dc.contributor | Leal Ramón, David José | |
dc.creator | Mejía Orozco, Carlos Mario | |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T20:21:00Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:33:25Z | |
dc.date.available | 2023-10-02T20:21:00Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:33:25Z | |
dc.date.created | 2023-10-02T20:21:00Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26850 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487374 | |
dc.description.abstract | Con el fin de comprender el funcionamiento y la naturaleza del Sistema General de Pensiones de Colombia, se desarrolla este trabajo de grado a través del método analítico y el estudio descriptivo, para evaluar las características del sistema pensional con un énfasis introspectivo y retrospectivo de la situación social y financiera del mismo, permitiendo deducir el porqué de los problemas presentes referente a las malas pensiones y como los traslados de régimen con información insuficiente afectan el futuro económico de quienes dependerán solo de la pensión, por eso como correctivo a esta situación se realiza una propuesta comunicativa, la cual da a conocer las características de los regímenes pensionales y el funcionamiento del sistema de pensiones en el país.
La protección económica en la vejez hace parte de la seguridad social que a su vez corresponde a un tema de estudio dentro de los propósitos de la administración, por tanto, es importante reconocer que con la vejez llega una visión más clara sobre el tiempo trascurrido, pero también en muchos casos la imposibilidad de trabajar o el no querer hacerlo más después de muchos años de servicio laboral y se hace necesaria que haya una fuente de dinero para este momento de la vida. Para llegar a tener ese sustento económico como pensión se debe cumplir con ciertas condiciones establecidas por la ley, en Colombia existen tres formas de acceder a la pensión por dos caminos diferentes, como objeto de esta investigación la contingencia de vejez toma gran importancia dado que según una decisión se puede optar por tener una mejor pensión al momento del retiro de la vida laboral. | |
dc.relation | Bernal, C. (2002). Metodología de la investigación para administración y economía. Pearson Educación de Colombia S.A. Bogotá D.C. | |
dc.relation | DANE. (2016). Empleo Informal y Seguridad Social. Febrero 23 de 2017, de Departamento Administrativo Nacional de Estadística Sitio web: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social | |
dc.relation | Gaviria, A. (2013). Exposición de motivos del Proyecto de Ley Por el cual se redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diciembre 14, 2016, de Ministerio de Salud y Protección Social Sitio web: https://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Exposicion-Motivos-%20Proyecto-leyredefinicion-sistema-General-SeguridadSocial-Salud%20pdf.pdf | |
dc.relation | Guzmán, J.M. (2002) Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe Serie Población y Desarrollo No 28. Santiago de Chile: CELADE-División de Población de la CEPAL. | |
dc.relation | Ileana, A. (2001). La importancia social de la Información. Julio 12, 2016, de Scielo Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000300007 | |
dc.relation | Jimeno, J.. (2000). El sistema de pensiones contributivas en España: cuestiones básicas y perspectivas. Agosto 17, 2016, de Fedea Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Pensi%C3%B3n#cite_note-fedea-1 | |
dc.relation | Méndez, A. (2005). Metodología. Diseño y Desarrollo del proceso de investigación Tercera edición. Bogotá D.C: Mac Graw Hill Interamericana S.A. | |
dc.relation | Montenegro, S. Jimenez L. Ramirez S. Nieto, A. Hurtado, C.. (2013). Distribución de Ingresos en el Sistema Pensional y el impacto de algunas medidas de flexibilización. Junio 16, 2016, de Asociación Colombiana de Administradoras de fondo de Pensiones y Cesantías Sitio web: http://www.asofondos.org.co/biblioteca-pensional/distribucion-de-ingresos-en-el-sistema-pensional-y-el-impacto-de-algunas-medida | |
dc.relation | Montes, M. (2015). Historial Pensiones Instituto de Seguros Sociales. Mayo 02, 2016, de Colconectada Sitio web: http://www.colconectada.com/historial-pensiones-instituto-de-seguros-sociales-iss/) | |
dc.relation | Portafolio.com. (2012). Colombia, un país que no tiene cultura de ahorro. Octubre 19, 2016, de Portafolio Sitio web: http://www.portafolio.co/tendencias/colombia-pais-cultura-ahorro-108114 | |
dc.relation | Riobó, A. (2015). Así se liquida la pensión en el régimen de prima Media (RPM). Octubre 21, 2016, de Gerencie.com Sitio web: https://www.gerencie.com/asi-se-liquida-la-pension-en-el-regimen-de-prima-media-rpm.html | |
dc.relation | Timetoast. (2016). Historia de las Pensiones en Colombia. Abril 30, 2016, de Timetoast Sitio web: https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-las-pensiones-en-colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Sistema General de Pensiones | |
dc.subject | Pensión | |
dc.subject | Seguridad Social | |
dc.subject | Regímenes Pensionales | |
dc.subject | Vejez | |
dc.title | Propuesta Comunicativa para conocer el Sistema General de Pensiones de Colombia | |