dc.contributor | -, - | |
dc.creator | López Romero, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T13:14:51Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:31:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T13:14:51Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:31:01Z | |
dc.date.created | 2023-09-25T13:14:51Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26636 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487121 | |
dc.description.abstract | El presente artículo tiene como propósito analizar la idoneidad y validez de la prueba
por informe, dentro de las principales ramas del derecho, y sus diferencias con otros medios de
prueba que pueden parecer similares. Para este fin, se mencionan los antecedentes que dieron
lugar a presentar este medio de prueba como una de las novedades del Código General del
Proceso [CGP], lo que permitió dar mayor celeridad a los procesos judiciales o administrativos,
dado que otorga al administrador de justicia la convicción necesaria para tomar la mejor
decisión definitiva.
En la misma línea, se busca determinar la validez de este medio de prueba, cuando lo
elabore un funcionario que no tiene la idoneidad suficiente para ello, y abordar las
consecuencias que esto genera, puesto que este factor puede llevar al juzgador a tomar una
decisión equivocada. Para resolver abordar este problema, se presentan los análisis
académicos de distintas universidades y tratadistas del derecho colombiano. | |
dc.relation | Aguirrezábal, M. (2011). La imparcialidad del dictamen pericial como elemento del debido proceso. Revista chilena de derecho, 38(2), 371-378. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 34372011000200009 | |
dc.relation | Alcina, H. (1961). Tratado teórico y práctico de derecho procesal civil y comercial (2ª ed., tomo 3). Ediar. | |
dc.relation | Ávila, V., Ortiz, S., & Rincón, J., (2018). El dictamen pericial como medio probatorio en Colombia: enfoque legal, doctrinal y jurisprudencial. [Trabajo de grado de Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Universidad Santo Tomás. https://docplayer.es/200192575-El-dictamen-pericial-comomedio-probatorio-en-colombia-enfoque-legal-doctrinal-y-jurisprudencial.html | |
dc.relation | Bedoya, L. (2012). La prueba en el proceso penal colombiano (1ª ed.). Fiscalía General de la Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wpcontent/uploads/2012/01/LaPruebaenelProcesoPenalColombiano.pdf | |
dc.relation | Canosa, U. (2013). La prueba en procesos orales Civiles y de Familia CGP – Ley 1564 de 2012. Decreto 1736 de 2012 (1ª ed.). Consejo Superior de la Judicatura. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/modulo_pruebas_cgp.pdf | |
dc.relation | Código General del Proceso [CGP]. Ley 1564 del 2012. 12 de julio del 2012 (Colombia). | |
dc.relation | Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana [CNSCC]. Ley 1801 del 2016. 29 de julio del 2016. (Colombia). | |
dc.relation | Código Nacional de Tránsito [CNT]. Ley 769 del 2002. 6 de agosto del 2002. (Colombia) | |
dc.relation | Código de Procedimiento Civil [CPC]. Decreto 1400 de 1970. 21 de septiembre de 1970. (Colombia). | |
dc.relation | Código de Procedimiento Penal [CPP]. Ley 906 del 2004. 1 de septiembre del 2004 (Colombia). | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Prueba | |
dc.subject | Derecho Penal | |
dc.subject | Informe | |
dc.subject | Principio de Legalidad | |
dc.subject | Idoneidad | |
dc.subject | Proceso | |
dc.subject | Jurisprudencia | |
dc.title | Análisis jurídico de la prueba por informe en el derecho procesal | |