dc.contributor | Clavijo Cáceres, Darwin Gilberto | |
dc.creator | Quintero Torrado, Genny Magreth | |
dc.creator | Lázaro Durán, Olmer Humberto | |
dc.date.accessioned | 2023-10-21T00:02:13Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:36:15Z | |
dc.date.available | 2023-10-21T00:02:13Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:36:15Z | |
dc.date.created | 2023-10-21T00:02:13Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27206 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487738 | |
dc.description.abstract | El trabajo realizado permitió determinar la eficacia de la revocatoria del mandato, como mecanismo de participación ciudadana en Colombia, para lo que se explica la consagración de los mecanismos de participación ciudadana en Colombia; se analiza la consagración normativa de la figura de la revocatoria del mandato en Colombia, como mecanismo de participación ciudadana; se examina el desarrollo y aplicación de la figura de la revocatoria del mandato en países como Estados Unidos, Suiza, Costa Rica y Argentina; se específica la evolución jurisprudencial de la revocatoria del mandato en Colombia en el período 2015-2019; y finalmente, se identifican los casos de revocatoria de mandato que se han desarrollado en Colombia en los años 2015 al 2019. | |
dc.relation | Álvarez Álvarez, L; Marrugo Padilla, A; Barrera Díaz, E. (2014). La participación ciudadana como ejercicio de aproximación a la construcción de cultura ciudadana en el marco del derecho y el deber. Revista análisis político, 27 (81), pp. 64-79. | |
dc.relation | Almond, G., y Sidney, V. (1970). La cultura política cívica: Estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones. Madrid: Ed. Euramérica. | |
dc.relation | AmbitoJurídico. Com. (1 de febrero de 2021). ¿Por qué suspendieron el trámite de revocatorias de mandato? Ambitojuridico.com. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/administracion-publica/por-que-suspendieron-el-tramite-de-revocatorias-de-mandato | |
dc.relation | Aristóteles. (1988). Política. Editorial Gredos, Madrid, España. | |
dc.relation | Asamblea Nacional Constituyente. (4 de julio de 1991). Constitución Política. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Arendt, H. (1995). De la historia a la acción. Barcelona, Paidós. | |
dc.relation | Arendt, H. (1997). ¿Qué es política? Barcelona: Ediciones Paidós. | |
dc.relation | Artunduaga Arias, N. (2019). Mecanismo de participación ciudadana ¿construcción para la democracia? Cali, Colombia. Tesis de Grado. Universidad Santiago de Cali. Obtenido de:https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/149/1/MECANISMOS%20DE%20PARTICIPACI%C3%93N.pdf | |
dc.relation | Arnstein, S. (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Institute of Planners, 35 (4), P.P. 216-224. | |
dc.relation | Aponte Puentes, J. F. (2016). La revocatoria del mandato Presidencial. Universidad La Gran Colombia. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2807/Revocatoria_mandato_presidencial.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Basto Sánchez, L. K. & Flórez Bermon, I. M. (2018). Análisis de la revocatoria del mandato como mecanismo idóneo de democracia directa y control político de los ciudadanos en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Libre, Seccional Cúcuta. | |
dc.relation | Bustos Chala, K & Castañeda López, D. (2021). La Ineficacia De La Revocatoria Del Mandato En Colombia Y Su Aplicación En El Departamento Del Meta. Tesis de Pregrado. Villavicencio, Colombia: Universidad Santo Tomas. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31955/2021karenbustos.pdf?sequence=10 | |
dc.relation | Barnes, S. y Kaase, M. (1979). Political Action, London: Ed. Sage. | |
dc.relation | Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. México, Fondo de Cultura Económica, p. 141. | |
dc.relation | Bobbio, N. (1999). Teoria generale della política. Turín, Einaudi, p. 375. | |
dc.relation | Bobbio, N. (2001). El futuro de la democracia. Traducción de José F. Fernández Santillán, México, Fondo de Cultura Económica, 3 ed. Pp. 34-35. | |
dc.relation | Cardona, R. & Rivera, R. (2012). La revocatoria del mandato como mecanismo de control político ciudadano a partir de la Constitución de 1991. Un estudio de caso. Trabajo de Grado. Universidad de Manizales. | |
dc.relation | Clarke, H., Sanders, D., Stewart, M., y Whiteley, P. (2004). Political Choice in Britain. Oxford: Oxford University Press. | |
dc.relation | Cienfuegos Terrón, M & Aguilera Padilla, M. (s.f.). Cultura política y participación ciudadana en la democracia. Revista plumas y letra, 4(1). Pp. 31-51. Obtenido de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-CulturaPoliticaYParticipacionCiudadanaEnLaDemocrac-6760635.pdf | |
dc.relation | Clavijo Cáceres, D. (2013). Algunas reflexiones comparadas sobre la aplicación de la revocatoria en otros países de América Latina. Validez del modelo actual de la revocatoria del mandato en Colombia. Academia & Derecho, núm. 7. Universidad Libre Seccional Cúcuta. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá, D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. | |
dc.relation | Córdoba Vianello, L. (s.f.). La democracia ideal en el pensamiento de Norberto Bobbio y las democracias reales en América Latina. Obtenido de: archivos.juridicas.unam.mx | |
dc.relation | Covarrubias, J. J. (2014). La Sociología Jurídica en México. Cuarta edición, Porrúa, México. | |
dc.relation | Cunill Grau, N. (1991). El Programa Nacional de Solidaridad y la participación social: observaciones preliminares. Caracas: CLAD. Mimeo. | |
dc.relation | Clavijo Cáceres, D. (2013). Validez del modelo actual de la revocatoria del mandato en Colombia. Revista Academia & Derecho, 4 (7), 107-132. | |
dc.relation | Domingo Barberá, E. (2016). La revocación del mandato presidencial: la experiencia en la República Bolivariana de Venezuela y en el estado plurinacional de Bolivia. Valencia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/71060215.pdf | |
dc.relation | Eberhardt, M, L. (2018). La revocatoria de mandato en Colombia: diseño institucional y resultados de su aplicación. Revista de Derecho Político, núm. 103. Uned. | |
dc.relation | Eberhardtm, M. L. (2012). Revocatoria de mandato en Perú: diseño institucional y resultados de su aplicación. In Revista Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Espinosa, J. (03 de agosto de 2018). ¿Por qué revocaron al alcalde de Tasco? RCNradio, Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/por-que-revocaron-al-alcalde-de-tasco | |
dc.relation | Erazo, L. C. & Chamorro, L. (2019). Democratizando la revocatoria para alcaldes en Ecuador y Colombia: la gobernanza local en la encrucijada. Íconos, núm. 65. | |
dc.relation | Erazo, L. C. (2014). Democracia directa en Ecuador y Colombia, la revocatoria del mandato para alcaldes: factores que determinan la recurrencia ciudadana para su utilización. Flacso Ecuador. | |
dc.relation | Erazo, L. C. (2017). El diseño institucional: como variable explicativa de la recurrencia ciudadana a la revocatoria del mandato para alcaldes en Ecuador y Colombia. Revista de Sociología, Departamento de Sociología Universidad de Nariño Vol. VI. | |
dc.relation | Fukuyama, F. (1995). Trust: The Social Virtues and the Creation of Prosperity. London: Hamish Hamilton. | |
dc.relation | Gandur Restrepo, C. & Lizarazo Redondo, D. S. (2011). La revocatoria del mandato en Colombia en los años 2009 - 2010: un mecanismo inoperante. Trabajo de Grado. Universidad Libre, Seccional Cúcuta. | |
dc.relation | Godoy Arcaya, O. (2014). La democracia en Aristóteles. Los orígenes del régimen republicano. Revista Filos, 70, 130-145. | |
dc.relation | Gómez Roldan, A. (2011). El movimiento de la séptima papeleta frente al referendo* posición jurídica ante la Corte Constitucional de una generación de colombianos y colombianas que ayudaron a construir la Constitución Política de 1991. Pap.polit, 16 (2). 365-380. | |
dc.relation | Guillen, A.; Sáenz, M.; Badii, M.H. & Castillo, J. (20009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Revista International Journal of Good Conscience, 4 (1). P.p. 179-193. | |
dc.relation | Gurr, T. (1970). Why Men Rebel. Princeton, NJ: Princeton University Press. | |
dc.relation | Hambleton, S. y Hoggett, P. (1994). Aframework for understanding area-based desentralisation, Local Goverment. Policy Marketing. Vol. 20, No. 4. p 5-12. | |
dc.relation | Hurtado Mosquera, J & Hinestroza Cuesta, L. (2016). La participación democrática en Colombia: Un derecho en evolución. Justicia Juris, 12 (2), 59-76. | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2 de octubre de 2021). Mapeando la abstención electoral de Colombia en el siglo XXI. Bogotá, D.C. Obtenido de: https://igac.gov.co/es/noticias/mapeando-la-abstencion-electoral-de-colombia-en-el-siglo-xxi | |
dc.relation | Jaimes Vera, A. (2019). La revocatoria del mandato como estrategia política. Universidad Simón Bolívar. | |
dc.relation | Ley 131. (9 de mayo de 1994). Congreso de la República. Por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.351, de 9 de mayo de 1994. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0131_1994.html | |
dc.relation | Ley 134. (31 de mayo de 1994). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas sobre participación ciudadana. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 41.373 del 31 de mayo de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.html | |
dc.relation | Ley 1757. (6 de julio de 2015). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.565 de 6 de julio de 2015. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1757_2015.html | |
dc.relation | Ley 741. (31 de mayo de 2002). Congreso de la República. Por la cual se reforman las Leyes 131 y 134 de 1994, Reglamentarias del voto programático. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.823, de 4 de junio de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0741_2002.html | |
dc.relation | Martín Zarate, M. L., Leal Lugo, A. F., Aragonés, A. A. (2018). La revocatoria directa del mandato en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. Trabajo de Grado. Universidad La Gran Colombia. | |
dc.relation | Martínez Cárdenas, E. E. (2013). Revocatoria de mandato: ¿ataque a la democracia representativa? Reflexión Política, vol. 15, núm. 29, junio, pp. 84-96 Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia | |
dc.relation | Muller, E. (1979). Aggressive Political Participation. Princeton, NJ: Princeton University Press. Pattie, Ch., Seyd, P., y Whiteley, P. (2004). Citizenship in Britain: Values, participation and democracy. United Kingdom: Cambridge University Press. | |
dc.relation | Plata Rueda, J. T., Bulla Díaz, J. A., Guerrero Aguilera, S. F. (2017). La revocatoria del mandato como mecanismo de participación democrática en Colombia 1991-2016: Análisis legal, doctrinal y jurisprudencial. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Prieto, J. (21 de mayo de 2017). Alcaldesa De Ocaña Ganó La Revocatoria, Pero Recibió Un Revés Político. La Silla Vacía. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/alcaldesa-de-ocana-gano-la-revocatoria-pero-recibio-un-reves-politico | |
dc.relation | Ramírez Bustamante, M. (2016). Revocatoria de mandato subnacional en ciudades grandes de América del Sur: Lima Metropolitana (2013) en perspectiva comparada. Revista de Ciencia Política y Gobierno, 3(6), 175-206. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/cienciapolitica/article/view/19219 | |
dc.relation | Ramírez Santa, J. D., & Suárez Álvarez, L. A. (2016). La Revocatoria del Mandato en Colombia: Un estudio de Caso, la experiencia en el Municipio de Bello. Universidad Santo Tomás de Aquino. | |
dc.relation | Ramírez Viveros, J. (2015). Modelos de participación ciudadana. Una propuesta integradora. Tesis de Grado. Madrid, España, Universidad Carlos III de Madrid. Obtenido de: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22095/ramirez-josemiguel-tesis.pdf | |
dc.relation | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2021). Revocatoria del Mandato. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.registraduria.gov.co/-Revocatoria-de-mandato,3653-.html | |
dc.relation | Restrepo, L. C. (2002). Concepto de Cultura. Obtenido de http:// museolili.cuao.edu.co /conceptocultura.htm | |
dc.relation | Rivera Ardila, R. & Cardona Saldarriaga, R. (2011). La revocatoria del mandato estudio de caso Alcalde de Pradera Valle 2008-2011. Memorando de Derecho, año 2, No. 2, Universidad Libre, Seccional Pereira. | |
dc.relation | Rivera Sánchez, J. (2006). Revocatoria del mandato para funcionarios de elección popular en los gobiernos locales. Revista de Derecho Electoral, No. 2. San José Costa Rica. Dialnetdialnet.unirioja.es | |
dc.relation | Salmerón Silva, L. (2017). Aproximación a la revocatoria de mandato y el juicio político local en Centroamérica. Trabajo de Grado. Universidad de Salamanca. | |
dc.relation | Sartori, G. (1998). Teoría de la democracia. Trad. Santiago Sánchez González. Tomo 1. Madrid. Alianza, pp. 152-153 | |
dc.relation | Sentencia C- 179. (12 de marzo de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: P.E.-014. | |
dc.relation | Sentencia C-018. (4 de abril del 2018). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente RPZ-004 | |
dc.relation | Sentencia C-379. (18 de julio del 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente PE-045. | |
dc.relation | Sentencia T-369. (6 de septiembre de 2018). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P. Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente T-6.578.691 | |
dc.relation | Sentencia C-454. (13 de octubre de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá, D.C., Colombia. Ref.: Expediente D-250 | |
dc.relation | Sentencia T-066. (16 de febrero del 2015). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente T- 4516547 | |
dc.relation | Sentencia T-369. (6 de septiembre de 2018). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P. Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente T-6.578.691 | |
dc.relation | Sentencia C-180. (14 de abril de 1994). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Hernando Herrera Vergara. Bogotá, D.C., Colombia. REF.: Expediente No. P.E. – 005. | |
dc.relation | Sentencia SU-077. (8 de agosto de 2018). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: Expediente T-6.326.444. | |
dc.relation | Sentencia Rad. 00036. (24 de abril del 2014). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta. C.P. Omar Alberto Franco Becerra. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Sentencia Rad. 00173. (26 de abril del 2018). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta. C.P. Lucy Jeanette Bermúdez Bermúdez. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Shand, D. y Arnberg, M. (1996). Backgroung Paper in Responsive Government: Service Quality Initiatives, OECDE, Paris. Francia. | |
dc.relation | Suárez Álvarez, L & Ramírez Santa, J. (2016). Revocatoria del mandato en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia. Universidad Santo Tomas. Tesis de grado. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1111/Revocatoria%20del%20mandato%20en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Tantaleán Odar, R, M. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5456267.pdf | |
dc.relation | Taylor, S. y R.C. Bogdan (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Barcelona. | |
dc.relation | Torres Pedraza, A. A. (2015). Aplicabilidad de la revocatoria del mandato en alcaldes como mecanismo de democracia participativa. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | Uribe Mendoza, C. (2016). La activación de la revocatoria de mandato en el ámbito municipal en Colombia. Lecciones del caso de Bogotá. Estudios Políticos, 48, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 179-200. DOI: 10.17533/udea.espo.n48a10 | |
dc.relation | Van Deth, J., Marco, M., Kenneth, N., y Whiteley, P. (eds.), (1999). Social Capital and European Democracy. London: Routledge. | |
dc.relation | Verba, S., Brady, H., & Schlozman, K. (1995). Beyond SES: A resource model of political participation. In American Political Science Review, 89 (2), 271-294. | |
dc.relation | Welp, Y. & Rey, J. (2014). Revocatoria del mandato y democracia: análisis de las experiencias recientes en Lima y Bogotá. Democracias, 2. | |
dc.relation | Welp, Y. & Serdült, U. (2014). De venenos y fármacos. La regulación y prácticas de la revocatoria del mandato en Suiza y las Américas. In: Welp, Yanina; Serdült, Uwe. La dosis hace el veneno: Análisis de la revocatoria del mandato en América Latina, Estados Unidos y Suiza. Quito, Ecuador: C2D, 247-266. Obtenido de https://www.zora.uzh.ch/id/eprint/99426/1/Welp_La_dosis_hace_el_veneno_247-266_2014.pdf | |
dc.relation | Ziccardi, A. (1997). Gobernabilidad y Participación Ciudadana en la Ciudad Capital. México: Instituto de Investigaciones Sociales (Universidad Nacional Autónoma de México)/Miguel Ángel Porrúa. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Democracia participativa | |
dc.subject | Revocatoria del Mandato | |
dc.subject | Mecanismos de participación ciudadana | |
dc.subject | Derechos Fundamentales | |
dc.subject | Voto Programático | |
dc.title | Eficacia de la revocatoria del mandato, como mecanismo de participación ciudadana en Colombia en el periodo 2015-2019 | |