dc.contributorAbreu Salamanca, Andrés
dc.creatorPatiño Castro, Yaira Juliana
dc.date.accessioned2023-09-14T01:41:15Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:29:57Z
dc.date.available2023-09-14T01:41:15Z
dc.date.available2024-05-16T21:29:57Z
dc.date.created2023-09-14T01:41:15Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487026
dc.description.abstractLa inseminación artificial a término fijo (IATF), es una técnica que permite sincronizar los celos y ovulaciones de los bovinos, mediante la utilización de hormonas, lo cual hace posible inseminar una gran cantidad de animales en un corto periodo de tiempo. El desarrollo de esta práctica con énfasis en Inseminación Artificial Bovina con el fin de Mejorar las tasas de preñez en la ganadería lechera de algunos pequeños productores del Municipio de San Gil, de esta manera aportando al aumento de la productividad en sus fincas. No solo representó un crecimiento profesional si no un crecimiento social y laboral en mi formación como profesional, la experiencia adquirida durante este tiempo fue de gran éxito, brindando apoyo a personal técnico y profesional en actividades como capacitación en ventajas de la IA – Inseminación Artificial a término fijo (IATF), chequeos reproductivos y acompañamiento a diferentes veredas del Municipio en la realización de labores organizadas por la Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía Municipal de San Gil, los resultados obtenidos fueron satisfactorios, razón por la cual se cumplieron los objetivos, buscando mejorar la productividad ganadera, y ser el método más eficiente para el mejoramiento genético ganadero. Sin embargo, cabe resaltar que se requiere intensidad y habilidades de manejo.
dc.relationAnastacio García-Martínez*, B. A.-P.-N. (2015). Dinámicas y tendencias de la ganadería doble propósito en el sur del Estado de México. Cielo.
dc.relationArias Puerta, J. H. (1996). La ganadería en la formación social colombiana: entre el atraso y la competitividad. bogota.
dc.relationCOBOS, O. X. (2011). PROCESOS NEUROENDOCRINOLÓGICOS. UNIVERSIDAD DE CUENCA: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3049/1/mv166.pdf.
dc.relationESCUDERO, L. A. (2015). Efecto de la prostaglandina (PGF2α) individual y en combinación con. YURIMAGUAS - LORETO - PERÚ:
dc.relationFLOREZ, J. E. (2009). ACTUALIZACION EN PROTOCOLO DE INSEMINACION ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO. universidad cooperativa de Colombia, sede Ibagué: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13067/2/2019_actualizacion_protocolo_inseminacion.pdf.
dc.relationganadero, c. (nueve de julio de 2020). En 2020 el PIB agropecuario caería entre 2,9 y 3,1%, según Bancolombia. En 2020 el PIB agropecuario caería entre 2,9 y 3,1%, según Bancolombia.
dc.relationGuáqueta, H. (2009). Ciclo Estral: Fisiología básica y estrategias para. Obtenido de Ciclo Estral: Fisiología básica y estrategias para: https://www.redalyc.org/pdf/4076/407639221003.pdf
dc.relationJimmy A CortÈs Mora1, Z., Torres2*, A. C., & Torres3., J. M. (2012). CaracterÌsticas estructurales del sistema de producciÛn con bovinos doble proposito en el tropico humedo colombiano. revista colombiana de ciencias preciarias, 239.
dc.relationLandini*, F. (2016). Concepción de extensión rural en 10 países latinoamericanos. scielo.
dc.relationLuís Balarezo-Urresta, J. G.-D.-A. (MAYO de 2020). Condición corporal y reinicio de la. Obtenido de Condición corporal y reinicio de la: http://www.scielo.org.co/pdf/mvz/v25n3/1909-0544-mvz-25-03-9.pdf
dc.relationMARTINEZ, L. C. (2009). FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN BOVINA:. Obtenido de FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN BOVINA:: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1312&context=medicina_veterinaria
dc.relationNavarrete, Y. T. (2016). Aplicación de modelos de innovación abierta en el sistema de doble propósito de manabí (ecuador). dialnet.
dc.relationPablo Andrés Motta Delgado1, 2. N. (29 de julio de 2011). Dinámica folicular en la vida reproductiva. Obtenido de Dinámica folicular en la vida reproductiva: http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v5n2a08.pdf
dc.relationPalma. (2001). Las fases del ciclo estral en la hembra bovina y su regulación hormonal. Argentina: https://genbiogan.wixsite.com/genbiogan/single-post/2016/09/19/las-fases-del-ciclo-estral-en-la-hembra-bovina-y-su-regulaci%C3%B3n-hormonal.
dc.relationR, E. M. (1992). Sistemas sostenibles de doble propósito como alternativa para la economía campesina.
dc.relationRemehue, A. M. (2020). El ciclo estral en la. Obtenido de El ciclo estral en la: https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5f739ec4a0051.pdf
dc.relationRomero Torres, I. R. (2010). Plan de negocio para implantar un modelo de ganaderia sostenible doble propósito basado en un sistema Silvopastoril en la finca El Tesoro ubicada en el municipio de Villanueva, La Guajira. univercidad de la sabana .
dc.relationV, J. R. (2004). Eficiencia Técnica Relativa de la ganadería. ISSN 1992-3715, 73.
dc.relationXAVIER, C. O. (2011). PROCESOS NEUROENDOCRINOLÓGICOS. UNIVERSIDAD DE CUENCA: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3049/1/mv166.pdf.
dc.relationYenny Torresa, J. R.-H.-M. (2014). Identificación e implementación de paquetes tecnológicos en ganadería vacuna de doble propósito. Caso Manabí-Ecuador. scielo.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGanadería -- San Gil, Santander
dc.subjectIATF
dc.subjectGanadería de leche
dc.titleAsistencia técnica y manejo reproductivo en ganaderías de leche mediante IATF y monta natural en San Gil, Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución