dc.contributor | Yory Sanabria, Fabián Leonardo | |
dc.creator | Rueda Rojas, Laura Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-10-04T13:39:29Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:33:22Z | |
dc.date.available | 2023-10-04T13:39:29Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:33:22Z | |
dc.date.created | 2023-10-04T13:39:29Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26897 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487365 | |
dc.description.abstract | Las diferentes actividades dentro de una organización o empresa generan residuos que
merecen un manejo adecuado, iniciando de esta manera la gestión integral de los residuos sólidos,
según (Naranjo, 2008) lo define: “el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las
actividades relacionadas con la gestión de los residuos y similares desde su generación hasta su
disposición final”. Para lo cual se hace necesario organizar y planificar la creación de un plan de
gestión basado en la normativa actual que garantice la búsqueda de soluciones eficientes,
realizables y con el menor o nulo impacto. | |
dc.relation | administradorfenavi. (2014). Guía ambiental para el Subsector Avícola. Recuperado 8 de octubre de 2019, de FENAVI - Federación Nacional de Avicultores de Colombia website: https://fenavi.org/publicaciones-programa-ambiental/guia-ambiental-para-el-subsector avicola/ | |
dc.relation | Aguilera-Díaz, M. M. (2014). Determinantes del desarrollo en la avicultura en Colombia: Instituciones, organizaciones y tecnología. https://doi.org/10.32468/dtseru.214 | |
dc.relation | Bayona, H., & Estidt, H. (2014). REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PLANTA DE BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA AVIDESA MAC POLLO S.A (Thesis). Recuperado de repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/161 | |
dc.relation | Caldera, Y., Gutiérrez, E., Luengo, M., Chávez, J., & Ruesga, L. (2010). Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales de industria avícola. Revista Científica, 20(4), 409-416. | |
dc.relation | Castañeda, S. V. M., Industrial, M., & Colombia, D. C. (2013). FORMULACION DE UN PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PGIRS) EN LA INDUSTRIA AVICOLA “ESTUDIO DE CASO: GRANJA DE AVES PONEDORAS”. 36. | |
dc.relation | Corporación Autonoma Regional CAR. (2007). Cartilla ambiental para el subsector avícola. Recuperado 8 de octubre de 2019, de Cartilla ambiental para el subsector avícola website: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:1HXJ7vj4CK4J:documentacion. ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021185/CartillaAmbientalparaelsubsectoravicola.pdf+ &cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | Daza, E. G. (2012). ESTUDIO DE GESTION AMBIENTAL PARA LA EMPRESA AVICOLA AGRICOLA MERCANTIL DEL CAUCA - AGRICCA S.A. 173. | |
dc.relation | Delgado Salas, M. V., & Erazo Avila, P. N. (2016). Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos Líquidos Y Decomisos En La Planta De Procesamiento De Beneficio Especial Avícola Santa Ana. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7144 | |
dc.relation | Díaz, V. E. C., Aristizábal, L. M. R., Velásquez, R. O., & Ramírez, L. A. G. (2011). Análisis de la legislación sanitaria y ambiental para empresas del sector avícola y sugerencias para su aplicación. 18. | |
dc.relation | Flores, C. B. (2009). La problemática de los desechos sólidos. 25. | |
dc.relation | García, L. A. V. (2008). DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLANTA DE BENEFICIO DE LA EMPRESA CAMPOLLO S.A. 152. | |
dc.relation | González, M. A. Z. (2016). IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DE EDIFICACIONES. 20. | |
dc.relation | Hernández, K. A. P. (2014). FORMULACIÓN PARA UN PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA AVICOLA VILLA MABE UBICADO EN EL VINO - CUNDINAMARCA. 22. | |
dc.relation | Instituto Latinoamericano del huevo. (2014, junio 7). (UD/ILP07) Impacto Ambiental de la Avicultura [Comercial]. Recuperado 4 de octubre de 2019, de Instituto Latinoamericano del Huevo website: http://www.ilhala.org/udilp07-impacto-ambiental-de-la avicultura.htm | |
dc.relation | Jaimes Olaya, J. A., Gómez Ramírez, A. P., Álvarez Espejo, D. C. M., Soler Tovar, D., Romero Prada, J. R., & Villamil Jiménez, L. C. (2010). Las enfermedades infecciosas y su importancia en el sector avícola. Revista de Medicina Veterinaria, (20), 49-61. https://doi.org/10.19052/mv.582 | |
dc.relation | Luna, I. C. A. (2012). RESUMEN – TRABAJO DE GRADO AUTORES. 132. | |
dc.relation | Manejo de los desechos avícolas | Producción y productos avícolas | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s. f.). Recuperado 4 de octubre de 2019, de http://www.fao.org/poultry-production-products/production/management-and housing/waste-management/es | |
dc.relation | Ministerio de Vivienda, & Luis Felipe Henao Cardona. (2015). Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). 108. | |
dc.relation | Montoya, C., & Enrique, C. (2015). Evaluación ambiental de residuos en la granja avícola CAFARI del municipio de San Pedro- Valle del Cauca. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/3828 | |
dc.relation | Naranjo, C. P. (2008). “ACTUALIZACION, IMPLEMENTACION Y VERIFICACION DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES DEL FRIGORIFICO VIJAGUAL S. 129. | |
dc.relation | Oscar Rivera García. (2013, noviembre 14). AMEVEA Colombia: 45 años de historia y logros [Comercial]. Recuperado 3 de octubre de 2019, de Elsitio Avicola website: http://www.elsitioavicola.com/articles/2480/amevea-colombia-45-aaos-de-historia-y logros/ | |
dc.relation | Pérez Villa, M. V., & Villegas Calle, R. A. (2009). Procedimientos para el manejo de residuos orgánicos avícolas: Manual técnico. instname: Universidad de Antioquia. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/1411 | |
dc.relation | Revista digital de Medio Ambiente “Ojeando la agenda” ISSN 1989-6794, No 44, Noviembre 2016. (2014). Recuperado 4 de octubre de 2019, de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:7n4faMQOv_oJ:https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/5803856.pdf+&cd=72&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | Universidad de los Andes. (2016, marzo 17). Qué es una Planta de Beneficios? Recuperado 4 de octubre de 2019, de ANEIA - Universidad de Los Andes website: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2016/03/17/que-es-una-planta-de-beneficios/ | |
dc.relation | Uso eficiente del agua y la industria avícola. (2014, enero 4). Recuperado 4 de octubre de 2019, de Wattagnet.com website: https://www.wattagnet.com/articles/21496-uso-eficiente-del agua-y-la-industria-avicola | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Gestión integral | |
dc.subject | Residuos sólidos | |
dc.subject | Industria avícola | |
dc.subject | Medio ambiente | |
dc.subject | Planta de sacrificio | |
dc.title | Gestión integral de los residuos sólidos generados en la planta de beneficio avícola “el buen sabor” del municipio del Socorro, Santander | |