dc.contributorDaza, Alfonso
dc.creatorRomero Rojano, Jose Jorge
dc.date.accessioned2023-09-22T17:08:34Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:31:00Z
dc.date.available2023-09-22T17:08:34Z
dc.date.available2024-05-16T21:31:00Z
dc.date.created2023-09-22T17:08:34Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26623
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487116
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analizará los fundamentos normativos y jurisprudenciales que dieron origen a la doble conformidad, la posibilidad que tiene todo procesado por la justicia penal Colombiana de revisar a través del recurso de apelación siempre y en todos los casos la primera sentencia condenatoria por una instancia judicial superior. Luego, como punto de partida se develará la discusión actual que se presenta al interior de la CSJ en Sala de Casación Penal, cuanto se propone por un sector minoritario, la implementación de la doble conformidad como una garantía fundamental y, en esa medida, de obligatoria aplicación en todos los casos sin importar el interés del encausado, como también, la vertiente que en su mayoría ha adoptado el alto tribunal, al descartar esa alternativa para dejar, a instancia del interesado, la posibilidad de elevar la revisión de la condena. Expuesto lo anterior, se aproximará al entendimiento de qué es la doble conformidad para así dirigir la mirada al sistema acusatorio por excelencia de corte norteamericano y, con esos insumos, explicar cuáles son las ventajas y desventajas de una u otra proposición para sentar una posición crítica frente a cada una de ellas que permita sugerir la mejor alternativa posible según el enfoque del actual sistema procesal penal, en la medida que esa respuesta permitirá otorgar razón y validez a la doble conformidad en los términos actuales o, si es del caso, su eliminación, modificación o implementación en otros términos.
dc.relationAlexy, R. (1993) Teoría de Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de estudios convencionales
dc.relationCarnelutti, F. (2007). Cómo se Hace un Proceso (3 ed.). Bogotá: Temis S.A.
dc.relationCouture, J. E. (1972) Fundamentos del derecho procesal civil. Buenos Aires: Depalma.
dc.relationDaza González, A., Becerra Dorado, O.L., Quintero Cuéllar, A.C., Ocampo Gómez. P.A. (2020). Análisis sobre las características del sistema procesal penal colombiano
dc.relationDescartes, R. (2010). Discurso del Método. Madrid: Espasa.
dc.relationFerrajoli, L. (1995) Derecho y Razón: Teoría del Garantismo Penal. Madrid: Editorial Trotta S.A.
dc.relationHernández Galindo, J. G. (2014) La doble instancia. Razón Pública Política y Gobierno (27) https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas27/8072-la-dobleinstancia.
dc.relationJiménez Sánchez, L.A. (2013) Una mirada desde la jurisprudencia colombiana. Justicia Juris, 9(1) pp. 11-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5995441
dc.relationKelsen, H (2008). Teoría Pura del Derecho. México: Marcial ponds.
dc.relationMaier, J. (2012). Derecho Procesal Penal. Parte General. Tomo I. 2ª. ed. Buenos Aires: Editores del Puerto SRL
dc.relationMartínez Sánchez, C.F. (2016) Las problemáticas actuales del recurso de apelación en materia penal en Colombia. https://hdl.handle.net/11634/1975
dc.relationMoreno Catena, V. (2020) El Recurso de apelación y la doble instancia penal. Teoría y derecho (4). https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/296
dc.relationPáez Flórez, S.F. (2019) Garantías procesales y derechos fundamentales del sistema procesal penal, frente a la práctica indiscriminada de la detención preventiva como medida cautelar en Colombia. Tesis de Maestría en Derecho Procesal Penal. http://hdl.handle.net/10654/35912
dc.relationRodríguez Ruiz, M.C. e Ibarra Sánchez, C.D. (2020) El principio de la doble conformidad en el sistema penal acusatorio colombiano: análisis desde el paradigma garantista. Principia iuris 17(37). http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/2162
dc.relationSófocles (2000) Edipo Rey – Antígona. Bogotá: Vicen vives
dc.relationU.S. Supreme Court. Caso Green vs. United States (16 de octubre de 1957)
dc.relationSala de Casación Penal - Corte Suprema de Justicia de Colombia
dc.relationCorte Constitucional Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectdoble conforme
dc.subjectdoble conformidad
dc.subjectdoble instancia
dc.subjectimpugnación especial
dc.subjectconsulta
dc.subjectdouble jeopardy
dc.subjectapelación
dc.titleLa doble conformidad, el double jeopardy y su pertinencia en el sistema penal acusatorio colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución