dc.contributor-, -
dc.creatorRuiz Tamayo, Valeria
dc.creatorValencia Morales, Jhon Eyder
dc.date.accessioned2023-09-13T16:18:15Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:29:55Z
dc.date.available2023-09-13T16:18:15Z
dc.date.available2024-05-16T21:29:55Z
dc.date.created2023-09-13T16:18:15Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26472
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487012
dc.description.abstractEn el presente artículo se determinan los derechos y amparos a los que pueden acceder las personas jóvenes hasta los 26 años en situación de invalidez de origen común en el Sistema General de Pensiones, las cuales, de forma general por su corta edad, terminación de estudios, y una alta tasa de desempleo en el país, no logran acreditar los requisitos para acceder a una pensión de invalidez, lo que equivaldría a su desamparo económico desde una edad muy temprana, quedando completamente dependientes de la protección de sus familias, las cuales en muchos casos, no tienen los recursos económicos suficientes para sobrellevar estas situaciones, afectando principalmente su dignidad humana, su calidad de vida y su mínimo vital. Para llevar a cabo este estudio se realiza un análisis de la definición de dignidad humana, se estudia la normativa internacional, nacional y jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, referente a las pensiones de invalidez para las personas jóvenes hasta los 26 años, finalmente se expone el contraste que existe entre principio de la Sostenibilidad Financiera con el principio a la Dignidad Humana. Todo esto, con el objetivo de resaltar la importancia de crear formas de protección para este grupo poblacional que ve afectado su proyecto de vida por su condición de invalidez a muy corta edad. Al respecto, en este artículo se encuentra que en el ordenamiento jurídico colombiano ha prevalecido el derecho a la vida digna, creando requisitos menos rigurosos para el acceso a la pensión de invalidez de la población joven.
dc.relationAnchústegui, E. (2020). El estado social: la dignidad humana y el bien común. Cuadernos salmantinos de filosofía, 47, 253-281.
dc.relationArango Olaya, M. (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Precedente. Revista Jurídica, (-), 79-102. https://doi.org/10.18046/prec.v0.1406
dc.relationBlengio, M. (2018). La dignidad humana como parámetro de interpretación en fuentes de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Bioética ¿La definición inexistente? Inmanencia. Revista Del Hospital Interzonal General De Agudos (HIGA) Eva Perón, 49, 31-54.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (07 de junio de 1951). Artículo 19. Código Sustantivo del Trabajo. DO: 27.622
dc.relationCongreso de la República de Colombia (25 de julio de 2007). Artículo 19. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. [Ley 1151 de 2007]. DO: 46.700
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Artículo 1. [Título Preliminar]. Sistema de Seguridad Social Integral. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Sistema de Seguridad Social Integral. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 2003). Artículo 1. Disposiciones del Sistema General de Pensiones. [Ley 860 de 2003]. DO: 45.415
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (29 de abril de 2013). Artículo 5 [Título I]. Estatuto de Ciudadanía Juvenil. [Ley 1622 de 2013]. DO: 48.776
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (29 de enero de 2003). Artículo 9. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. [Ley 797 de 2003]. DO: 45.079
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDignidad humana
dc.subjectInvalidez
dc.subjectJóvenes
dc.subjectPensión
dc.titlePensión y dignidad humana en jóvenes en situación de invalidez de origen común


Este ítem pertenece a la siguiente institución