dc.contributor | Burbano Lopez, Andres | |
dc.creator | Garcia Rodriguez, Janna Alexandra | |
dc.creator | Riveros Rodriguez, Manuel Andres | |
dc.date.accessioned | 2023-10-04T13:58:48Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:33:20Z | |
dc.date.available | 2023-10-04T13:58:48Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:33:20Z | |
dc.date.created | 2023-10-04T13:58:48Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26905 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487353 | |
dc.description.abstract | Cuadro de Mando Integral (CMI) en los procesos de capacitación docente en un colegio privado de Bogotá, ubicado en la localidad de Usaquén, donde se presentaba una escases de protocolos de gestión frente a los procesos de capacitación docente que se realizaban en la institución, es de allí, donde surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué incidencias genera la propuesta de gestión educativa basada en el cuadro de mando integral en los procesos de capacitación docente en competencias tecnológicas del colegio Fundación Colombia? La cual contribuye al siguiente objetivo general: Determinar la incidencia que genera la propuesta de gestión educativa basada en el cuadro de mando integral en los procesos de capacitación docente en competencias tecnológicas del colegio Fundación Colombia, desarrollando los siguientes objetivos específicos: 1) Identificar de los procesos de gestión educativa en el proceso de capacitación docente en competencias digitales que poseen los docentes del colegio. 2) Diseñar de una propuesta de gestión educativa basada en el cuadro de mando integral para generar un proceso de capacitación docente continuo en las competencias digitales en el colegio. 3) Verificar de las incidencias que genera la estrategia de gestión educativa basada en el cuadro de mando integral en los procesos de capacitación docente en competencias digitales. | |
dc.relation | Al-Hosaini, F., & Sofian, S. (2021). The Impact of Knowledge Management on Institutional Performance through the Balanced Scorecard—An Applied Study on Ports Training Institution. Open Access Library Journal, 26-35. | |
dc.relation | Álvarez, Arias, Bergamachi, Lopez, Sanchez, & Noli. (2020). La educación en tiempos del coronavirus: Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante el COVID-19. Scientific, 6. | |
dc.relation | Ángulo, V. (28 de Abril de 2020). ley 137. (B. radio, Entrevistador) | |
dc.relation | Area, M., & Adell, J. (2009). E-learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales. ReasearchGate, 2. | |
dc.relation | Argilaga, M. (1989). Innovaciones en la metodología de la evaluación de programas. Annals of psychology. | |
dc.relation | Arias, C. y. (2005). La implementación del balanced scoredcard en instituciones de educación superior. Universidad tecnológica de Pereira, 7. | |
dc.relation | Armijo, M. (2011). La planificación estratégica como instrumento de la gestión por resultados. En A. Marianela, Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público (pág. 11). Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación económica y Social. | |
dc.relation | Cañon, P., Osorio, O., & Pinzón, C. (2014). Balanced Scoredcard como modelo articulador entre la estrategia organizacional y el sistema de gestión de calidad de una institución para el trabajo y desarrollo humano. Universidad de medellin, 9-15. | |
dc.relation | Casassus. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. Unesco. | |
dc.relation | Casassus, J. (1999). Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas. Santiago de Chile : UNESCO. | |
dc.relation | Castro S, G. B. (2021). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 213 - 234. | |
dc.relation | Cepal. (2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. Cepal. | |
dc.relation | Chacón, F. (2013). La gestión y las políticas públicas. En X. Martínez, & R. Daffny, Gestión educativa y prospectiva humanística (pág. 56). México, D.F: Quinta del Agua Ediciones, SA de CV. | |
dc.relation | Cheowsuwan, T. (2016). The Strategic Performance Measurements in Educational Organizations by Using Balance Scorecard. ResearchGate, 17-22. | |
dc.relation | Colombia, C. F. (2020). Manual de convivencia. bogota: Colegio fundacion colombia, chia. | |
dc.relation | Cordray D, L. M. (1986). Program evaluation and program research. Evaluation studies review annual. | |
dc.relation | Cubaque, R. (2016). sistema de gestión y control estratégico del centro de educación laboral bajo los lineamientos del balanced scoredcard. repositorio univerisdad libre , 9-15. | |
dc.relation | Daniel, S., & Guili, Z. (2017). The CIPP evaluation model: How to evaluate for improvement and Accountability. yale: Guilford Press. | |
dc.relation | Del Rincon, A. L. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Barcelona GR2. | |
dc.relation | Díaz, V., Pedraza, A., & Luz, V. (2014). Competencias en tecnología para profesores y estudiantes de licenciaturas en Colombia asociadas con las TIC. Universidad Militar Nueva Granada, 187. | |
dc.relation | Eftimov, L., Trpeski, P., & Gockov, G. (2016). Designing a balancedcard as strategic management system for higher education institutions: a case study in macedonia. Ekohomnka, 32. | |
dc.relation | Europea, C. (16 de Diciembre de 2020). EPALE. Obtenido de https://epale.ec.europa.eu/es/content/marco-europeo-de-competencias-digitales-digcomp | |
dc.relation | Gargallo, C., & Ana, F. (2018). La integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos. Educar em revista, 330. | |
dc.relation | Henry, M. (1994). The rise and fall of strategic planing. En M. Henry, The rise and fall of strategic planing (pág. 160). New York: The free Press. | |
dc.relation | Hernández, V. (22 de Mayo de 2019). Los retos y los problemas de la educación en Colombia. Bogotá, cundinamarca, Colombia. | |
dc.relation | Kaplan, & Norton. (2015). Algunos aspectos importantes sobre la planeación estratégica. En M. l. Rubio, Planeación estrategica (pág. 16). Bogotá: area Andina. | |
dc.relation | Kaplan, R., & Norton, D. (1992). Balanced Scorecard (BSC). Harvard Business Review, 12. | |
dc.relation | Kaplan, R., & Norton, D. (23 de Agosto de 2001). Cuadro de mando integral. (J. Brown, Entrevistador) | |
dc.relation | Kaplan, R., & Norton, D. (2005). Unidad de conocimiento: El cuadro de mando integral. New york: Times square. | |
dc.relation | Lanza, I. (2016). Definición y análisis de indicadores estratégicos para redes sociales. . Escuela Superior de Tecnología y ciencias experimentales , 4-6. | |
dc.relation | Narayanamma, P., & Lalitha, K. (2016). Balanced scoredcard - The learning & growth perspective. Aweshkar Research Journal, 21. | |
dc.relation | Pardo, D., Rojas, N., Lopez, H., & Barros, R. (2016). Construcción del mapa estrategico del BSC por medio de métodos MCDM: caso aplicado a instituciones educativas. . Bogotá. | |
dc.relation | Perez, M., & Saker, F. (2013). Importancia del uso de las plataformas virtuales en la formación superior para favorecer el cambio de actitud hacia las Tics. Revista iberoamericana de Evaluación Educativa , 156-166. | |
dc.relation | Perkins, D. (1999). La enseñanza para la comprensión. Buenos aires: colección redes de educación. | |
dc.relation | Pina. (1993). Concepciones en el estudio del aprendizaje de los estudiantes universitarios. Revista de investigación educativa. | |
dc.relation | Puga, M. d. (2006). Investigación de las TIC en la educactión. Revista Latinoamericana de tecnología educativa, págs. 539-552. | |
dc.relation | Rubio, M. L. (2015). Planeación estratégica. Bogotá: Fundación universitaria del área Andina. | |
dc.relation | Sampieri, Fernandez, & Baptista. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. México: McGraw Hill Education. | |
dc.relation | Stufflebeam. (1987). Evaluación sistemática: guía teórica y práctica. Paidós. | |
dc.relation | Tejedor, M. C. (1994). Perspectivas metodológicas actuales de la evaluación de programas en el ámbito educativo. Revista de investigación educativa, RIE, 12. | |
dc.relation | UNESCO. (1998). La educación en el siglo XXI: Visión y acción. . Estados Unidos: Declaración mundial. | |
dc.relation | Vidal, M. d. (2006). Investigación de las TIC en la educación. Revista latinoamenricana de tecnología educativa, 539-552. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.subject | Cuadro de Mando Integral, capacitación docente, competencias tecnológicas, gestión educativa. | |
dc.title | Propuesta de gestión educativa basada en el cuadro de mando integral para capacitación docente en competencias digitales. | |