| dc.contributor | Casas, Martha | |
| dc.creator | Hernández Colorado, Carlos Alberto | |
| dc.date.accessioned | 2023-10-03T15:28:03Z | |
| dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:33:57Z | |
| dc.date.available | 2023-10-03T15:28:03Z | |
| dc.date.available | 2024-05-16T21:33:57Z | |
| dc.date.created | 2023-10-03T15:28:03Z | |
| dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26867 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487394 | |
| dc.description.abstract | El problema de la vinculación y/o reclutamiento de niños, niñas y adolescentes (NNA) por parte de los grupos de delincuencia organizada (GDO) en contextos urbanos, no es un problema exclusivo de Colombia ni de la ciudad de Bogotá. Aunque el ordenamiento penal nacional en su artículo 188 D brinda algunos elementos para a enfrentarlo. Fue objetivo de esta investigación establecer si dicha normativa, examinada a la luz de su aplicabilidad en el contexto preciso de la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá D.C., en el período 2020-2021, resultaba suficiente para enfrentar el problema cuando el énfasis sobre el verbo rector “instrumentalizar” es impreciso para enfrentar “el reclutamiento y/o vinculación” a organizaciones de estructura y jerarquía complejas. El estudio tiene un enfoque cualitativo hermenéutico, es de tipo descriptivo y método e inductivo y se dividió en cuatro partes, seguidas de unas conclusiones y recomendaciones. La primera parte, se ocupa de los aspectos preliminares a la investigación; la segunda, describe los elementos normativos internacionales y nacionales, la jurisprudencia y política pública nacional en la materia; la tercera, discute analíticamente los conceptos de reclutamiento y/o vinculación e instrumentalización de NNA en los contextos urbanos; la cuarta, presenta el caso de la localidad de que Kennedy; y, en las conclusiones y recomendaciones se sintetizan los datos recabados en relación con el debate conceptual respecto del “uso de menores de edad la comisión de delitos” y se proponen las medidas adecuadas a la exigencia penal de atender el “reclutamiento de NNA” por los GDO en contextos urbanos como un problema de atención y como el más importante de los agravantes punitivos atendiendo los estándares internacionales reconocidos por Colombia. | |
| dc.relation | Agudelo Palacio, M., & Romaña Giraldo, L. C. (2020). Medidas de restablecimiento de derechos: niñas y adolescentes reclutadas por grupos al margen de la ley. http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/18162 | |
| dc.relation | Aguilar, G. (2008). El principio del interés superior del niño y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Constitucionales. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82060110> ISSN 0718-0195 | |
| dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (25 de abril de 2020). Homicidios en Bogotá según UPZ año 2019. Datos de: SIEDCO de la DIJIN -Policía Nacional. Elaborado por la Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos. Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. | |
| dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (25 de abril de 2020). Plan de desarrollo Distrital 2020-2024. Diagnóstico. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/version_8_diagnostico_27_4_2020_0.pdf | |
| dc.relation | Alianza por la Niñez Colombiana. (2011). Recursos para la infancia y la adolescencia: Un a prioridad a nivel territorial. http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/ Documents/Guia-alcaldes-gobernadores-2012.pdf | |
| dc.relation | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Informe sobre los indicadores para promover y vigilar el ejercicio de los Derechos Humanos, HRI/MC/2008/3. Ginebra, 15 de mayo de 2008. | |
| dc.relation | Álvarez Betancur, M. N., Franco Vega, A. D., Parra Barrientos, M. F., Pérez Hueto, N. E. D. C., & Salamanca Benavides, J. P. (2021). Los principales factores que lleva a los jóvenes del barrio Patio Bonito a hacer parte de los grupos delictivos. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/3070 | |
| dc.relation | Amador, A. (2019, abril 2). Menores de entre 16 y 17 años, los que más cometen delitos en Colombia. El Heraldo.https://www.elheraldo.co/colombia/menores-de-entre-16-y-17-anos-los-que-mas-cometen-delitos-en-colombia-615068 | |
| dc.relation | Ángel, J. (2008). Modelo practico para la investigación social. Universidad Libre. | |
| dc.relation | Arcila Castro, Á. A. (2020). La consolidación del eficientismo como modelo político criminal en Colombia (a propósito de la Ley 1908 de 2018) (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/17619 | |
| dc.relation | Avendaño Arias, J. A. (2020). Bichas, ganchos y territorios de la droga en Bogotá: toporrepresentaciones de una forma de esclavitud. Revista Colombiana de Sociología, 43(2), 129-155. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-159X2020000200129 | |
| dc.relation | Beloff, M. (2004) Los sistemas de responsabilidad penal juvenil en América Latina. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 11, 161-180. https://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/revista_juridica/n5N1-2000/051Juridica08.pdf | |
| dc.relation | Bogotá Cómo Vamos. (2021). ENCUESTA DE PERCEPCIÓN VIRTUAL “Mi Voz Mi Ciudad”. https://assets.documentcloud.org/documents/7221063/Bogot%C3%A1-resultados-primera-fase-MiVozMiCiudad.pdf | |
| dc.relation | Borrás, T. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Correo Científico Médico, 18 (1), 5-7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100002&lng=es&tlng=es. | |
| dc.relation | Burbano, L., & Meneses A. (2018). Flexibilidad de la ley penal en los delitos cometidos por menores de edad [Trabajo de grado Especialización en Derecho Procesal Penal y Criminalística, Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Cali]. Repositorio institucional http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6789/1/Flexibilidad_Ley_Penal_Burbano_2018.pdf | |
| dc.relation | Camacho, M. (2015). Análisis de las sanciones del sistema de responsabilidad penal para adolescentes a la luz de la justicia restaurativa [Trabajo de grado en Ciencia Política y Gobierno, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. Repositorio institucional https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11542/1026272919-2015.pdf?sequence=1 | |
| dc.relation | Carvajal, L. (19 de enero de 2021). Inseguridad en Bogotá, exceso de crimen y escasez de Policía. https://plazacapital.co/especiales/5241-inseguridad-en-bogota-exceso-de-crimen-y-escasez-de-policia | |
| dc.relation | Comisión Interamericana de derechos Humanos [CIDH]. (2018) La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/NNA-USA.pdf | |
| dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2015). Violencia, niñez y crimen organizado. Doc.40/15. 11 de noviembre 2015. | |
| dc.relation | Concejo de Bogotá D.C. (13 de diciembre de 2020). En Bogotá, el COVID-19 ha añadido al hogar miedo, estrés y ansiedad. https://concejodebogota.gov.co/en-bogota-el-covid-19-ha-anadido-al-hogar-miedo-estres-y-ansiedad/cbogota/2020-12-13/101703.php | |
| dc.relation | Concejo de Bogotá D.C. (8 de abril de 2021). Inseguridad: ¿Percepción o Realidad? https://concejodebogota.gov.co/inseguridad-percepcion-o-realidad/cbogota/2021-04-08/171818.php | |
| dc.relation | Concejo de Bogotá D.C. (18 de agosto de 2021). Debate de control político. https://concejodebogota.gov.co/la-inseguridad-en-bogota-no-da-tregua/cbogota/2021-08-18/130620.php | |
| dc.relation | Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. (2021, Febrero 12). Reclutamiento de menores de edad no se acabó tras el acuerdo con las Farc: Consejera de DDHH. http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2021/Paginas/110221-Reclutamiento-de-menores-de-edad-no-se-acabo-tras-el-acuerdo-con-las-Farc.aspx | |
| dc.relation | Correa, N. R., & Guerrero, J. T. (2020). Una mirada al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes a partir de la relación entre finalidades, institucionalidad y financiación Ideaborn-Fundación. https://fundacionideaborn.org/wp-content/uploads/2020/09/fasciculo-2-srpa.pdf | |
| dc.relation | Cruz y Cruz, E. (2010). Los menores de edad infractores de la ley penal [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/11218/1/T32137.pdf | |
| dc.relation | Dirección de Estudios Macro - Secretaría Distrital de Planeación. Cálculos a partir de las proyecciones de población 2016 - 2020. Elaborado por: CLGR de la Localidad de Kennedy. https://www.idiger.gov.co/documents/220605/314085/PLAN+LOCAL+DE+GESTION+DE+RIESGO+KENNEDY/3a2cdcc5-17f7-475f-b499-56b0a3670d6c | |
| dc.relation | Defensoría del Pueblo. (2021) Alerta Tempranas: 010-21 018-20, 022-18, 022-20, 023-19, 026-18, 030-18, 035-19, 039-20, 046-19, 062-18, 086-18. https://alertasstg.blob.core.windows.net/alertas/010-21.pdf | |
| dc.relation | Defensoría del Pueblo. (2020). Dinámica del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Retos de la política pública de prevención. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Dinamica-reclutamiento-forzado-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-%20adolescentes-Colombia.pdf?g_show_in_browser=1 | |
| dc.relation | Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos y el DIH Sistema de Alertas Tempranas (SAT). (2017). El país de los niños olvidados: Víctimas de reclutamiento y utilización no reconocidos por el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente –SRPA. | |
| dc.relation | Defensoría Delegada para los Derechos de la Niñez, la Infancia y la Mujer. (2006). Informe defensorial: Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos. Defensoría del Pueblo. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF Bogotá D.C. | |
| dc.relation | Defensoría Delegada para la Infancia, la Juventud y el Adulto Mayor; Defensoría Delegada para los derechos de los Indígenas y Minorías Étnicas. (2014). Informe defensorial Prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Análisis de la política pública con enfoque étnico. Defensoría del Pueblo. | |
| dc.relation | Defensoría Delegada para la Infancia, la Juventud y el Adulto Mayor. (2015). Indicadores para el monitoreo, advertencia y prevención del reclutamiento y utilización niños, niñas y adolescentes. Defensoría del Pueblo. | |
| dc.relation | Defensoría Delegada para la Infancia, Juventud y Adulto Mayor. (2019). Informe exploratorio sobre la vinculación de niños, niñas y adolescentes a grupos armados organizados y grupos delictivos organizados mediante el consumo de sustancias psicoactivas: retos en política pública de prevención y análisis situacional. Defensoría del Pueblo. Organización Internacional para la Migraciones – OIM. | |
| dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (Mayo 3 de 2019). Boletín técnico multidimensional en Colombia año 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza_multidime nsional_18.pdf | |
| dc.relation | Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2013) Los Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: guía para su comprensión. http://hdl.handle.net/20.500.11788/785 | |
| dc.relation | Durán-Strauch, E., Guáqueta-Rodríguez, C. A. & Torres-Quintero, A. (2011). Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema nacional de bienestar familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), 549 - 559. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v9n2/v9n2a05.pdf | |
| dc.relation | El Tiempo. (16 de abril de 2011). Kennedy es la localidad con más riesgos para los jóvenes de Bogotá. 16/04/2011 https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9181040 | |
| dc.relation | El Tiempo. (18 de diciembre 2019). Bandas usaban menores de edad y hasta perros para delinquir https://www.eltiempo.com/bogota/banda-criminal-en-bogota-que-usaba-menores-de-edad-y-perros-para-delinquir-444720) | |
| dc.relation | El Tiempo. (7 de Septiembre, 2021). Kennedy, crudo panorama de una localidad en donde a la gente le da miedo vivir: “Atracan y matan”. https://noticias.caracoltv.com/informes-especiales/kennedy-crudo-panorama-de-una-localidad-en-donde-a-la-gente-le-da-miedo-vivir-atracan-y-matan | |
| dc.relation | El Tiempo. (3 de marzo 2020). Caen dos peligrosas bandas dedicadas a la venta de droga y el homicidio en Bogotá. https://www.eltiempo.com/bogota/caen-dos-peligrosas-bandas-dedicadas-a-la-venta-de-droga-y-el-homicidio-en-bogota-468400 | |
| dc.relation | Fernández, G. (2013). Justicia Penal Juvenil en Chile, EE.UU. e Inglaterra, Informe Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/19807/5/Justicia%20Penal%20Juvenil%20en%20Chile%20EE%20UU%20e%20Inglaterra_v3.pdf | |
| dc.relation | Fontalvo, E. (2004) Logros y lecciones aprendidas en el sistema actual de reeducación de menores. Revista de Derecho, 22, 310-316. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85102214 | |
| dc.relation | France24. (2021, Julio 09). Venezuela: despliegan un operativo policial tras los tiroteos sostenidos en Caracas. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210709-venezuela-operativo-policia-tiroteos-caracas | |
| dc.relation | Fundación Paz y Reconciliación - PARES. (2016). Pandillas, panorama violento. https://pares.com.co/2016/01/31/pandillas-panorama-violento/ | |
| dc.relation | Gobierno Nacional & Fuerzas Armas Revolucionarias: Ejército del Pueblo [Farc-EP]. (2016). Acuerdo final Gobierno de Colombia FARC-EP para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx | |
| dc.relation | González, M (2017). El bien jurídico Tutelado. Revista JUS Penal, 17, 21-43. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/18009/1/Delitos-contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias_Cap01.pdf | |
| dc.relation | González, Edgar Euclides & León, Delfín, (2013). Ley de Infancia y Adolescencia en Colombia, Análisis socio-jurídico. Universidad Libre. | |
| dc.relation | Hernández, R.; Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, 6ª ed. Mac-Graw Hill. | |
| dc.relation | Huertas Díaz, Omar, & Morales Chinome, I. (2013). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes: la expansión de la punibilidad en el neopositivismo colombiano. Revista Científica Guillermo de Ockham, 11 (2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1053/105329737005 | |
| dc.relation | Infobae. (6 de Agosto de 2021). Aumentan los homicidios en la localidad de Kennedy, Bogotá: siete personas fueron asesinadas en la última semana. De acuerdo con el reporte de las autoridades, los barrios más afectados son María Paz, El Amparo, Bellavista, Patio Bonito y sectores aledaños a Corabastos. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/08/07/aumentan-los-homicidios-en-la-localidad-de-kennedy-bogota-siete-personas-fueron-asesinadas-en-la-ultima-semana/ | |
| dc.relation | Infobae. (2 de Marzo de 2021) Delincuentes grababan asesinatos en Bogotá y utilizaban menores para vender drogas. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/03/02/delincuentes-grababan-asesinatos-en-bogota-y-utilizaban-menores-para-vender-drogas/ | |
| dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2016). Concepto 108 de 2016. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000108_2016.htm Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2016). Concepto 108 de 2016. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000108_2016.htm | |
| dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020, Septiembre 23). Boletín N° 2. Respuesta institucional para el abordaje integral de las violencias contra niñas, niños y adolescentes durante la emergencia sanitaria del 12 de marzo al 11 de junio de 2020. https://www.icbf.gov.co/respuesta-institucional-para-el-abordaje-integral-de-las-violencias-contra-ninas-ninos-y | |
| dc.relation | Jiménez Martínez, C. (2015). Dominio del hecho y autoría mediata en aparatos organizados de poder [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasjuridicas/oj_20190408_03.pdf | |
| dc.relation | Linares, B. (2008). Guía para el restablecimiento integral de derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desvinculados de los grupos armados organizados al margen de la ley. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. | |
| dc.relation | Lopera Buitrago, T. A. (2020). Análisis de la intensidad de la integración intersectorial de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, la Utilización y la Violencia Sexual Contra los Niños, Niñas y Adolescentes por Grupos Organizados al Margen de la Ley y los Grupos Delictivos Organizados (CIPRUNA): estudio de caso (Doctoral dissertation, Universidad Externado de Colombia). https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3452 | |
| dc.relation | López, C. (2015). Interés superior de los niños y niñas: definición y contenido. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/v13n1a02.pdf | |
| dc.relation | Maldonado, J. (2018). Metodología de la investigación social. Paradigmas: cuantitativo, cualitativo, socio-crítico, complementario. Ediciones de la U. | |
| dc.relation | Malegarie, J.; Fernández, P. (2016). El rol de las hipótesis en la investigación: entretelones en la experiencia de enseñanza-aprendizaje. En: Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8495/ev.8495.pdf | |
| dc.relation | Mantilla, J. (2020) ¿El crimen se disparó con la reapertura? https://razonpublica.com/crimen-se-disparo-la-reapertura/ | |
| dc.relation | Márquez, A. (2015). La autoría mediata: autor detrás del autor en organizaciones criminales: Narcotráfico, paramilitares, guerrilleras y mafiosas. Recuperado de: file:///C:/Users/lborj/Downloads/Dialnet-LaAutoriaMediata-1706963%20(1).pdf | |
| dc.relation | Martínez, R. & Navarro, J. (2018). ¿Atracción o reclutamiento? causas que motivan el ingreso en las pandillas de los/as adolescentes salvadoreños/as. Revista Prisma Social, 23 (4), 18-45. https://revistaprismasocial.es/article/view/2732 | |
| dc.relation | Méndez Martán, O. E. (2017). Diseño y evaluación de una prueba piloto de justicia restaurativa para disminuir la actitud proclive en los adolescentes a ingresar a grupos armados ilegales y delincuenciales organizados. Tapias, A. (coord.) Programa de Justicia Restaurativa para la Prevención de Reclutamiento. Justicia restaurativa en Colombia: aplicaciones desde la academia. Universidad Santo Tomás, pp. 99-140. | |
| dc.relation | Ministerio de Justicia. (2015). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes, hacia la protección integral y la justicia restaurativa. https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/sala%20de%20prensa/documentos/Sistema%20de%20Responsabilidad%20Penal%20para%20Adolescentes%20hacia%20la%20protecci%C3%B3n%20integral.pdf | |
| dc.relation | Montalvo, C. (2015). Principio de oportunidad frente al adolescente desmovilizado del conflicto: un postulado del derecho penal mínimo y una política pública que genera impunidad penal. Justicia Juris, 11(1), 71-88. | |
| dc.relation | Montoya, A. (2008). Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Aproximación a su reclutamiento y vinculación. Opinión Jurídica, 7(13), 37-51. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4851883 | |
| dc.relation | Murillo, O. (25 de julio 2021). Así se mueven las bandas: radiografía de la delincuencia en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/bogota-estas-son-las-bandas-delincuenciales-mas-peligrosas-605602 | |
| dc.relation | Orellana, O (2010) Ius puniendi y los fines de la pena. http://cleuadistancia.cleu.edu.mx/cleu/flash/PAG/lecturas/tratamiento/Individualizacion%20de%20la%20pena.pdf | |
| dc.relation | Organización Internacional para las Migraciones. (2007). Niñez y Conflicto armado, desde la Desmovilización hacia la Garantía Integral de Derechos de Infancia (memorias). http://hdl.handle.net/20.500.11788/441 | |
| dc.relation | Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2018). Nuevas formas de trabajo infantil. Utilización y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para la realización de actividades ilícitas en las pandillas de El Salvador. https://iniciativa2025alc.org/sites/default/files/trabajo-infantil-y-pandillas-El-Salvador.pdf | |
| dc.relation | Ortiz, O. L. (2021). Estrategias de seguridad y convivencia: situación de la población juvenil en Bogotá. http://hdl.handle.net/10654/38796 | |
| dc.relation | Osorio, E., & Cileya, A. (2020). Medidas y sanciones privativas de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. http://repositorio.udea.edu.co/handle/10495/16845 | |
| dc.relation | Pabón Parra, P.A. (2007). Comentarios al nuevo sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Doctrina y Ley. | |
| dc.relation | Pabón Suárez, I. C. (2021). Jóvenes, delito y “limpieza social” en Bogotá. Análisis Político, 34(102), 95–122. https://doi.org/10.15446/anpol.v34n102.99937 | |
| dc.relation | Palacio, N. M. D., & Otero, K. L. M. (2021). Atrapados y sin Salida: Explotación Delictiva de Niñas, Niños, y Adolescentes Venezolanos Migrantes Indocumentados en Colombia. The Qualitative Report, 26(10), 3279-3295. https://www.proquest.com/openview/ac624923d3711976ca4f895c825b14d5/1?pq-origsite=gscholar&cbl=55152 | |
| dc.relation | Parra Macías, Félix Arturo (2015) La sanción a los menores infractores de la ley penal en un estado social y democrático de derecho [Tesis Maestría Derecho, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9264/%E2%80%9CLA%20SANCI%C3%93N%20A%20LOS%20MENORES%20INFRACTORES%20DE%20LA%20LEY%20PENAL%20EN%20UN%20ESTADO%20SOCIAL%20Y%20DEMOCR%C3%81TICO%20DE%20DERECH.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
| dc.relation | Patiño, L., & Acero, R. (2014). Aplicación de las sanciones en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Manizales años 2012/I – 2013/II. [Universidad Libre Seccional Pereira]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16717/APLICACI%C3%93N%20DE%20LAS%20SANCIONES%20EN%20EL%20SISTEMA%20DE%20RESPONSABILIDAD%20%20PENAL%20PARA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
| dc.relation | Pro Bogotá región. (21 de agosto de 2021). Kennedy, esperanzada con la reactivación económica, pero alarmada por la inseguridad. https://www.probogota.org/posts/kennedy%2C-esperanzada-con-la-reactivaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica%2C-pero-alarmada-por-la-inseguridad | |
| dc.relation | Procuraduría General de la Nación. (2011). Informe Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/ portal_doc_interes//98_VERSI%C3%93N%20DEFINITIVA%20INFORME%20SISTEMA%20DE%20RESPONSA BILIDAD%20PENAL%20PARA%20ADOLESCENTES.pdf. | |
| dc.relation | Reina, C. (2017). Jóvenes, reclutas y desertores: la juventud utilizada en Colombia: siglo XIX y XX (1819-1960). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
| dc.relation | Revelo Paz, N. E. (2020). Niñez, reclutamiento ilícito y acceso a la justicia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28149 | |
| dc.relation | Revista Semana (28 de marzo de 2021). En Bogotá, 81% de los capturados queda libre casi de inmediato. De 26.000 capturados el año pasado, 21.000 quedaron en libertad, según la Policía Metropolitana. https://www.semana.com/bogota/articulo/en-bogota-81-de-los-capturados-queda-libre-casi-de-inmediato/202100/ | |
| dc.relation | Ruiz, A. (2008). ¿Por qué no funciona la justicia penal de adolescentes?, Revista Razón Publica. https://razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/10867-por-qu%C3%A9-no-funciona-la-justicia-penal-de-adolescentes.html 73 | |
| dc.relation | Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill Interamericana de España, Disponible en: file:///C:/Users/OMEGA%20BAR/Documents/Sandin%20estudio%20de%20caso.pdf | |
| dc.relation | Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. En: ICFES. Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación social. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf | |
| dc.relation | Secretaría Distrital de Integración Social (2017). Localidad de Kennedy- diagnóstico.https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2018documentos/12092018_Kennedy%20diagn%C3%B3stico%202017%20-%20SDIS.pdf | |
| dc.relation | Secretaría Técnica CIPRUNNA. (Diciembre 2013) Las rutas para la prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos organizados al margen de la ley y grupos delictivos organizados. Bogotá D.C. | |
| dc.relation | Suñez, Y. & González, H. (2012) "La determinación de la pena de acuerdo a la capacidad de culpabilidad que posee el adolescente". En: Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/18/stgh.html | |
| dc.relation | Tamayo, M. (1994). El proceso de investigación científica. Limusa. | |
| dc.relation | Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. (02 de diciembre de 2021). Participación en la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento , la Utilización y la Violencia Sexual Contra Niños , Niñas y Adolescentes por Grupos Armados al Margen de la Ley y por Grupos Delictivos Organizados - CIPRUNNA V. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/procedimientociprunna.pdf | |
| dc.relation | Valencia, A. (2013). Derecho internacional humanitario: conceptos básicos infracciones en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, (Segunda edición) ISBN 978-958-8558-19-6 | |
| dc.relation | Vargas, E. (2021). Factores de Inseguridad en La Ciudad de Bogotá: Un acercamiento al comportamiento de los delitos con participación de los adolescentes. http://hdl.handle.net/10654/38379 | |
| dc.relation | Velasco López, A. P. (2020). Salud mental, delincuencia juvenil y ley penal en Colombia: un examen ético-político desde el enfoque de capacidades. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50731 | |
| dc.relation | Villalba, C. (2012). Responsabilidad penal del adolescente dentro del conflicto armado. Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 8. Nº 1 (Enero - Junio 2012), pp. 66-74. file:///C:/Users/OMEGA%20BAR/Downloads/Dialnet-ResponsabilidadPenalDelAdolescenteDentroDelConflic-4200038%20(2).pdf | |
| dc.relation | Villamizar Peñaranda, L. E. (2020). Complejidades para la prevención y castigo de la delincuencia juvenil en el sistema colombiano de responsabilidad penal para adolescentes. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/6362 | |
| dc.relation | Constitución Política de Colombia. Julio 20 de 1991. | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 12 de 1991. "Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989". Bogotá D.C., enero 22 de 1991. | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 418 de 1997. Prorrogada su vigencia, por el art. 1, Ley 548 de 1999, Modificada Parcialmente por la Ley 782 de 2002, Reglamentada por el Decreto Nacional 128 de 2003, Reglamentada por el Decreto Nacional 2767 de 2004, Reglamentada por el Decreto Nacional 395 de 2007, Reglamentada por el Decreto Nacional 1059 de 2008, Reglamentada por el Decreto Nacional 1980 de 2012, Reglamentada Parcialmente por el Decreto 1081 de 2015. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., marzo 3 de 2016. | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 548 de 1999. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 del 26 de diciembre de 1997 y se dictan otras disposiciones. (Modificada por la Ley 642 de 2001) Bogotá D.C., diciembre 23 de 1999. | |
| dc.relation | Congreso de la República. . Ley 599 de 2000, por el cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C., julio 24 de 2000. | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 704 de 2001. “Por medio de la cual se aprueba el "Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación", adoptado por la Octogésima Séptima (87a.) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999)”. Bogotá D.C., noviembre 27 de 2001. | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 742 de 2002. Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). Bogotá D.C., junio 5 de 2002. | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 782 de 2002, por medio del cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. Bogotá D.C., diciembre 23 de 2002. | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 833 de 2003. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados", adoptado en Nueva York, el veinticinco (25) de mayo de dos mil (2000). Bogotá D.C., julio 10 de 2003. | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 975 de 2005. “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”. (Ley de justicia y paz). | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 906 de 2004. “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Bogotá D.C., agosto 31 de 2004. | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C., noviembre 8 de 2006. | |
| dc.relation | Congreso de la República. Ley 1955 de 2019. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Mayo 25 de 2019. | |
| dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-578-02. Declara EXEQUIBLE la Ley 742 del 5 de junio de 2002. | |
| dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-535-02. Declara EXEQUIBLE la Ley 704 de 21 de Noviembre de 2001, por medio de la cual se aprueba dicho convenio. | |
| dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-172-04. Aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, adoptado en Nueva York, el veinticinco (25) de mayo de dos mil (2000). | |
| dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-203-05. Declara EXEQUIBLE, por los cargos analizados, el parágrafo 2 del artículo 19 de la Ley 782 de 2002, “por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones”. | |
| dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C 468 de 2009. Declarar INEXEQUIBLE la expresión “de doce (12) años” contenida en el artículo 127 del Código Penal. | |
| dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C781 de 2012, M.P. María Victoria Calle Correa. Declara EXEQUIBLE, en los términos de la presente providencia, la expresión “ocurridas con ocasión del conflicto armado interno” del artículo 3º de la Ley 1448 de 2011. | |
| dc.relation | Corte Constitucional. Auto 009 de 2015. Por medio del cual se hace seguimiento a la orden segunda y tercera del auto 092 de 2008, en lo concerniente al traslado de casos de violencia sexual a la Fiscalía General de la Nación, y a la creación e implementación de un programa de prevención del impacto de género mediante la Prevención de los Riesgos Extraordinarios de Género en el marco del Conflicto Armado y El Programa de Prevención de la Violencia Sexual contra la Mujer Desplazada y de Atención Integral a sus Víctimas, en el marco del seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004. | |
| dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-069 de 2016. Declara EXEQUIBLE la expresión “[s]iempre que cuenten con la certificación de desvinculación de un grupo armado organizado al margen de la ley expedida por el Comité Operativo de la Dejación de las Armas”, contenida en el artículo 190 de la Ley 1448 de 2011 | |
| dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia T - 278 de 1994. M.P. Hernando Herrera Vergara. | |
| dc.relation | Corte Constitucional, Sentencia C-092 de 2002. M.P. Jaime Araujo Rentería. La intención del constituyente no fue excluir a los adolescentes de la protección especial otorgada a la niñez, sino hacerla más participativa respecto de las decisiones que le conciernen. | |
| dc.relation | Corte Constitucional, Sentencia C – 203 de 2005. M.P. Manuel José Cepeda. La Constitución Política no se refiere expresamente al tema de la responsabilidad penal de los menores de edad. Sin embargo, tanto el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho comparado, como la ley colombiana, la jurisprudencia constitucional y la jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia, junto con la doctrina especializada en la materia, coinciden en una premisa básica: los menores de edad que han cometido conductas constitutivas de violaciones de la ley penal son responsables frente al Estado y frente a la sociedad por sus acciones. | |
| dc.relation | Corte Constitucional, sentencia C-140 de 2009. M.P. Mauricio González Cuervo. La normas penales previstas en los artículos 14 de la Ley 418 de 1997 y 162 de la Ley 599 de 2000, lejos de controvertir los preceptos internacionales en la materia, aseguran la penalización de las conductas proscritas por la comunidad internacional frente al reclutamiento y utilización de menores en los conflictos armados. De hecho aunque los tipos penales no son idénticos a los previstos en el DIH o en DPI, -como no lo son ellos entre sí-, es claro que las conductas que tales disposiciones internacionales pretenden evitar en el concierto del conflicto armado, están previstas en el derecho penal interno. | |
| dc.relation | Sentencia C – 684 de 2009. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. La indeterminación normativa en el procedimiento previsto en el artículo 191 del Código de la Infancia y la Adolescencia, deriva en obstáculos para el ejercicio del derecho de defensa y contradicción de los adolescentes sorprendidos en flagrancia y desnaturaliza la presunción de inocencia. | |
| dc.relation | Corte Constitucional, Sentencia C-240 de 2009. M.P. Mauricio González Cuervo. En el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional se establecen directrices que constituyen un importante marco normativo a nivel internacional, que prohíbe el reclutamiento y vinculación de niños y niñas tanto en los grupos armados irregulares como en la fuerza pública de los Estados. | |
| dc.relation | Corte Constitucional, Sentencia C-468 de 2009 M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. La jurisprudencia constitucional ha coincidido en señalar que, de acuerdo con la Carta Política, es al Congreso de la República a quien se le atribuye la competencia para diseñar la política criminal del Estado, correspondiéndole entonces crear, modificar o suprimir figuras delictivas, introducir clasificaciones entre ellas, establecer modalidades punitivas, graduar las penas aplicables, y fijar la clase y magnitud de las penas de acuerdo con criterios de agravación o atenuación de los comportamientos penalizados. | |
| dc.relation | Corte Constitucional, Sentencia T – 012 de 2012. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. | |
| dc.relation | Corte Constitucional, Sentencia C- 121 de 2012. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. TIPO PENAL DE USO DE MENORES DE EDAD EN LA COMISION DE DELITOS-Delito autónomo y no da lugar a una vulneración de la prohibición de doble incriminación/POTESTAD PUNITIVA DEL ESTADO-Limitada por los deberes de observar la estricta legalidad, respeto de los derechos constitucionales y de los principios de proporcionalidad y razonabilidad del tipo penal y su sanción | |
| dc.relation | Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Sentencia SP-158702016 (44931), Nov. 2/16, Radicación 44931. M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa. | |
| dc.relation | Ministerio del Interior. Decreto 1581 de 2017 “Por el cual se adiciona el Título 3 a la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, para adoptar la Política Pública de prevención de violaciones a los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de personas, grupos y comunidades, y se dictan otras disposiciones”, y el Decreto 2124 de 2017, “Por el cual se reglamenta el sistema de prevención y alerta para la reacción rápida a la presencia, acciones y/o actividades de las organizaciones, hechos y conductas criminales que pongan en riesgo los derechos de la población y la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. | |
| dc.relation | Presidencia de la República. Decreto 552 de 2012. Por el cual se modifica el Decreto 4690 de 2007 "por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por grupos organizados al margen de la ley. | |
| dc.relation | Presidencia de la República. Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2013). Las rutas para la prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos organizados al margen de la ley y grupos delictivos organizados. | |
| dc.relation | Presidencia de la República. Decreto 1434 de 2018. "Por el cual se adopta la línea de política pública de prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados organizados y los grupos delincuenciales organizados". | |
| dc.relation | ACAPS. Assessment Capacities Project. (2014). https://bit.ly/2F4SQmO | |
| dc.relation | Bogotá D.C. Secretaría Distrital de Salud. (2020). Observatorio de Salud de Bogotá SaluData. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/ | |
| dc.relation | Policía Nacional. https://www.policia.gov.co/ | |
| dc.relation | Policía Nacional. SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICO, DELINCUENCIAL, CONTRAVENCIONAL Y OPERATIVO DE LA POLICÍA NACIONAL – SIEDCO. https://scj.gov.co/es/oficina-oaiee/bi/seguridad_convivencia/siedco | |
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.subject | reclutamiento de NNA | |
| dc.subject | utilización de NNA | |
| dc.subject | grupos delictivos organizados (GDO) | |
| dc.subject | Código Penal colombiano | |
| dc.subject | localidad de Kennedy (Bogotá D.C.) | |
| dc.title | Insuficiencias del Código Penal Colombiano para Enfrentar El Problema De La Vinculación Y Reclutamiento de Los Niños, Niñas Y Adolescentes Por Parte De Grupos Delictivos Organizados – Gdo- En Contextos Urbanos | |