dc.contributorMorantes Franco, Carlos Fernando
dc.creatorChávez Quitian, María Enney
dc.creatorMonroy García, Fabian Armando
dc.date.accessioned2023-09-25T14:12:37Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:30:59Z
dc.date.available2023-09-25T14:12:37Z
dc.date.available2024-05-16T21:30:59Z
dc.date.created2023-09-25T14:12:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26643
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487109
dc.description.abstractCon la promulgación de la Constitución Política -en adelante CP- de Colombia del año de 1991, el país se vio inmerso en una serie de transformaciones que lo llevarían a ostentar el carácter de Estado Social de Derecho como pilar esencial la estructura estatal. Tal elemento normativo trajo consigo prerrogativas esenciales que le otorgaron a la nación derechos, garantías, y deberes propios de las condiciones actuales de los Estados contemporáneos como lo es la dignidad humana. Este escenario permitió integrar al marco jurídico colombiano la figura del bloque de constitucional. La figura en cuestión tenía como finalidad que los convenios y tratados en materia de derechos humanos -en adelante DDHH- formaran parte de la normatividad interna del Estado dándole mayor prerrogativa a la población del Estado sobre sus garantías y derechos. Tal escenario, ha llevado a que el Estado colombiano en los últimos años se viese inmerso en múltiples litigios de nivel interamericano que ha decantado por un atavío de declaratorias de R.I por la ocurrencia sistemática de violación de derechos fundamentales -en adelante DF-. Muestra de ello es el caso objeto de investigación que es el caso de Bedoya Jineth Lima Vs. Colombia. del año 2021, en la reciente sentencia se buscaba que declarar la responsabilidad de Colombia por la omisión del mismo al evitar darle protección a la periodista lo que causaría que sobre la integridad de ella se generara multiplicidad de situaciones como de violencia sexual y secuestro.
dc.relationAlipaz, M. (2021). El periodismo con enfoque de género no es una opción, es una obligación. Efeminista. Obtenido de: https://efeminista.com/periodismo-enfoque-de-genero/
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de: https://www.ohchr.org/es/instruments mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
dc.relationBotero, C., Guzmán, F., Jaramillo, S. & Gómez, S. (2017). El derecho a la L.E: curso avanzado para jueces y operadores jurídicos en las Américas. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.
dc.relationCermeño Cristancho, L. N. (2015). La L.E en los MC frente a las decisiones de tutela de la Corte Constitucional. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationCimaq et al. (2021). Informe Regional: “Situación de violencia contra mujeres periodistas en América Latina”: Informe para Relatora Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión de Naciones Unidas. Obtenido de: https://cimac.org.mx/wp content/uploads/2021/12/2Entrega_Informe_Regional_Violencia_Mujeres-1.pdf
dc.relationConferencia Internacional Americana. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp#:~:text=Todos%20los %20hombres%20nacen%20libres,exigencia%20del%20derecho%20de%20todos.
dc.relationConferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). CADH. Obtenido de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
dc.relationCarvajal Martínez, A. (2005). El ejercicio del periodismo no es un derecho fundamental, es una profesión esencial en la democracia para enriquecer la L.E. Estudios De Derecho, 62 (139).
dc.relationCárdenas, J. C., Camargo, F. N., Palomino, S. A. C., Parra, J. S. L., & Estrada, G. A. B. (2022). Principio de equilibrio y economía contractual: análisis a partir de las teorías de la imprevisión y el hecho del príncipe. Revista Jurídica Mario Alario D´ Filippo, 14(27), 83-103.
dc.relationCEJIL. (s.f.). Porozo y otros. Obtenido de: https://summa.cejil.org/es/entity/r1364i9y3qnf80k9
dc.relationCEJIL. (s.f.a). Carvajal Carvajal y otros. Obtenido de: https://summa.cejil.org/es/entity/0ppozsdhkqkldd541b7lt5u3di
dc.relationCIDH. (7 de diciembre de 2018). Informe No. 150/18, Caso 12.954. Fondo. Jineth Bedoya Lima y otra. Colombia.
dc.relationCIDH. (2013). Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y prácticas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia. Obtenido de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/informe_violencia_2013.pdf
dc.relationCIDH & OEA. (s.f.). Caso Carvajal Carvajal y otros vs. Colombia: observaciones finales escritas. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/carvajal/alefcom.pdf
dc.relationCP de Colombia [CP]. (1991). 32 ed. Leyer.
dc.relationCorte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (19 de enero de 2015). Sentencia T-015. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva].
dc.relationCorte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (04 de abril de 2019). Sentencia T-155. [M.P. Diana Fajardo Rivera].
dc.relationCorte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (1 de abril de 2014). Sentencia T-190. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
dc.relationCorte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (02 de abril de 2019). Sentencia T-145. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger].
dc.relationCorte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (14 de enero de 2020). Sentencia T-002. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger].
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (22 de octubre de 2015). Sentencia SU659. [M.P. Alberto Rojas Ríos].
dc.relationCorte IDH. (2009). Caso Porozo y otros vs. Venezuela [Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas]. Sentencia de 28 de enero de 2009.
dc.relationCorte IDH. (2012). Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana [Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas]. Sentencia de 27 de febrero de 2012.
dc.relationCorte IDH. (2012). Caso Vélez Restrepo y Familiares vs. Colombia [Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas]. Sentencia de 3 de septiembre de 2012.
dc.relationCorte IDH. (2012). Caso Carvajal Carvajal y otros vs. Colombia [Fondo, reparaciones y costas]. Sentencia de 13 de marzo de 2018.
dc.relationCorte IDH. (2021). Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia [fondo, reparaciones y costas]. Sentencia de 26 de agosto de 2021.
dc.relationCorte IDH. (2021). Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia [fondo, reparaciones y costas]. Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana. Sentencia de 26 de agosto de 2021. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_431_esp.pdf
dc.relationCorte IDH. (s.f.). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°16: Libertad de pensamiento y expresión. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo16.pdf
dc.relationDelegación en Ginebra ante la ONU. (2017). DCHONU No. 151/17. Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH. Obtenido de: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Journalists/GA72/Colombia.pdf
dc.relationDiario Constitucional. (2022). Corte Interamericana de Derechos Humanos declara que Colombia es responsable por el secuestro y tortura de una periodista. Obtenido de: https://www.diarioconstitucional.cl/2022/01/06/corte-interamericana-de-derechos humanos-declara-que-colombia-es-responsable-por-el-secuestro-y-tortura-de-una-periodista//
dc.relationEscobar López, E. (2000). El derecho a la información y los MC. Opinión Jurídica, vol. 1, N°.1.
dc.relationFLIP. (2018). La condena de la Corte Interamericana por el homicidio de Nelson Carvajal: un paso a la justicia en los crímenes contra la libertad de expresión en el continente. Fundación para la Libertad de Prensa. Obtenido de: https://flip.org.co/index.php/en/informacion/pronunciamientos/item/2241-la-condena de-la-corte-interamericana-por-el-homicidio-de-nelson-carvajal-un-paso-a-la-justicia en-los-crimenes-contra-la-libertad-de-expresion-en-el-continente
dc.relationFLIP. (2019). Homicidio de Nelson Carvajal es declarado crimen de lesa humanidad. Fundación para la Libertad de Prensa. Obtenido de: https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2378-homicidio de-nelson-carvajal-carvajal-es-declarado-crimen-de-lesa-humanidad
dc.relationFLIP. (2021). El Estado colombiano revictimiza e impide el acceso a la justicia para Jineth Bedoya Lima. Fundación para la Libertad de Prensa. Obtenido de: https://www.flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2687-el estado-colombiano-revictimiza-e-impide-el-acceso-a-la-justicia-para-jineth-bedoya-lima
dc.relationFonseca, R. & López, R. E. (2017). Medios de comunicación y derecho. IURE Editores, México.
dc.relationGlobal Freedom of Expression. (2021). Bedoya Lima v. Colombia: análisis de caso. Columbia University. Obtenido de: 72 https://globalfreedomofexpression.columbia.edu/cases/bedoya-lima-v-colombia/?lang=es
dc.relationGlobal Freedom of Expression. (2018). Carvajal Carvajal v. Colombia: análisis de caso. Columbia University. Obtenido de: https://globalfreedomofexpression.columbia.edu/cases/carvajal-carvajal-v-colombia/?lang=es
dc.relationGutiérrez Espinoza, V. (2018). 3.2. Fortalecimiento jurisprudencial de la Corte IDH al caso colombiano. Akademía: Revista Internacional y Comparada de DDHH, vol. 1, N°1.
dc.relationMaya, M. (2021). Una sentencia histórica con perspectiva de género. Corte IDH condena al Estado colombiano por caso Bedoya. Revista Sur. Obtenido de: https://www.sur.org.co/una-sentencia-historica-con-perspectiva-de-genero-corte-idh condena-al-estado-colombiano-por-caso-bedoya/
dc.relationMesa, J. (2021). El Espectador le explica el caso de Jineth Bedoya y la Corte IDH. El Espectador. Obtenido de: https://www.elespectador.com/judicial/el-espectador-le explica-el-caso-de-jineth-bedoya-y-la-corte-idh/
dc.relationOAS. (2014). Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y prácticas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia. Autor. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/cap_iii_informe_ejecutivo_esp. pdf
dc.relationObservatorio de la democracia, No es hora de callar & Universidad de los Andes. (s.f.). Violencia de género en contra de las mujeres periodistas en Colombia [informe]. Obtenido de: https://obsdemocracia.org/wp content/uploads/2021/06/Informe_NEHDCPdf
dc.relationOEA. (s.f.). Decisiones de la Corte IDH. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/jurisprudencia/si_decisiones_corte.asp
dc.relationOEA. (s.f.a). Violencia contra periodistas. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/pedagogicos/violencia-periodistas.asp
dc.relationOjeda, S. (2021). “Tortura física, sexual y psicológica contra Jineth no pudieron llevarse a cabo sin la colaboración del Estado”: sentencia de la Corte IDH. CEJIL. Obtenido de: https://cejil.org/comunicado-de-prensa/tortura-fisica-sexual-y-psicologica-contra jineth-no-pudieron-llevarse-a-cabo-sin-la-colaboracion-del-estado-sentencia-de-la corte-idh
dc.relationParra, J. L., Palomino, S. C., Cadena, K. C., & Castellar, C. L. (2021). El estado multicultural y los pueblos indígenas: construcción del marco jurisprudencial a partir de la acción de la corte constitucional colombiana. Advocatus, (36)
dc.relationParra, J. S. L., Ribero, L. T. C., Torres, M. P. R., Campo, D. S. C., Cala, M. F. A., Galvis, J. P. S., ... & Franco, C. F. M. (2019). EL DERECHO DE LAS VÍCTIMAS Y LAS SANCIONES DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ: disyuntiva dogmática entre el margen de acción, la ponderación y el garantismo jurídico. Revista Semilleros, (7)
dc.relationPardo, D. (2021). Jineth Bedoya, la periodista que logró que condenaran a Colombia por la violación que sufrió a manos de paramilitares. BBC. Obtenido de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58962036
dc.relationPérez Díaz, V. (2021) La Agencia de Defensa Jurídica reconoció responsabilidad del Estado en caso de Bedoya. Asuntos Legales. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-agencia-de-defensa juridicareconocio-responsabilidad-del-estado-en-caso-de-bedoya-314316
dc.relationLozano Parra. J. S., et al. (2021) Decretos de medidas cautelares privativas de la libertad en el proceso judicial colombiano: estudio del modelo evaluativo de predicción de riesgos con inteligencia artificial. Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso. Libros de América Latina Actualidad y perspectiva., Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso. Universidad Israel ISBN: 978-9942-8945-1- 9.
dc.relationLozano Parra, J. S., Caballero Palomino, S. A. & Cruz Cadena, K. Y. (2021). La necesidad de establecer el estándar Daubert como criterio de admisibilidad para las decisiones sobre el decreto y práctica de la prueba pericial de parte en Colombia. Legem, 7 (1), 56-76.
dc.relationLozano-Parra, J. S., & Chacón-Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano. Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1).
dc.relationUFEM. (s.f.). Jurisprudencia y doctrina sobre debida diligencia reforzada en la investigación de crímenes de género. Obtenido de: https://www.mpf.gob.ar/ufem/files/2017/08/Ufem_Dossier-2.pdf
dc.relationUniversidad de La Sabana. (s.f.). La aporreada libertad de prensa en Colombia. Obtenido de: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/la-aporreada-libertad-de-prensa en-colombia/
dc.relationVelásquez Calderón, A. K. (2019). El derecho a la libertad de prensa y de información. Una revisión a su protección y límites de su ejercicio en Colombia. Universidad Católica de Colombia.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectViolencia sexual
dc.subjectSistema jurídico colombiano
dc.subjectDerechos de los periodistas
dc.subjectLibertad de prensa
dc.titleCaso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexual


Este ítem pertenece a la siguiente institución