegas, F. (25 de abril de 2016). ¿Cómo se realiza el análisis sensorial del café en Colombia? Obtenido de https://www.yoamoelcafedecolombia.com/2016/04/25/como-se-realiza-el-analisis-sensorial-del-cafe-en-colombia/
dc.relationVenegas, F. (02 de mayo de 2017). La calidad del café y sus atributos. Obtenido de https://www.yoamoelcafedecolombia.com/2017/05/02/la-calidad-del-cafe-y-sus-atributos/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subjectEficiencia
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectInnovacion
dc.subjectCaficultura
dc.titlePlan de negocios para la creación y puesta en marcha de una planta torrefactora de café en Cúcuta, Norte de Santander.


Este ítem pertenece a la siguiente institución