dc.contributor | Acosta Marroquín, Nadia Paola | |
dc.creator | Forero Sabogal, Erica | |
dc.creator | Grijalba Vega, Gladys Patricia | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T15:44:12Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:31:07Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T15:44:12Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:31:07Z | |
dc.date.created | 2023-09-22T15:44:12Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26614 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487156 | |
dc.description.abstract | Este estudio abordó el tema de las transiciones efectivas y armoniosas en el contexto del ciclo inicial al grado primero en el Colegio Rural El Verjón. Se reconoce el cambio significativo en el aspecto emocional que experimentan los niños de grado transición al enfrentarse a las nuevas y diferentes dinámicas del grado primero de primaria. Por esta razón, se presenta una propuesta didáctica basada en talleres diseñados para promover el desarrollo de las capacidades emocionales de los estudiantes durante su transición escolar. El objetivo es brindarles herramientas para fortalecer su autonomía y resolución de conflictos, facilitando así una evolución más natural y feliz hacia la escuela primaria.
El método empleado fue la acción educativa, ya que, las investigadoras se involucraron activamente en el proceso educativo, de manera operante y creativa, estableciendo nuevas formas de enseñanza. Además, se utilizó una metodología cualitativa, con un enfoque crítico social que analizó las relaciones sociales y describió la realidad tal como fue evidenciada por los siguientes actores: padres de familia, maestras y estudiantes de los grados transición y primero.
Se recopilaron datos descriptivos, como las palabras habladas o escritas de las personas y las conductas observables de los niños, demostrando con esta propuesta didáctica la importancia de herramientas para el desarrollo emocional en las transiciones escolares del ciclo inicial. | |
dc.relation | Alvarado, S. V. y Suárez, M. C. (2010). Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas. Revista Infancias Imágenes, 9(1), 70-84. https://www.redalyc.org/pdf/773/77315614014.pdf | |
dc.relation | Ander E, E. (1999) El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Editorial Magisterio. En: Rodríguez L. M. (2010). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf | |
dc.relation | Bejarano N, D, Valderrama C, N y Marroquín S, D. (2020). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito, 2019. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3062 | |
dc.relation | Bisquerra A, R (2005) La educación emocional en la formación del profesorado Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19, núm. 3, diciembre, 2005, pp. 95-114 Universidad de Zaragoza Zaragoza, España https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf | |
dc.relation | Bisquerra A, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7–43. https://revistas.um.es/rie/article/view/99071 | |
dc.relation | Bisquerra A. R. (2003). Educación emocional: programa de actividades para Educación Secundaria Postobligatoria. Manual. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/60629 | |
dc.relation | Bisquerra R., Pérez N. y García E. (2015) Las competencias emocionales. Educación XX1, vol. 10, 2007, pp. 61-82 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf | |
dc.relation | Boix T. R. (2004). La escuela rural: funcionamiento y necesidades. Madrid: Cisspraxis. Bowlby J. (1969) Vínculos afectivos, formación, desarrollo y pérdida. Teoría del apego. Sexta edición. Ediciones Morata S.L. Madrid. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YZojEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=John+Bowlby+(1969)+en+su+teor%C3%ADa+del+apego&ots=za7EEmmJBA&sig=7RupOetjaeizGcWch9jprCHHC_M#v=onepage&q=John%20Bowlby%20(1969)%20en%20su%20teor%C3%ADa%20del%20apego&f=false | |
dc.relation | Bradley, H y Devadason R. (2008) Fractured transitions: young adults pathways into contemporary labour markets, Sociology, 42(1), 119-136. https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Boletin_ECOS/27/transicion_jovenes_vida_adulta.pdf | |
dc.relation | Bronfenbrenner, U. y Evans, G. (2000). Developmental science in the 21stcentury: Emerging theoretical models, research designs, and empirical findings. Social Development Vol. 9, p. 115-125 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/1467-9507.00114 | |
dc.relation | Carrera, B; Mazzarella, C. (2001) Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, vol. 5, núm. 13, pp. 41-44 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf | |
dc.relation | Castillo S. A. y Cabrerizo D. J. (2010) Evaluación educativa de aprendizaje y competencias. De Ketele y Rogers. Editorial Pearson. https://conductitlan.org.mx/07_psicologiaeducativa/Materiales/L_evaluacic3b3n_educativa_de_aprendizajes_y_competencias.pdf | |
dc.relation | Casto A., Ezquerra P y Argos J. (2012). La transición entre la Escuela de Educación Infantil y la de Educación Primaria: perspectivas de niños, familias y profesorado. Revista española de pedagogía LXX, nº 253, p. 537-552 https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2012/09/253-08.pdf | |
dc.relation | Congreso de la república. (2016) Ley 1804 de 2016. Desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 67. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Córdoba G. L. Hernandez M. P. Palacio C. C. y Tobón M. J. (2016) Pilares de la educación inicial: mediadores para el aprendizaje. Funlam Journal of Students Research. Vol 2 (1) p. 86- 94. https://pdfs.semanticscholar.org/bdf1/64baad0440bbf70cadb37784e1b9712a7653.pdf | |
dc.relation | De Ketele, J.M. y Rogers, X. (2013). El juego como estrategia pedagógica. En: De Ketele, J.M. y Rogers, X. (eds.). Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales y humanas. Madrid: Síntesis. https://core.ac.uk/download/pdf/147426824.pdf | |
dc.relation | Decreto 3803 de 2006. Por el cual se reglamenta la Ley 715 de 2001 en lo relacionado con la prestación del servicio público educativo en el nivel de educación inicial en los municipios. | |
dc.relation | Díaz B A. (2002). Estrategias para el aprendizaje significativo: Fundamentos, adquisición y modelos de intervención. En: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hill, México, pp.231-249 http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/D%C3%ADaz-Barriga.pdf | |
dc.relation | Dora J. (2019) La inteligencia emocional y la primera infancia una perspectiva sociopolítica Dialéctica. Revista de Investigación Educativa. Vol 3 (1) p. 12 – 20 http://portal.amelica.org/ameli/journal/88/88868012/88868012.pdf | |
dc.relation | Estrada, F., & Hernández, R. (2013). Teoría del curso de vida: una revisión teórica. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 5(1), 67-88. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4999639.pdf | |
dc.relation | Featherstone (2004) procesos de transición. En: Castro, A., Argos, J., & Ezquerra, P. (2015). La mirada infantil sobre el proceso de transición escolar desde la etapa de educación infantil a la educación primaria. Perfiles Educativos, XXXVII (148). http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v37n148/v37n148a3.pdf | |
dc.relation | Fernández Berrocal, p., & Extremera pacheco, n. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93. file:///C:/Users/ERIKA/Downloads/Paideia+6.pdf | |
dc.relation | Fernández M, A; y Montero G, I. (2016) Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 14, núm. 1, pp. 53-66 Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439002.pdf | |
dc.relation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2019) Estrategia cada niño aprende. Estrategia de educación de UNICEF 2019 – 2030. Estados Unidos de América. https://www.unicef.org/media/64846/file/Estrategia-educacion-UNICEF-2019%E2%80%932030.pdf | |
dc.relation | Gairín S, J. (2012). Las transiciones escolares: Un enfoque desde la calidad de la educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(3), 31-41. | |
dc.relation | Gardner H. (1983). Frames of mind. The theory of Múltiples intelligences. New York.: Basic Book. | |
dc.relation | Goleman, D. (1995). Emocional Intelligence: Why it can matter more than IQ. New York: Bantam Books | |
dc.relation | González M. (2001) John Dewey y la pedagogía progresista. Universidad de Sevilla. (Capítulo de libro, publicado en español, en: J. Trilla (Coord.) (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graò, 15-39. ISBN: 8478272569. | |
dc.relation | Grupo Curso de Vida. Dirección de Promoción y Prevención. Ministerio de Salud y Protección Social agosto 2015https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1647 | |
dc.relation | Homodi G. C. y Aragues G. S. (2013) La escuela rural: ventajas, inconvenientes y reflexiones sobre sus falsos mitos. No. 14. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5078953.pdf | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2018). Recorrido para acompañar las transiciones efectivas y armónicas de los niños y las niñas en el entorno educativo. Documento de orientaciones https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/orientaciones_para_acompanar_las_transiciones_efectivas_y_armonicas.pdf | |
dc.relation | López, G. N. (2019). La transición armónica y su influencia en los procesos académicos de los estudiantes, entre los grados transición y primero de la Institución educativa Nuestra Señora del Rosario del municipio de Manzanares (Caldas). Trabajo de grado Master Universidad de Manizales. http://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3384 | |
dc.relation | Malajovich A. (2008) Recorridos didácticos en la educación inicial. Editorial Paidos. Buenos Aires Argentina. Tercera edición. https://mimanualparanivelinicial.files.wordpress.com/2018/03/55el-juego-en-el-nivel-inicial.pdf | |
dc.relation | Malajovich A. (2017) Nuevas Miradas sobre el nivel inicial: algunas reflexiones. Editorial Amazon Digital services. Vol. 5 Escuela didáctica, educación e integración. https://books.google.com.co/books?id=JH4czgEACAAJ&hl=es&source=gbs_book_other_versions | |
dc.relation | Maturana R. y Verden, A (1999) El juego. En: Londoño B. K. (2022). Cómo a través de una secuencia didáctica mediada por el juego se desarrollan diferentes habilidades tales como; seguir instrucciones, imitar las acciones de los adultos, hacer preguntas, en los niños y las niñas de 2 y 3 años del jardín psicopedagógico huellitas de amor. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/53239/lbkarena.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Maturana, H. y Verden, Z. (1993) Amor y juego fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia. Hamburgo, Alemania: Carl Auer Verlag | |
dc.relation | Ministerio de Educación (1997) Decreto 2247 de 1997. Organización y funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicios de educación formal para niños y niñas menores de siete años. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2018) Lineamientos Curriculares para la Educación Inicial. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientos-curriculares | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2014) Guía 20. El sentido de la educación inicial. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2017) Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Bogotá. Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2018) Orientaciones pedagógicas para la educación inicial de niñas y niños pertenecientes a comunidades de grupos étnicos. Bogotá. Colombia | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas para la Educación Primaria. Bogotá | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Política de Educación Rural. Bogotá | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2018). Ejes del desarrollo infantil. Bogotá: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ec_9028.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos curriculares para la educación inicial. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientos-curriculares | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2013) El arte en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_21.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2013) La exploración del medio en la educación inicial. Serie de Orientaciones pedagógicas para la educación inicial. Documento 24. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341842_archivo_pdf_educacion_inicial_exploracion.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2020) Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-392871_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Miranda M. L. (2020) La educación multigrado: debates, problemas y perspectivas. Proyecto CREER – Perú. http://www.grade.org.pe/creer/archivos/La-educaci%C3%B3n-multigrado-Liliana-Miranda-VF.pdf | |
dc.relation | Montessori, M. (1964). La mente absorbente del niño. Madrid: Alianza Editorial. Cipios certificados en educación. https://fundaciontorresyprada.org/wp-content/uploads/2022/01/LA-MENTE-ABSORBENTE-DEL-NINO.pdf | |
dc.relation | Montoya, A., & Ospina, J. (2018). La educación rural en Colombia: un análisis crítico de la política pública. Revista Colombiana de Educación, (74), 129-156 | |
dc.relation | Morales R, F. M., González R, M. T., & Pérez F, M. C. (2016). Evaluación de la competencia emocional en niños de educación infantil. Journal of New Aproches in Educational Research, 5(1), 45-50. | |
dc.relation | Mulsow, G. (2008) Desarrollo emocional: impacto en el desarrollo humano. Educação, vol. 31, núm. 1, pp. 61-65 Pontifícia Universidad Católica do Rio Grande do Sul Porto Alegre, Brasil https://www.redalyc.org/pdf/848/84806409.pdf | |
dc.relation | Peralta, F. (2007). -Transiciones educativas: Del jardín infantil a la educación primaria. Revista Colombiana de Educación, (52), 19-34. | |
dc.relation | Peralta, M. V. (2004). Enseñar en la infancia. La educación inicial en el marco de la nueva escuela argentina. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation | Peralta, M. V. (2009). Educación infantil: enfoques, modelos y problemáticas. Buenos Aires: Novedades Educativas. | |
dc.relation | Peralta, M. V. (2010). La educación infantil en el contexto actual. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. | |
dc.relation | Peralta, M. V. (2012). La educación infantil en el siglo XXI: nuevas perspectivas. Buenos Aires: Novedades Educativas | |
dc.relation | Peralta, M. V. (2015). La educación inicial: perspectivas, fundamentos y prácticas. Buenos Aires: Novedades Educativas. | |
dc.relation | Piaget J. (1962) La formación del símbolo en el niño: limitación, juego y sueño, imagen. Primera reimpresión electrónica 2019. Editorial Delachaux y Niestle https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2m7DDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=juego+de+piaget&ots=VxDmkVoz82&sig=gaDJNkr-_aq3hpdnMOzH1n5OoSI#v=onepage&q=juego%20de%20piaget&f=false | |
dc.relation | Pitluk L. (2012). La planificación y la evaluación en el nivel inicial. https://www.laurapitluk.com.ar/2015/La_planificacion_y_la_evaluacion_en_el_Nivel_Inicial.pdf | |
dc.relation | Pitluk, L. (2007). Las formas del juego. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. | |
dc.relation | Pitluk, L. (2011). La educación infantil en el siglo XXI. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. | |
dc.relation | PITLUK, L. (2013) Las prácticas actuales en el Nivel Inicial. 1era Edición. Rosario. Editorial HomoSapiens | |
dc.relation | Pitluk, L. (2014). El jardín de infantes. De la sala amarilla a la sala azul. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. | |
dc.relation | Pitluk, L. (2018). La educación inicial. Aportes para una reflexión crítica. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. | |
dc.relation | Pitluk, L., & Duschatzky, S. (2014). El desafío de la educación infantil. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas | |
dc.relation | Puerta De P, M. (2003) La literatura y la estética de la recepción: un estudio exploratorio en niños. Revista Contexto, segunda etapa (7) 9. http://www.saber.ula.ve/bitstream/ handle/123456789/18880/maen_puerta.pdf; jsessionid=DE19851A69AEF6F40857F58067351787?sequ ence=1 | |
dc.relation | Puerta P. E. (2003) literatura. En: secretaria de Educación (2020). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3062/Lineamiento%20Pedag%F3gico.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Quevedo, L. E., Sierra, X. A. y Urrea, D. (2020). Las voces de la transición entre la Escuela Maternal y el Instituto Pedagógico Nacional: comprensiones, desafíos y tensiones. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12300. | |
dc.relation | Ramírez, E. (2018). Transición y cambio: conceptos clave para el acompañamiento terapéutico. Revista Ciencias de la Salud, 16(3), 409-424. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/6833/5942 | |
dc.relation | Roa B. D. (2001) la importancia del juego en el proceso de enseñanza aprendizaje desde Piaget. Referente teórico. Revista Rastros y Rostros. (Vol. 4 (7) p. 36 -37 https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/download/3433/3014 | |
dc.relation | Ruiz, G. (2013) La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo Foro de Educación, vol. 11, núm. 15, enero-diciembre, 2013, pp. 103-124 FahrenHouse Cabrerizos, España https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdf | |
dc.relation | Secretaría de Educación del Distrito (2017) Documento base Línea técnica del Componente de la Calidad de la Educación Inicial Familias, Comunidad y Redes. Bogotá, Colombia. Secretaría de Educación del Distrito (2018) Guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza familia – escuela. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Secretaría de Educación del Distrito (2019) Documento de Orientaciones Recorrido para acompañar las Transiciones Efectivas y Armónicas de los niños y niñas en el entorno educativo. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-11/RECURSO%201_ORIENTACIONES%20PARA%20LAS%20TRANSICIONES%20EFECTIVAS%20Y%20ARMO%CC%81NICAS.pdf | |
dc.relation | Secretaría de Educación del Distrito (2019) Orientaciones para la construcción de la Lectura de Realidad. Documento de trabajo. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Secretaria de Educación Distrital (2021) Bogotá presenta la política educativa rural: una apuesta para cerrar brechas entre el campo y la ciudad. https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/bogota-presenta-la-politica-educativa-rural-una-apuesta-para-cerrar-brechas-entre-el-campo | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y Secretaría de Educación del Distrito (SED) | |
dc.relation | Soto, C. y Violante, R. (comps.) (2005) En el jardín maternal. Investigaciones, reflexiones y propuestas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós. | |
dc.relation | UNESCO (1990) Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Jomtien, Tailandia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa | |
dc.relation | UNESCO (2000) Marco de acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa | |
dc.relation | UNESCO (2004) Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Impreso en Chile por Editorial Trineo S.A. Santiago, Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139030 | |
dc.relation | UNICEF (2006) Convención sobre los derechos del niño. Comité Español. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf | |
dc.relation | Vargas, F. (2016). La educación rural en Colombia: problemáticas, avances y desafíos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 131-144. | |
dc.relation | Vigotsky, L. (1924). teoría constructivista del juego. Electronic Learning. https://webs.ucm.es/BUCM/revcul//e-learning-innova/5/art382.php | |
dc.relation | Vogler P. Crivello G. y Woodhead M. (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos de desarrollo infantil temprano. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/2110_d_La_investigaci%C3%B3n_sobre_las_transiciones_en_la_primera_infancia_-_an%C3%A1lisis_de_nociones,_teor%C3%ADas_y_pr%C3%A1cticas_20090127.pdf | |
dc.relation | Vuyk, R. (1983). Algunas preguntas y respuestas sobre la teoría del apego de Bowlby. Anuario de psicología/ The UB Journal of psychology, 25-46. https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/64512/88308 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | educación inicial | |
dc.subject | transiciones escolares | |
dc.subject | competencias emocionales | |
dc.subject | propuesta didáctica | |
dc.subject | educación rural. | |
dc.title | Transiciones efectivas y armoniosas: “Experiencia de una estrategia didáctica en el Colegio rural El Verjón” | |