dc.contributorDe la Cruz Giraldo, Gustavo Nixon
dc.creatorSatizabal Santos, Álvaro
dc.date.accessioned2023-10-05T00:35:09Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:34:25Z
dc.date.available2023-10-05T00:35:09Z
dc.date.available2024-05-16T21:34:25Z
dc.date.created2023-10-05T00:35:09Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26920
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487454
dc.description.abstractSe realizó una investigación jurídico-descriptiva, cualitativa, en la que se analizó la importancia de las cuotas partes pensionales y su respectivo recobro y pago de las mismas, encontrándose que, por lo general, no se aplica la normatividad existente que establece los procedimientos necesarios para el cobro y pago de las mismas según lo establecido en la Ley 1066 de 2006, teniendo en cuenta que esta ley establece el procedimiento con el fin de evitar la jurisdicción coactiva. Al no aplicarse el procedimiento señalado por ley o al ser ignorado por las entidades territoriales o privadas, se genera un impacto negativo en las finanzas de la entidad pagadora, lo cual termina afectando el presupuesto de los municipios, generándose un déficit fiscal en cada entidad, fondo o caja encargada del pago de los mismos.
dc.relationArrieta Mendoza, C. (2012). Las reformas del sistema pensional colombiano. FESCOL.
dc.relationCastillo, F. (2006). Los principios de progresividad en la cobertura y de sostenibilidad financiera de la seguridad social en el derecho constitucional: una perspectiva desde el análisis económico. . dialnet.unirioja.es/servlet/.
dc.relationCircular Conjunta 069 de 2008 del Ministerio de Protección Social y de Hacienda y Crédito Público. Instrucciones en relación con el procedimiento para el cobro de las Cuotas Partes Pensionales y otros aspectos relacionados.
dc.relationCongreso de la República (Colombia). Ley 33 de 1985. Por la cual se dictan algunas medidas en relación con las Cajas de Previsión y con las prestaciones sociales para el Sector Publico. Diario Oficial No. 36856 del 13 de febrero de 1985.
dc.relationCongreso de la República (Colombia). Ley 68 de 1923. Por la cual se fija el personal de unas oficinas de Hacienda y se adoptan algunas disposiciones fiscales. Diario Oficial No. 19294 de 30 de noviembre de 1923.
dc.relationCongreso de la República (Colombia). Ley 71 de 1988. Por la cual se expiden normas sobre pensiones y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 38.624 de 22 de diciembre de 1988.
dc.relationCongreso de la República (Colombia). Ley 72 de 1947. Por la cual se modifican los artículos 19 y 25 de la Ley 74 de 1945, se dictan otras disposiciones relacionadas con las prestaciones sociales del personal uniformado y civil de la Policía Nacional y otras sobre Cajas de Previsión Social. Diario Oficial No. 26.620 de 8 de enero de 1948.
dc.relationCongreso de la República (Colombia). Ley 74 de 1945. Por la cual se reglamenta el retiro de los Oficiales, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional, se señalan prestaciones sociales a los mismos y a los empleados civiles y obreros de esa Institución. Diario Oficial No. 26019 de 27 de diciembre de 1945.
dc.relationCongreso de la República (Colombia). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de Seguridad Social integra y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993.
dc.relationCongreso de la República (Colombia). Ley 490 de 1998. Por la cual se transforma la Caja Nacional de Previsión Social de Establecimiento Público en Empresa Industrial y Comercial del Estado y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.465 de 31 de diciembre de 1988.
dc.relationCongreso de la República (Colombia). Ley 1066 de 2006. Por la cual se dictan normas para la normalización de la cartera Pública y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.344 de 29 de julio de 2006.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Radicación 1108 de 20 de agosto de 1998. Consejero Ponente: Augusto Trejos Jaramillo.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. Radicación 05001-23-31-000-2011-00505-01 de 23 de junio de 2016. Consejera Ponente: Martha Teresa Briceño de Valencia.
dc.relationCorte Constitucional (Colombia). Sala Plena. Sentencia C-895. 2 de diciembre de 2009. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Expediente D-7749.
dc.relationCorte Constitucional (Colombia). Sala Plena. Sentencia T-921 7 de diciembre de 2011. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Expediente T-3.171.950.
dc.relationCorte Constitucional (Colombia). Sala Plena. Sentencia C-666 8 de junio de 2000. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Expediente D-2706.
dc.relationCorte Constitucional (Colombia). Sala Plena. Sentencia SU130 13 de marzo de 2013. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Expedientes T-2.139.563, T-2.502.047, T-2.532.888, T-2.542.604, T-2.900.229, T-3.178.516, T-3.184.159, T-3.188.041, T-3.192.175 y T-3.250.364.
dc.relationDurango, A., & Hernández, E. . (2011). Perspectiva del Sistema Pensional Colombiano: análisis de su viabilidad financiera y social. Trabajo de Grado. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relationEscobar, V. G. (2003). Proceso de jurisdicción coactiva. Bogotá. Editorial Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
dc.relationEstatuto Tributario Nacional. Artículo 828. Títulos ejecutivos. Recuperado de https://estatuto.co/?e=130&w=libro-quinto.
dc.relationInstructivo 33 de 2008 emitido por la Procuraduría General de la República. Instar a los Servidores Públicos de las Entidades Públicas (Ministerio de la Protección Social, Hacienda y Crédito Público, CAJANAL, Instituto de Seguro Social, FONPRECON, CAPRECOM, Gobernadores y Alcaldes) al cumplimiento de los cometidos estatales, en relación con el Cobro de las Cuotas Partes Pensiónales.
dc.relationMunicipio de Villavicencio. (2016). Procedimiento para liquidación y cobro de cuotas partes pensionales. Recuperado de file:///C:/Users/JUAN%20CARLOS%20ABADIA/Downloads/1101-P-GRM-21-V3%20PROCEDIMIENTO%20PARA%20LIQUIDACION%20Y%20COBRO%20DE%20CUOTAS%20PARTES%20PENSIONALES.pdf
dc.relationMUÑOZ OSORIO, A. (2012). La pensión como derecho fundamental en el sistema de seguridad social colombiano. Justicia Juris.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2009). De Bismarck a Beveridge: seguridad social para todos. Trabajo. La Revista de la OIT. (67), 2. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_122248.pdf
dc.relationOspina Ospina, A. (2015). Sobre la prescripción de la acción de cobro: un asunto público que impacta a los particulares . Medellin: Universidad de San Buenaventura.
dc.relationPresidente de la República (Colombia). Decreto 2921 de 1948. Por el cual se reglamenta el artículo 21 de la Ley 72 de 1947. Diario oficial No. 26.811 del 4 de diciembre de 1948.
dc.relationPresidente de la República (Colombia). Decreto 3135 de 1968. Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales. Diario oficial No. 32.689 de 20 de enero de 1969.
dc.relationPresidente de la República (Colombia). Decreto 1848 de 1969. Por el cual se reglamente el Decreto 3135 de 1968. Diario oficial No. 32937 del 4 de noviembre de 1969.
dc.relationPresidente de la República (Colombia). Decreto 2709 de 1994. Por el cual se reglamenta el artículo 7 de la ley 71 de 1988. Diario oficial No. 41.635 del 15 de diciembre de 1994.
dc.relationPresidente de la República (Colombia). Decreto 1404 de 1999. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 490 de 1998. Diario Oficial No. 43.652 del 2 de agosto de 1999.
dc.relationPuerto, S. T. (2015). Propuesta para actualizar y mejorar el procedimiento “Persuasivo Cuotas Partes Pensionales por Cobrar”- -Fondo Pensional Territorial de Boyacá F.P.T.B- Gobernación de Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.
dc.relationSánchez, M. N. (2014). El problema de las pensiones en Colombia. Sistema General de Pensiones. (Documento de especialización). Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12784/1/El%20problema%20de%20las%20pensiones%20en%20Colombia.pdf
dc.relationSuperintendencia Financiera de Colombia. (2008). Cuotas Parte Pensionales, Procedimiento para el Cobro, Prescripción e Intereses. Circular Conjunta 069 De 2008. Boletín Jurídico No. 17. Bogotá. Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=10015981&dPrint=1
dc.relationTORO SIERRA, S. (2017). el sistema pensional en colombia: problemas y una propuesta de solución. Medellin: Universidad EAFIT.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCuotas partes pensionales
dc.subjectEntidades Concurrentes
dc.subjectFondos
dc.subjectCajas de Previsión Social
dc.subjectPago y Recobro
dc.titleProcedimiento jurídico para estructurar e identificar el recobro y el pago de las cuotas partes pensionales cuando se otorga la pensión de jubilación


Este ítem pertenece a la siguiente institución