Colombia |
dc.contributorGarcía Tabares, John Fredy
dc.creatorBohórquez Delgadillo, Jorge Andrés
dc.creatorSalazar Correa, Susana
dc.date.accessioned2023-09-25T13:16:49Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:31:04Z
dc.date.available2023-09-25T13:16:49Z
dc.date.available2024-05-16T21:31:04Z
dc.date.created2023-09-25T13:16:49Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26640
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487136
dc.description.abstractIntroducción: El consumo de cereales y derivados en el mundo asciende a 2227,4 millones de toneladas; por lo que es importante conocer la composición química, física y nutricional, además sus beneficios y riesgos. Objetivo: Esta revisión indaga la existencia de protocolos de estandarización de porciones, métodos para determinar el tamaño de la porción, y consumo del grupo de cereales y derivados en diferentes países. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática tipo PRISMA, para unificar criterios de protocolo para la estandarización de una porción, sin resultados positivos obtenidos, en consecuencia, se continuó con una búsqueda bibliográfica libre comparativa de las metodologías entre listas de intercambio de diferentes países. Resultados: Se analizaron 9 listas de intercambio, ninguna reporta el uso de protocolos de estandarización de porciones del grupo de cereales y derivados en población adulta, por lo que se procede a analizar las metodologías de porcionado, comparación de uso de alimento de referencia con datos de consumo según país, clasificación del grupo, y cereales más consumidos en 8 países.
dc.relationReal Academia Española. Cereal 3 [Internet]. 2022 [citado 2022 sep 12]. Available from: https://dle.rae.es/cereal
dc.relationAbigail Orús. Consumo anual a nivel global de cereales 2015- 2022 [Internet]. 2021. Available from: https://es.statista.com/estadis ticas/1132809/evolucionconsumo-mundial-cereales/
dc.relationOECD. Agriculture Statistics [Internet]. Available from: https://www.oecdilibrary.org/agriculture-andfood/data/oecd-agriculturestatistics_agr-data-en
dc.relationSicex. Harinas de maíz, trigo y arroz: productos de alto consumo en Colombia [Internet]. 2019. Available from: https://sicex.com/blog/harinas -de-maiz-trigo-y-arrozproductos-de-alto-consumoen-colombia/
dc.relationEncuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia [Internet]. 2015 [citado 2022 sep 12]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital /RIDE/VS/ED/GCFI/documento -metodologico-ensin-2015.pdf
dc.relationAmerican Diabetes Association. Sugar [Internet]. [citado 2022 sep 12]. Available from: https://diabetes.org/resources /students/common-terms
dc.relationMichael C. Latham. Colección FAO: Alimentación y nutrición N° 29 [Internet]. capitulo 26. 2002 [citado 2022 sep 15]. Available from: https://www.fao.org/3/w0073 s/w0073s0u.htm
dc.relationDra Elvira Martin de la Torre et al. Pan y cereales [Internet]. Dirección General de Salud Pública y Alimentación., editor. Biblioteca virtual de Madrid; 2007 [citado 2022 sep 15]. 25- 26 p. Available from: http://www.madrid.org/bvirtu al/BVCM009392.pdf
dc.relationUmar K. Baloch, Pakistan Agricultural Research Council (PARC). Wheat Post-harvest Operations [Internet]. AGSI/FAO. Danilo Mejia (Technical), Beverly Lewis (Language&Style), editores. 1999 [citado 2022 sep 15]. 5-6 p. Available from: https://www.fao.org/3/ax448 e/ax448e.pdf
dc.relationGaesser GA. Perspective: Refined Grains and Health: Genuine Risk, or Guilt by Association? Adv Nutr. 2019;10(3):361-71.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCereales
dc.subjectTamaño de porción
dc.subjectAlimento
dc.titleRevisión comparativa de las metodologías de estandarización de cereales y derivados


Este ítem pertenece a la siguiente institución