Colombia |
dc.contributorTorrado Niño, Jaher Steven
dc.creatorDelgado Berrmúdez, Jennifer Hazdey
dc.creatorGuarín Caldas, Sebastián Gonzalo
dc.date.accessioned2023-09-25T14:12:47Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:31:02Z
dc.date.available2023-09-25T14:12:47Z
dc.date.available2024-05-16T21:31:02Z
dc.date.created2023-09-25T14:12:47Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26644
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487127
dc.description.abstractPara la realización de la presente Monografía se hizo uso de una metodología de investigación de tipo cualitativa- documental, abordada desde un enfoque jurídico y por ende holístico, que pretende establecer de qué manera las multas, comparendos, sanciones y contravenciones en cumplimiento de la multiplicidad de Decretos del orden Nacional, y su adopción al orden territorial, como herramienta gubernativa para hacer frente a la emergencia sanitaria económica y social producto del COVID 19 en Togüí-Boyacá, fueron eficientes en su aplicación a la luz del Código de Policía y Convivencia Ciudadana Ley 1801 de 2016. De allí la necesidad de analizar los efectos post pandemia, respecto de la multiplicidad de ciudadanos sancionados por incumplimiento a las directrices establecidas mediante Decretos del Orden Nacional, que de manera sistémica y según las condiciones diversas de cada territorio, se fueron adoptando por las autoridades del orden Departamental y territorial. de allí que, para el caso puntual de la presente investigación, dicho análisis jurídico de caso para la construcción de un diagnóstico se realizara para el Municipio de Togüí-Boyacá en el periodo que comprende entre 2020-2021 y de esta manera vislumbrar: ¿De qué manera la imposición de multas y comparendos basados en Código de policía y convivencia ciudadana en épocas de pandemia contribuyeron a un control policial efectivo durante la pandemia en Togüí-Boyacá entre 2020-2021? De tal manera que resuelta dicha pregunta investigativa, conlleve a poder: Diagnosticar de qué manera las multas y comparendos basados en la ley 1801 de 2016, contribuyeron como herramienta administrativa en el orden civil, en función de la Emergencia sanitaria en Colombia. De allí que atendiendo al desarrollo de cada uno de los objetivos específicos, para que de manera ordenada se pueda atender el objetivo general, se busca a partir de un análisis no solo jurídico sino situacional, poder diagnosticar hasta qué punto las leyes como herramientas jurídico-administrativas de control, tienen la capacidad a través de las sanciones monetarias, de contribuir a un orden social que en tiempos de emergencia como la propiciada por una externalidad asociada a un virus, generan impactos negativos en la vida y orden del ciudadano y su vida en sociedad.
dc.relationAGUILERA PEÑA, Mario. (1997) Insurgencia urbana en Bogotá. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá. pag. 80.
dc.relationBernal (1999), “Evolución del concepto de seguridad – Policía Nacional”, ponencia presentada en Primer Simposio Internacional de Policía Comunitaria. Una oportunidad histórica para trabajar por la gente, Santa Fe de Bogotá, noviembre 2-4, pp. 17 – 25.
dc.relationBrotat, R. (2014). La seguridad urbana entre la seguridad ciudadana, el civismo y la convivencia en espacios públicos. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=121027
dc.relationCastaño Castillo, Á. (1947). La Policía, su origen y su destino. Bogotá: Biblioteca Escuela de Policía Francisco de Paula Santander. Segunda Edición.
dc.relationCOEST – AMERIPOL (2019) Policía de Colombia, extraído de: http://www.ameripol.org/portalAmeripol/appmanager/portal/desk?_nfpb=true& _pageLabel=portals_portal_page_m1p1p2&content_id=40028&folderNode=40 029
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991).
dc.relationCastellanos, S. C., & Álvarez Hernández, A. G. (2019). DIFERENCIAS PROCESALES DEL CODIGO NACIONAL DE POLICIA Y EL NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA Y CONVIVENCIA. Obtenido de file:///C:/Users//Downloads/DESARROLLO%20PAIPER%20CODIGO%20%2 0NACIONAL%20DE%20POLICIA%20silvia%20actual%20%201%20noviem bre.pdf
dc.relationCerdas, F. E. (Noviembre de 2016). Multas Optimas en Materia de Competencia Economica: Sanciones Individuales por acuerdos Colusorios y Meididas de Apremio. Obtenido de https://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1011/517/1/000155561 documento.pdf
dc.relationDistrital (2017). Estado de la política pública de seguridad y convivencia de Bogotá DC. Bogotá DC, April.
dc.relationFernández (2006). Seguridad humana. Universidad Autónoma de Barcelona,.
dc.relationFunción Pública. (s.f.). Decreto 1083 de 2015 Por el cual se dictan normas sobre Policía. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6945
dc.relationGómez, F. R. (13 de octubre de 2020). minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-revisa-respuesta-de-Boyaca-al covid-19.aspx
dc.relationGonzález, F. A. (15 de mayo de 2020). Comparendo o multa por incumplir el aislamiento. Obtenido de IUSTA: https://www.redalyc.org/journal/5603/560368019005/html/
dc.relationGonzález, Y. M. (2017). Derecho penal del enemigo y dignidad humana. Verba Luris, 135–146.
dc.relationLondoño Cárdenas, F. (2014). Ciencia de Policía. Bogotá, Colombia. Escuela de Posgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”.
dc.relationMinisterio de Justicia y del Derecho. (sf). Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Recuperado de https://scj.gov.co/es/c%C3%B3digo policia/c%C3%B3digo-nacional-seguridad-y-convivencia-ciudadana
dc.relationMinisterio de Gobierno. (1891) Decreto 1000 del 05, noviembre, 1891. Por el cual se organiza un cuerpo de Policía Nacional. Diario oficial. Bogotá. 1891. No. 8609.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social (sf). Documentos administrativos COVID-19. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos Administrativos-covid-19.asp
dc.relationMendoza, D. A., & Christiam Andrés Machado Cabrera. (2020). ANÁLISIS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY 1801 DE 2016 SOBRE LOS PRINCIPALES COMPORTAMIENTOS CONTRARIOS A LA CONVIVENCIA EN LA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE NEIVA DURANTE LOS AÑOS 2019- 2020. Obtenido de file:///C:/Users//Desktop/AN%C3%81LISIS%20EN%20LA%20APLICACI%C 3%93N%20DE%20LA%20LEY%201801%20DE%202016%20NEIVA.pdf
dc.relationPolicía Nacional de Colombia. (2010). Estrategia de la Policía Nacional para la consolidación de la seguridad ciudadana. Bogotá: Imprenta Nacional
dc.relationPolicía Nacional de Colombia. (2011). Lineamientos generales de política para la Policía Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.relationPolicía Nacional de Colombia. (2010). Estrategia institucional para la seguridad ciudadana: Plan Nacional de Vigilancia
dc.relationComunitaria por Cuadrantes (PNVCC). Bogotá: Dirección General. Oficina de Planeación.
dc.relationRamírez, M. A. (15 de mayo de 2020). Comparendo o multa por incumplir el aislamiento: ¿abuso de autoridad o prevaricato? Obtenido de IUSTA: https://www.redalyc.org/journal/5603/560368019005/html/
dc.relationRepublica, C. d. (29 de julio de 2016). Codigo Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
dc.relationReyes, (2020). Pandemia Covid-19 e Inequidad Territorial: El agravamiento de las desigualdades educativas en Chile. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).
dc.relationRuiz-Pérez, & Barrera,. (2020). Análisis espacio-temporal del incumplimiento de normas legales sobre el confinamiento en Colombia por COVID-19. Logos Ciencia & Tecnología, 12(3), 20-32.
dc.relationWalzer, M. (1998) Tratado sobre la tolerancia. Paidós. Estado y Sociedad. Barcelona.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnálisis jurídico
dc.subjectDiagnostico
dc.subjectCódigo de policía
dc.subjectComparendos
dc.subjectContravenciones
dc.subjectHerramienta
dc.subjectAdministrativa
dc.subjectMulta
dc.titleDiagnóstico de la efectividad de las multas y comparendos como instrumento de control social, impuestos en Togüí-Boyacá con base en la ley 1801 de 2016 durante el periodo 2020- 2021 en la emergencia sanitaria por covid-19


Este ítem pertenece a la siguiente institución