dc.contributor | Galindo Poveda, Julio César | |
dc.creator | Ruíz Trujillo, Lady Natalia | |
dc.creator | Otálora Ibarra, Harold Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T14:50:33Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:32:14Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T14:50:33Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:32:14Z | |
dc.date.created | 2023-09-26T14:50:33Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26693 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487231 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene por objetivo realizar un análisis dogmático-penal del
delito de fraude procesal en la legislación colombiana. Para ello, en primer lugar, se
describe la evolución histórica del tipo penal de fraude procesal en el ordenamiento
jurídico nacional y extranjero. Luego, posteriormente, se examina los elementos
objetivos y subjetivos del tipo penal en estudio. Para tal tarea, se indaga el desarrollo jurisprudencial que en la temática ha decantado la Sala de Casación Penal de la
Corte Suprema de Justicia. Así mismo, en tercer lugar, se describe cómo el principio
de legalidad se ve afectado por la tesis jurisprudencial que entiende que, el delito
de fraude procesal, además de proteger la recta y eficaz impartición de justicia, en
casos específicos, puede extender — con cierto grado de elasticidad — su
salvaguarda a otros bienes jurídicos secundarios que objetivamente sean puestos
en peligro, tal es el caso de la administración pública. En síntesis, el artículo tiene
como propósito revelar el agravio que conlleva, de cara al principio de tipicidad
estricta, entender que el delito de fraude procesal es de carácter pluriofensivo
dependiendo de las consecuencias y la autoridad o servidor público que haya sido
inducido en error. | |
dc.relation | Arboleda, M., & Ruíz, J. A. (2019). Manual de Derecho Penal Especial. Editorial Leyer. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Benavidez, J. (2015). El fraude procesal: una mirada dinámica desde los bienes jurídicos de la administración pública y la fe pública. a propósito de la sentencia de la C.S.J., SP del 10 de septiembre de 2014, rad. 43716, M.P.: Eugenio Fernández Carlier. [Trabajo de grado, Universidad de los Andes]. Repositorio Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18604/u722628.p df?sequence=1 | |
dc.relation | Becerra, J. L. (2015) Naturaleza e interpretación del subtipo agravado de estafa procesal. [Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra Barcelona]. Repositorio Institucional. https://www.tdx.cat/handle/10803/383997 | |
dc.relation | Becerra, J. L. (2018). La evolución histórico-dogmática de la estafa procesal en España y Alemania. InDret Penal, Revista para el Análisis del Derecho, 1-60. https://indret.com/la-evolucion-historico-dogmatica-de-la-estafa-procesal-en- espana-y-alemania/ | |
dc.relation | Carrasco, E. (2017). El concepto de "expansión" del derecho penal puesto en cuestionamiento: Su relación conflictiva con el concepto de "inflación" penal. Estudios Penales y Criminológicos, 37(2017), 39-86. https://revistas.usc.gal/index.php/epc/article/view/3059 | |
dc.relation | Cruz, C., Olivares, S., & González, M. (2014). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria. [eLibro]. https://elibro- net.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtual/39410?page=20 | |
dc.relation | Congreso de la República (2000, 24 de julio). Ley 599 del 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial n.° 44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2018, 29 de agosto). Sentencia n.° SP3631-2018 (Patricia Salazar Cuellar, M.P.). Radicado n. °53066. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2009, 18 de marzo). Sentencia n.° 27710 (María del Rosario González de Lemos, M.P.). Radicado n.° 27710. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2015, 8 de julio). Auto n.° AP3809-2015 (Gustavo Enrique Malo Fernández, M.P.). Radicado n.° 46204. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2017, 11 de octubre). Sentencia n.° SP16535-2017 (Eugenio Fernández Carlier, M.P.). Radicado n.° 49517. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2019, 14 de agosto). Sentencia n.° SP3250-2019 (Patricia Salazar Cuéllar, M.P.). Radicación n.° 51745. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (1989, 4 de julio). Sentencia n.° 3268 (Jorge Carreño Luengas, M. P.). Radicado 3268. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (1993, 15 de abril). Sentencia n.° 035 (Edgar Saavedra Rojas, M.P.). Radicado n.° 035. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2020, 15 de abril). Sentencia SP -2020 (Eyder Patiño Cabrera, M.P.). Radicado 49672. | |
dc.relation | Corte Constitucional (2000, 6 de septiembre). Sentencia C-1164 de 2000 (José Gregorio Hernández Galindo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1164-00.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional (2017, 15 de febrero). Sentencia C-091 de 2017. (María Victoria Calle Correa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-091-17.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional (2011, 25 de mayo). Sentencia C-442 de 2011 (Humberto Antonio Sierra Porto, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-442-11.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional (2003, 11 de marzo). Sentencia C-205 de 2003 (Clara Inés Vargas Hernández, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-205-03.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional (2005, 9 de agosto). Sentencia C-820 de 2005 (Clara Inés Vargas Hernández, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-820-05.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional (2011, 25 de mayo). Sentencia C-444 de 2011 (Juan Carlos Henao Pérez, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-444-11.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional (1996, 27 de junio) Corte Constitucional C-285 de 1996 (Carlos Gaviria Díaz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C- 285-96.htm | |
dc.relation | Fernández, M. (2016). A vueltas con la función político-criminal del bien jurídico. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, 19(1), 173- 202. https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/53391 | |
dc.relation | Galvis, D. D. J. (1991). Fraude procesal. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | García, J. V., Melgar, M. C., & Villatoro, C. A. (2007). El delito fraude procesal en la zona oriental periodo 2005-2007. [Tesis de licenciatura, Universidad de El Salvador]. Repositorio Institucional. http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50107085.pdf | |
dc.relation | Grisolía, F. (1997). La estafa procesal en el derecho penal chileno. Revista Chilena de Derecho, 24(3), 417-422. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/rechilde24&d iv=31&id=&page= | |
dc.relation | Hernández, R. A., & Coello, S. (2012). El proceso de investigación científica. Editorial Universitaria Cubana. [eLibro]. https://elibro- net.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtual/71501?page=14 | |
dc.relation | Leyton, J. F. (2014). Los elementos típicos del delito de estafa en la doctrina y jurisprudencia contemporáneas. ARS BONI ET AEQUI 10(2), 123-161. http://www.arsboni.ubo.cl/index.php/arsbonietaequi/article/view/33 | |
dc.relation | Mantilla, R., Bayona, C., & Frías, C. M. (2016). Análisis dogmático del tipo penal de fraude procesal desde el punto de vista de su contenido y su desarrollo jurisprudencial en la corte suprema de justicia. Tema Socios Jurídicos, 35(70), 151-186. Repositorio Institucional. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/8334 | |
dc.relation | Mejía, L. M. (2012). El debilitamiento del principio de legalidad penal en las decisiones de control de constitucionalidad de la corte constitucional colombiana. [Trabajo de grado, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/249 | |
dc.relation | Montáñez, J. C. (2010). El debate entre la expansión del derecho penal hacia la criminalidad de la clase alta y el derecho penal mínimo. Estudios Socio- Jurídicos, 12(1), 285-304. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1193 | |
dc.relation | Neira, N. A., & Acevedo, M. A. (2017). Fraude procesal por inducción a error al funcionario judicial. [Monografía de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Institucional. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/544 | |
dc.relation | Pardo, A. M. (2016). ¿Es realmente el artículo 320 del Código penal un delito pluriofensivo? InDret Penal, Revista para el Análisis del Derecho, 1-27. https://indret.com/es-realmente-el-articulo-320-del-codigo-penal-un-delito- pluriofensivo/ | |
dc.relation | Pérez, L., Pérez, R., & Seca, M. V. (2020. Metodología de la investigación científica. Editorial Maipue. [eLibro]. https://elibro- net.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtual/138497?page=7 | |
dc.relation | Presidencia de la República (1980, 23 de enero). Decreto Ley 100 de 1980. Por el cual se expide el nuevo Código Penal. Diario Oficial n.° 35.461. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1705120 | |
dc.relation | Reyes, A., Gómez, A., López, C., Cancino, A. J., Ferro, J. G. E., Camacho, J., & Pérez, A. O. (1987). Derecho penal parte especial tomo I. Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Sandoval, J. (1999). Límites materiales de los tipos penales en blanco: una visión garantista. Nuevo Foro Penal, 12(61), 95-124. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro- penal/article/view/3923 | |
dc.relation | Tamayo, F. L. (2013). El principio de tipicidad como límite al poder punitivo del Estado (Comentarios al artículo 10 del Código Penal Colombiano). Nuevo Foro Penal, 9(80), 34-81. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro- penal/article/view/2252 | |
dc.relation | ____ (1995, 23 de noviembre). Ley Orgánica 10 de 1995. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0250.pdf | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia (2014, 10 de septiembre). Auto n.° AP5402-2014 del 2014. Radicado 43716. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | fraude procesal | |
dc.subject | tipicidad estricta | |
dc.subject | estricta legalidad | |
dc.subject | derecho de defensa | |
dc.subject | delitos pluriofensivos | |
dc.title | El Fraude Procesal como Delito Pluriofensivo en Colombia: ¿Una Afrenta al Principio de Estricta Legalidad? | |