dc.contributor | Maya Hurtado, Alexandra | |
dc.creator | Valencia Gomez, Valentina | |
dc.creator | Ortiz Restrepo, Angela Maria | |
dc.date.accessioned | 2023-09-27T12:59:24Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:32:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-27T12:59:24Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:32:13Z | |
dc.date.created | 2023-09-27T12:59:24Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26705 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487229 | |
dc.description.abstract | La correcta clarificación de una reparación contribuye también a una sana conciliación, sobre todo, si fluye y se normaliza de manera integral, por ende, como objetivo central se habla de un esquema conciliatorio integral, reparar a las personas o ‘’partes’’ de forma autónoma, dinámica y sutil, es manejar la habilidad para contrarrestar el problema de manera sana e introspectivo. Asimismo, las personas subyacen de sus problemas volviéndolos o asimilándolos de una forma estrépita o escatológico, por ende, se hace menester el poder relacionar la conciliación con la habilidad de adecuarlo de forma integral para las personas, porque así, se puede entonces hablar o concernir la remisión o absolución de la contraparte. Se hace necesario entonces, que se aplique una correcta imparcialidad sobre los objetos a tratar, sobre las partes involucradas, y por supuesto, el tema a dialogar en específico, adecuándose entonces a un esquema como lo es la Ley 2220 de 2022, como lo es también la ley 599 del 2000, y, sobre todo, al referido y más importante, uno de nuestros principios constitucionales bajo La constitución política del Estado Colombiano, la Dignidad Humana.
Asimismo, el presente articulo conlleva a una investigación de tipo reflexiva y conceptual, abordando temas sobre ‘’dignidad humana, conciliación, reparación integral y sana critica’’, se indagará o expondremos sobre estos los temas principales, sobre cómo o de qué forma suceden este tipo de conciliaciones o reparaciones en esos casos, de qué forma indagar en ellas y como poder enfrentar la solución, sin volverla desfavorable o nocivo para las partes. | |
dc.relation | Ley 906 . (2004). leyes.co. Obtenido de codigo de procedimiento penal: https://leyes.co/codigo_de_procedimiento_penal.htm constitucional, Corte. (05 de diciembre de 2006). corte constitucional. Obtenido de T-1034-06: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-1034-06.htm#:~:text=La%20imparcialidad%20es%20uno%20de,juez%20de%20la%20propia%20causa%E2%80%9D | |
dc.relation | CARLIER, E. F. (22 de marzo de 2017). corte suprema de justicia. Obtenido de Tribunal Superior Sala Penal de San Gil: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/spa/JUEZ%20PRINCIPIO%20DE%20IMPARCIALIDAD.pdf | |
dc.relation | PAVA, L. D. (2017). LA APLICACIÓN DE LA REPARACIÓN INTEGRAL EN LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO A LA LUZ DE LOS ESTÁNDARES CONSTRUIDOS POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. En L. D. PAVA, LA APLICACIÓN DE LA REPARACIÓN INTEGRAL EN LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO A LA LUZ DE LOS ESTÁNDARES CONSTRUIDOS POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (pág. 271). Bogotá: Tesis. | |
dc.relation | Justicia, C. S. (2017). Relatoria Sala de Casacion Penal . Bogotá: Corte Suprema de Justicia | |
dc.relation | Constitucional, C. (2008). T-176,2008. Bogotá: Corte Constitucional. | |
dc.relation | Constitucional, C. (2005). Debida restauracion en la conciliación . Bogotá: Corte Constitucional. | |
dc.relation | Constitucional, C. (2005). C-975/2005. Bogotá: Corte Constitucional. | |
dc.relation | Real Academia Española. (27 de Junio de 2023). Obtenido de https://www.rae.es/dpd/conciliar#:~:text=%27Poner%20de%20acuerdo%20%5Ba%20dos,cosas%20opuestas%20entre%20sí%5D%27%20. | |
dc.relation | Real academia española. (27 de Junio de 2023). Obtenido de https://dle.rae.es/imparcialidad# | |
dc.relation | CALDERON GAMBOA. (2013). La reparacion integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Mexico: Facultad de Investigaciones Juridicas. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos . (2013). REPARACIONES (ART. 63.1 CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS). | |
dc.relation | Constitucional, C. (22 de Agosto de 2001). Mecanismos alternativos de soucion de conflictos. | |
dc.relation | Codigo de Procedimiento Penal . (2004). La conciliacion en delitos querellables. En L. 9. 2004, La conciliacion en delitos querellables (pág. 600). Bogotá: Legis. | |
dc.relation | Dueñas, M. A. (2021). PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN EL SISTEMA PROCESAL PENAL COLOMBIANO. Tunja: Universidad Santo Tomas. | |
dc.relation | Codigo de Procedimiento Penal. (2004). funcion publica. Obtenido de codigo procesal penal ley 906 de 2004: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14787 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Conciliación | |
dc.subject | Dignidad | |
dc.subject | Imparcialidad | |
dc.subject | integralidad | |
dc.subject | reparación | |
dc.title | La reparación integral en el sistema penal | |