dc.contributorSalazar Guzman, Pablo Felipe
dc.creatorRodríguez Rodríguez, Camilo Andrés
dc.creatorMontenegro Hoyos, Lina Vannesa
dc.date.accessioned2023-09-19T13:21:13Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:30:24Z
dc.date.available2023-09-19T13:21:13Z
dc.date.available2024-05-16T21:30:24Z
dc.date.created2023-09-19T13:21:13Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487081
dc.description.abstractEste artículo pretende determinar cómo la presunción de autenticidad del documento ha migrado al mensaje de datos. Se ha observado que en la práctica la mayoría de los mensajes de datos son allegados impresos a los procesos judiciales, hecho que ocasiona dificultades procesales, como el riesgo de que su contenido haya sido modificado o suprimido. Este artículo aborda este problema desde dos órbitas: la primera es la autenticidad del mensaje y segunda es la naturaleza del mensaje de datos impreso.
dc.relationArce A, N. (16 de Julio de 2019). ¿La impresión de un correo electrónico tiene valor probatorio? Ámbito Jurídico.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1996). (Ley 270 de 1996). Estatutaria de la Administración de Justicia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2012). (Ley 527 de 1999). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2022). (Ley 2213 de 2022). Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del Decreto Legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2213_2022.html
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2014). Sentencia SU-774. Magistrado Ponente Mauricio González Cuervo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/SU774-14.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2016). Sentencia C-604. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-604-16.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sala Octava de Revisión. (2020). Sentencia T-043. Magistrado Ponente José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-043-20.htm
dc.relationMolina O, C. A., Beltrán B, L. C., Contreras M, O. C. (2020). La prueba electrónica y digital: aclaración de las diferencias jurídicas en Colombia [Artículo de reflexión inédito para proyecto de grado]. Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2147/La%20prueba%20El ectronica%20y%20digital.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationPérez G, V. A. (2019). Cambio de paradigma frente a la ineficacia probatoria del documento en copia simple. Estudio Jurídico Pérez & Asoc. https://perezyasociados.com.co/wp-content/uploads/2020/01/Valor-probatorio-de- las-copias-simples-en-la-legislaci%C3%B3n-civil-y-administrativa-colombiana..pdf
dc.relationPérez, R, Á. (2014). La prueba documental en el Código General del Proceso de Colombia. https://bit.ly/3VljnTZ
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 806 de 2020. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0806_2020.ht ml
dc.relationRojas R, R. (2016). La prueba digital en el ámbito laboral ¿son válidos los “pantallazos”? En R. Oliva y S. Valero (Coords.), La prueba electrónica. Validez y eficacia procesal (pp. 90-97). Juristas con Futuro. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/658404.pdf
dc.relationTorres T, A. Y. (2010). Principios de la contratación electrónica. Revista Principia Iuri, 13(13), 15-32. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/366/542
dc.relationYáñez M, D. A. y Castellanos C, J. A. (2016). El derecho a la prueba en Colombia: aspectos favorables y críticos de la reforma del Código General del Proceso en el derecho sustancial y procesal. Vniversitas, (132), 561-610. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/16578/13677
dc.relationhttps://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-mar-del-plata/elementos-de-actuacion-profesional/los-mensajes-de-whatsapp-y-su-acreditacion-en-el-proceso-civil/10866657
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectdocumento electrónico
dc.subjectvalidez
dc.subjectvalor probatorio
dc.subjectcopia simple
dc.subjectmensaje de datos
dc.titleAmpliación de la presunción de autenticidad del documento a simple impresión del mensaje de datos


Este ítem pertenece a la siguiente institución