dc.contributorYory Sanabria, Fabián Leonardo
dc.creatorAcosta Suarez, Karol Juliana
dc.date.accessioned2023-10-04T13:40:38Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:34:19Z
dc.date.available2023-10-04T13:40:38Z
dc.date.available2024-05-16T21:34:19Z
dc.date.created2023-10-04T13:40:38Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26901
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487418
dc.description.abstractColombia pertenece a la región con los recursos hídricos más abundantes, con una oferta de 2.011.655 m3 (2011 l/s) y una disponibilidad de agua anual de 50.000 m3 por ciudadano, con una demanda conocida en 2012. El consume se alcanzó de la misma manera que con una participación de 35.987.4 m3 , la alta demanda se encuentra en el sector agropecuario con un porcentaje de (46.6%), seguido del sector energético con (21,5%), seguido del sector ganadero con (8,5%) y (8,2%) de uso doméstico. Sin embargo, este recurso se está viendo perjudicado por la heterogénea y temporal distribución del recurso, a pesar de la enorme cuota de abastecimiento existente, así como el déficit del recurso hídrico esta manifiestamente ligado al abastecimiento de agua potable en la gran mayoría de los municipios. El sector rural es el más afectado. Por esta razón, Colombia tiene enormes esfuerzos para asegurar el agua potable para todos sus habitantes y desarrollar leyes que permitan actuar, tener el control y garantizar que el recurso hídrico llegue a todos los habitantes de manera saludable y eficiente. En el presente trabajo se observa la legislación vigente en materia de agua potable con el fin que los municipios regulen y supervisen directamente a los organismos que prestan los servicios de agua y alcantarillado
dc.relationDecreto 475 de 2015. (s. f.). Recuperado 18 de abril de 2021, de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRET O%20475%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202015.pdf
dc.relationDecreto 1575 de 2007. (s. f.). Recuperado 2 de mayo de 2021, de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Dis ponibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrolo Sostenible Colombia. (s. f.). Sistema de Informacion Ambiental de Colombia. Recuperado 18 de abril de 2021, de http://181.225.72.78/Portal-SIAC web/faces/Dashboard/Agua/Oferta/ofertaAgua.xhtml
dc.relationPOT GARAGOA. (s. f.). Recuperado 6 de febrero de 2021, de https://garagoaboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/garagoaboyaca/content/files/00 0432/21575_plan-de-desarrollo-municipal-es-el-momento-de-todos-20202023.pdf
dc.relationQuitiaquez, R. A. R. (2015). REVISIÓN DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE PARA EL MANEJO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN VIOTÁ, CUNDINAMARCA [Descriptivo, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7434/RodriguezQuitiaqu ezRuthAngelica2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationQuitiaquez, R. A. R. (2015). REVISIÓN DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE PARA EL MANEJO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN VIOTÁ, CUNDINAMARCA. 20
dc.relationResolucion 0549 de 2017. (s. f.). Recuperado 2 de mayo de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No.0549%20de %202017.pdf
dc.relationResolución 874 de 2018. (s. f.). www.redjurista.com. Recuperado 18 de abril de 2021, de https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_874_de_2018_ministerio_de_viv ienda,_ciudad_y_territorio.aspx
dc.relationRESOLUCIÓN 1303 DE 2008. (s. f.). Recuperado 18 de abril de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%20130 3%20DE%202008.pdf
dc.relationRESOLUCIÓN 1303 DE 2008. (s. f.). Recuperado 18 de abril de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%20130 3%20DE%202008.pdf
dc.relationResolución 4353 de 2013. (s. f.). Recuperado 2 de mayo de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluci on-4353-de-2013.pdf
dc.relationResolución Conjunta 811 de 2008 Ministerio de la Protección Social. (s. f.). Recuperado 18 de abril de 2021, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29337&dt=S
dc.relationRestrepo, J. P. U., Ortiz, I. D. G., Álvarez, A. M. G., Estrada, A. E., Marquez, J. H., & Contreras, A. D. (2019). Informe Nacional de la calidad de agua para consumo humano- INCA 2017. 250.
dc.relationSmits, S., Tamayoi, S. P., Ibarra, V., Rojas, J., Benavidez, A., & Bey, V. (2012). Gobernanza y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en Colombia | Publicaciones. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gobernanza-y sostenibilidad-de-los-sistemas-de-agua-potable-y-saneamiento-rurales-en Colombia.pdf
dc.relationVélez, Á. U., Posada, C. C., & Pineda, C. M. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Rrecurso Hídrico (Vol. 1). https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Pres entaci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_Nacional_- _Gesti%C3%B3n_/libro_pol_nal_rec_hidrico.pdF
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNormatividad
dc.subjectRecurso hídrico
dc.subjectZona rural
dc.subjectAgua potable
dc.titleRevisión de la normatividad ambiental vigente para el manejo y abastecimiento de agua potable en el municipio de Garagoa del departamento de Boyacá


Este ítem pertenece a la siguiente institución