dc.contributorPalacios Lozano, Emilson
dc.creatorEnríquez Castillo, Marisol
dc.creatorGironza Villalba, Gustavo Alejandro
dc.creatorTrujillo Andrade, Lina Yiseth
dc.date.accessioned2023-10-04T19:02:56Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:34:20Z
dc.date.available2023-10-04T19:02:56Z
dc.date.available2024-05-16T21:34:20Z
dc.date.created2023-10-04T19:02:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26912
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487422
dc.description.abstractLos planes de desarrollo de estas dos últimas décadas afirman que la educación es un eje esencial del desarrollo humano, de una vida digna y de construcción de tejido social. Un contexto que problematiza esta función esencial de la educación es el embarazo adolescente, pues en el él se presenta la amenaza de exclusión del sistema escolar. En Colombia el embarazo en adolescentes está en aumento, por ejemplo, el 15 de marzo de 2013, el presidente de la República al anunciar la promulgación de la Ley 1620 sobre convivencia escolar, admitió que Colombia tiene una de las tasas de embarazos entre adolescentes más altas en Latinoamérica (19,5%). En Cali, en el 2013 se presentaron 5.137 adolescentes embarazadas. La subdirección de Menor y Familia de la Personería Municipal de Cali, ha advertido que estas cifras son preocupantes porque junto con el embarazo adolescente se presenta, en algunos casos, la deserción escolar, lo cual significa que el presente y futuro de la adolescente cambian radicalmente, ya que puede terminar su educación, se desvanecen sus perspectivas de trabajo y se multiplica su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia. Por lo tanto, se justifica un trabajo que a partir de la revisión de diversos tipos de documentos que contribuyen a abordar el embarazo adolescente como problema, tales como normatividad, jurisprudencia y documentos especializados dé cuenta de la problemática, a partir de la información suministrada por las entidades públicas que conocen de esta situación.
dc.relationADASZKO, Ariel. Perspectivas socioantropológicas sobre la adolescencia, la juventud y el embarazo. En: GOGNA, Mónica. (coord.). Embarazo y maternidad en lo adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestos para políticos públicos. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), Unicef, 2005.
dc.relationBARRERA, Felipe e HIGUERA, Lucas. Embarazo y fecundidad adolescente en Colombia: coyuntura social. Bogotá: Fedesarrollo, 2003.
dc.relationCENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA. Evaluación del Programa Familias en Acción en grandes centros urbanos. Bogotá: Centro Nacional de Consultoría, 2011.
dc.relationCEPAL. Juventud, Pobreza Y Desarrollo En América Latina y el Caribe. Primera Reunión Técnica Preparatoria 22 al 25 de julio de 2003. XII Conferencia de Primeras Damas, Esposas y Representantes de los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas 15 al 17 de octubre de 2003, Santo Domingo, República Dominicana Preparado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Santiago: CEPAL, 2003.
dc.relationCEPEDA, Manuel José. Polémicas institucionales. Bogotá: Legis, 2007.
dc.relationCOLL, Ana. Embarazo en la adolescencia: ¿Cuál es el problema?, En: Adolescencia y juventud en América Latina. Libro universitario regional. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica, 2001.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1098 (8, noviembre, 2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial, Bogotá D.C., no. 46446, 2006.
dc.relationLey 115 (8, febrero, 1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial, Bogotá D.C., no. 41214, 1994.
dc.relationCOLOMBIA. Constitución Política. Bogotá: Editorial Leyer, 2014.
dc.relationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-002 de 1992, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationSentencia T-420 de 1992, M.P. Simón Rodríguez.
dc.relationSentencia T-429 de 1992, M.P. Ciro Angarita Barón.
dc.relationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-440 de 1992, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relationSentencia T-079 de 1994, M.P. Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationSentencia T-380 de 1994, M.P. Hernando Herrera Vergara.
dc.relationSentencia T-467 de 1994, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relationSentencia T-211 de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationSentencia T-337 de 1995, M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
dc.relationSentencia T-412 de 1995, M.P. Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationSentencia T-442 de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationSentencia T-145 de 1996, M.P. Jorge Arango Mejía.
dc.relationSentencia T-290 de 1996, M.P. Jorge Arango Mejía.
dc.relationSentencia T-393 de 1997, M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
dc.relationSentencia T-441 de 1997, M.P. Eduardo Cifuentes Muños.
dc.relationSentencia T-667 de 1997, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationSentencia T-618 de 1998, M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
dc.relationSentencia T-656 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes.
dc.relationSentencia T-935 de 1999, M.P. Carlos Gaviria Díaz.
dc.relationSentencia T-772 de 2000, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationSentencia T-1531 de 2000, M.P. Álvaro Tafur Galvis.
dc.relationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia 435 de 2002, M.P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationSentencia T-437 de 2005, M.P. Clara Inés Vargas.
dc.relationSentencia T-713 de 2010, M.P. María Victoria Calle Correa.
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución 3353 (02, julio, 1993). Por la cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de educación sexual en la educación básica del país. Bogotá: MEN, 1993.
dc.relationInforme nacional sobre el desarrollo de educación en Colombia. EN. 46ª Conferencia Internacional de Educación. Bogotá: MEN, 2001.
dc.relationProyecto piloto de educación poro lo sexualidad y construcción de ciudadanía: hacia lo formación de uno político público. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2006.
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DEL INTERIOR. Decreto 1719 (2, Septiembre, 1999). Diario Oficial, Bogotá DC., no. 43691, 1999.
dc.relationCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Construyendo el programa: Familias en Acción. Cartilla No. 1. Bogotá: Presidencia, 2007.
dc.relationCONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Orientación pastoral ante el proyecto nacional de educación sexual. Bogotá: Conferencia Episcopal Colombia, 1995.
dc.relationCONSULTORES EDUCATIVOS ESPECIALIZADOS CEE Ltda. Evaluación de los procesos pedagógicos del proyecto nacional de educación sexual en las instituciones escolares. Estudio de casos. Bogotá: Ministerio de Educación nacional, 1998.
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (DAPR), FONDO DE INVERSIÓN PARA LA PAZ (FIP), DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP), Evaluación del impacto del Programo Familias en Acción - Subsidios Condicionados de lo Red de Apoyo Social, Informe Final. Bogotá: DNP, 2010.
dc.relationFEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES. Por el derecho a una educación con calidad. Bogotá: FECODE, No. 92, octubre 2011.
dc.relationFERNÁNDEZ MORENO, Sara Yaneth. Análisis del concepto de salud reproductiva: una aproximación. En: Controversias en ginecología y obstetricia, vol. 2, No. 16, Bogotá, 1999.
dc.relationFLÓREZ NIETO, Carmen Elisa y SOTO, Victoria Eugenia. Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en Colombia. En: Magazín de la gestión estadística, No. 5, julio 2013.
dc.relationFecundidad adolescente y desigualdad en Colombia. Notas de población. Santiago de Chile: CEPAL, 2006; No. 83.
dc.relationFLÓREZ, Carmen Elisa. Factores socioeconómicos y contextuales que determinan la actividad reproductiva de las adolescentes en Colombia. Rev Panam Salud Pública. 2005; 18(6):388-W2.
dc.relationFOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad: l. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI Editores, 2005.
dc.relationDel poder de soberanía al poder sobre la vida. En; Genealogía del racismo. Madrid: Ediciones la Piqueta, 1992.
dc.relationGARCÍA ARIAS, Toni. Manual para superar la adolescencia tratado sobre educación e inteligencia emocional para adolescentes .Bogotá: Intermilenio, 2013.
dc.relationGÓNGORA MERA, Manuel Eduardo. El derecho a la educación en la Constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2003.
dc.relationGUZMÁN, José; HAKKERT, Ralph y CONTRERAS, Juan. Diagnóstico sobre la salud reproductiva de jóvenes y adolescentes en América Latina y el Caribe. México: EAT, 2000.
dc.relationJARAMILLO SIERRA, Isabel Cristina y BARRETO ROZO, Antonio. El problema de procesamiento de información en la selección de tutelas por la Corte Constitucional, con especial atención al papel de las insistencias. Colombia Internacional, vol. 72, 2010.
dc.relationMONTERROSA, Álvaro. Causas e implicaciones médico-sociales del embarazo en la adolescencia. En: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 49, No. 4, 1998.
dc.relationPEDRAZA GÓMEZ, Zandra. En cuerpo y olmo: visiones del progreso y de lo felicidad. Bogotá: Universidad de los Andes, 1999.
dc.relationPÉREZ MURCIA, Luis Eduardo; UPRIMNY YEPES, Rodrigo y RODRÍGUEZ GARAVITO, César. Los derechos sociales en serio: hacia un diálogo entre derechos y políticas públicas. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, 2007.
dc.relationPÉREZ VILLA, Jorge. Constitución Política de Colombia. Comentada. 16ª ed. Bogotá: Editorial Leyer, 2012.
dc.relationPROFAMILlA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005. Bogotá: Profamilia, 2005.
dc.relationPUYANA, Y. Descenso de la fecundidad entre las mujeres de estrato bajo. El caso de Colombia. Bogotá: ACEP, 1992.
dc.relationRODRÍGUEZ, Ernesto. Actores Estratégicos para el Desarrollo, Políticas de Juventud para el siglo XXI. México: Instituto Mexicano de la Juventud, 2002.
dc.relationSARMIENTO, Estefanía; BARRERA, Fernando y VARGAS TRUJILLO, Elvia. Relación de las actitudes personales y la norma social con la actividad sexual de los adolescentes. En: revista de Estudios Sociales, vol. 17, 2004.
dc.relationUNICEF. Adolescencia en América Latina y el Caribe: Orientaciones Para La Formulación De Políticas - Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. New York: UNICEF, 2005.
dc.relationVARGAS TRUJILLO, Elvia; HENAO, Juanita y GONZÁLEZ, Constanza. Fecundidad adolescente en Colombia. Un enfoque de historia de vida. Resultados preliminares del estudio cualitativo. Informe No. 4. Bogotá: Universidad de los Andes, 2004.
dc.relationVARGAS TRUJILLO, Elvia; ROJAS MARTÍNEZ, Ángela María y BALANTA, Paola. Televisión y género: un análisis desde la perspectiva de los niños y las niñas. En: Mediaciones, vol. 8, 2008.
dc.relationVARGAS, Elvia; BARRERA, Fernando; BURGOS, María Consuelo; y DAZA, Berta Cecilia. La intención de los jóvenes de tener relaciones sexuales en la adolescencia: el papel de la televisión, la relación con los padres y las cogniciones. Universitas Psicológica, vol. 5, No. 1, 2006.
dc.relationADN CALI. Jóvenes no quieren una política pública de escritorio. Cali: ADN, 2013. Recuperado de la página http://diarioadn.co/cali/mi-ciudad/j%C3%B3venes-no-quieren-una-pol%C3%ADtica-de-escritorio-1.76912, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationCARACOL. ONU advierte que en Colombia una de cada cinco embarazadas es adolescentes. Bogotá: Caracol Radio, 2013. Recuperado de la página http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/onu-advierte-que-en-colombia-una-de-cada-cinco-embarazadas-es-adolescente/20130711/nota/1931395.aspx, fecha de consulta: junio 26 de 2014.
dc.relationCATAÑO, Gonzalo. Los radicales y la educación. Bogotá: Revista Credencial, No. 66, 1995. Recuperado de la página http://www.banrepcultural.org/node/32671, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationCOLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Plan Nacional de Desarrollo 1990-1994, la revolución pacífica. Bogotá: DNP. 1990. Recuperado de la página https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/Gaviria_Prologo.pdf., fecha de consulta: junio 26 de 2014.
dc.relationPlan Nacional de Desarrollo, Ley de inversiones 1994-1998, El tiempo de la gente. Bogotá: DNP, 1994. Recuperado de la página http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/3pd_plan%20nacional%20de%20desarrollo_ernesto%20samper_1994_1998.pdf, fecha de consulta: junio 26 de 2014.
dc.relationPlan Nacional de Desarrollo 1998-2002, un plan educativo para la paz. Bogotá: DNP, 1998. Recuperado de la página https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/Pastrana2_Contexto_Cambio.pdf., fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationPlan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado comunitario”. Bogotá: DNP, 2002. Recuperado de la página https://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/PND.pdf, fecha de consulta: junio 26 de 2014.
dc.relationPlan Nacional de Desarrollo “Estado comunitario: desarrollo para todos”. Bogotá: DNP, 2006. Recuperado de la página https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=MvqNv91Zbtw%3D&tabid=65, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationCOLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014) “Prosperidad para Todos”. Bogotá: DNP, 2010. Recuperado de la página https://www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspx., fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationDocumento Conpes Social 147. Bogotá: DNP, 2012. Recuperado de la página https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=BSINpiuEDQ0%3D&tabid=1473., fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto de educación sexual para la vida y el amor. Bogotá: MEN, 1999. Recuperado de la página http://www.sgs.edu.co/sgsone/contenido/download/psicologia/MEN%20_PESpdf.pdf, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationPlan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Bogotá: MEN, 2009. Recuperado de la página http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_10_temas_macro_objetivos.pdf, fecha de consulta: junio 26 de 2014.
dc.relationCOLOMBIA. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO EN COLOMBIA. Conceptos básicos. Bogotá: PNUD. Recuperado de la página http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Moduo_3.pdf, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationEL PAÍS. Número de embarazos adolescentes en Cali disminuyó en los últimos 8 años. Cali: el País, 2013. Recuperado de la página http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/numero-embarazos-adolescentes-cali-disminuyo-ultimos-8-anos, fecha de consulta: junio 25 de 2014.
dc.relationEL TIEMPO. La educación sexual en Colombia fracasó, afirma estudio de Profamilia. Bogotá: El Tiempo, 2007. Recuperado de la página http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3421445, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationHADLEY, Alison. Prevención del embarazo adolescente en Inglaterra: mucho está hecho, pero queda más por hacer. Universidad de Bedfordshire, 2014. Recuperado de la página http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/3%20Prevenci%C3%B3n%20del%20Embarazo%20Adolescente%20Inglaterra%20Alison%20Hadley.pdf, fecha de consulta: junio 28 de 2014.
dc.relationHOY LOS ÁNGELES. Embarazo adolescente prevalece entre latinas. Los Ángeles: El Diario, 2014. Recuperado de la página http://hoylosangeles.com/news/2014/apr/08/embarazo-adolescente-prevalece-entre-latinas/, fecha de consulta: junio 28 de 2014.
dc.relationMARTÍNEZ GARCÍA, Erika J. El 10% de los adolescentes usa condón en su primera relación. Bucaramanga: Vanguardia, 2014. Recuperado de la página http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/262842-el-10-de-los-adolescentes-usa-condon-en-su-primera-relacion, fecha de consulta: junio 26 de 2014.
dc.relationMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Embarazo adolescente. Bogotá: Minsalud, 2013. Recuperado de la página http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/embarazo-adolescente/anexo-cifras-embarazo-adolescente-en-colombia-documentoICFB-jul-2013.pdf, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationMIRANDA MARTÍN, Miguel Ángel. Orientación general para educadores de la enseñanza media superior, sobre sexualidad en la adolescencia. Eumed, 2008. Recuperado de la página http://www.eumed.net/rev/cccss/02/mamm.htm, fecha de consulta: junio 28 de 2014.
dc.relationPERSONERÍA MUNICIPAL DE CALI. La Personería de Cali hace un llamado para la corresponsabilidad de las entidades públicas y privadas, en la articulación de sus acciones para la prevención del embarazo adolescente. Cali: personería Municipal, 2013. Recuperado de la página http://www.personeriacali.gov.co/actualidad/noticias/1200-la-personeria-de-cali-hace-un-llamado-para-la-corresponsabilidad-de-las-entidades-publicas-y-privadas-en-la-articulacion-de-sus-acciones-para-la-prevencion-del-embarazo-en-adolescentes#.U7Lcw0AUOZY, fecha de consulta: junio 26 de 2014.
dc.relationPRESSER, Harriet B. y NÚÑEZ, Rosamaría Demografía, feminismo y el nexo entre ciencia y política. En: Revista Mexicana de Sociología, vol. 62, No. 1, 2000.
dc.relationPROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS 2010. Bogotá: Profamilia, 2 010. Recuperado de la página http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=39&Itemid=66&limitstart=6, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationQUINTERO BENAVIDES, Alexandra. Algunas ideas en torno al embarazo adolescente: un ejercicio biopolítico. Bogotá, 2008, 69 p. Trabajo de grado (Magíster en Derecho). Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. Recuperado de la página http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-300850_destacado.pdf, fecha de consulta: junio 12 de 2014,
dc.relationSANTIAGO DE CALI. CONCEJO MUNICIPAL. Acuerdo 211 (6, octubre, 2011). Política de Protección Integral a la Primera Infancia, la Infancia y la Adolescencia “Cali Ciudad Responsable y Amiga con los Niños, Niñas y Adolescentes”. Recuperado de la página http://www.concejodecali.gov.co/documentos.php?id=186, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationSANTIAGO DE CALI. OFICINA DE COMUNICACIONES Y RELACIONES CORPORATIVAS. Dicen concejales en debate a secretaría de Bienestar Social: Cali aún no muestra la cara social y amable. Cali: Concejo Municipal, 2013. Recuperado de la página http://www.concejodecali.gov.co/publicaciones.php?id=41391, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationSANTIAGO DE CALI. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Docentes de Cali recibirán capacitación para enseñar educación sexual. Bogotá: MEN, 2013. Recuperado de la página http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-330085.html, fecha de consulta: junio 27 de 2014.
dc.relationTUOTROMÉDICO.COM. Embarazo en la adolescencia. Miami: Tu Otro Médico, 2014. Recuperado de la página http://www.tuotromedico.com/temas/embarazo_adolescencia.htm, fecha de consulta: junio 28 de 2014.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación
dc.subjectEmbarazo y adolescencia
dc.subjectEmbarazo adolescente -- Colombia-- Santiago de Cali
dc.subjectModelo constitucional
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectPrimera infancia -- Infancia-- Adolescencia
dc.titleAnálisis crítico de los factores asociados al embarazo de adolescentes en Santiago de Cali 2013


Este ítem pertenece a la siguiente institución