dc.contributor | Mejía Valencia, Tatiana | |
dc.contributor | Román Montoya, María Lucidia | |
dc.creator | Velásquez Ospina, Sergio Alejandro | |
dc.creator | Mosquera Villarraga, Luisa Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2023-09-08T18:51:14Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:29:24Z | |
dc.date.available | 2023-09-08T18:51:14Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:29:24Z | |
dc.date.created | 2023-09-08T18:51:14Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26424 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486962 | |
dc.description.abstract | Estudiar el impacto que tiene el Helicobacter pylori (H. pylori) en el ser
humano implica reconocerla por ser uno de los microorganismos que causa
infecciones crónicas con una alta prevalencia; efectos como cualquiera de las
variedades de gastritis e incluso la relación de la bacteria con los carcinomas
gástricos hacen relevante los estudios sobre el tema. Objetivo: Determinar
las características clínicas y epidemiológicas en un grupo poblacional
diagnosticado con H. pylori, que recibieron tratamiento hace 4 años. Método:
Para tal fin se evaluó una muestra de 26 pacientes bajo una metodología
cuantitativa, descriptiva y transversal mediante la aplicación de una entrevista
semiestructurada. Resultados: la prevalencia de la infección por H. pylori fue
del 15%, resaltando además que los 26 pacientes en la nueva cohorte
cohabitan con al menos un factor de riesgo de la infección, el 46% consumen
agua de la llave; más de la mitad, ósea, el 62% de la cohorte vive en un
estrato socio económico medio y el 31% en hacinamiento; de la población
evaluada un 35% aun consume alimentos en restaurantes y el 54% en
puestos ambulantes. Conclusiones: Del análisis de los resultados obtenidos
tanto en los aspectos teóricos, como en las respuestas de los pacientes
encuestados, se logró seguir las características clínicas y epidemiológicas y
además correlacionar diferentes aspectos entre la cohorte original del año
2018 y la del 2022. | |
dc.relation | Cervantes Gacria. E. Diagnóstico y tratamiento de infecciones causadas por Helicobacter pylori. Http://WwwMedigraphicOrgMx/ [Internet]. 2016;63(4):179–89. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2016/pt164c.pdf | |
dc.relation | Macenlle García R, Gayoso Diz P, Sueiro Benavides RA, Fernández Seara J. Factores de riesgo asociados a la infección por Helicobacter pylori. Un estudio de base poblacional en la provincia de Ourense. Rev Esp Enfermedades Dig. 2006;98(5):330–40. | |
dc.relation | Salud BVDE. Acerca de Números anteriores Avances en línea. 2014;1– 11. | |
dc.relation | Guevara A, Criollo Á, Suarez J, Bohórquez M, Echeverry M. Coevolución genética Homo sapiens-Helicobacter pylori y sus implicaciones en el desarrollo del cáncer gástrico: una revisión sistemática. Rev Col Gastroenterol. 2016;31(4):376–90. | |
dc.relation | Gomolln F, Bernal V, Campillo A. Infecci?n por Helicobacter pylori. Med - Programa Form M?dica Contin Acreditado. 2008;10(2):82–8. | |
dc.relation | Otero R W, Gómez Z M, Otero P L, Trespalacios R A. Helicobacter pylori: ¿cómo se trata en el 2018? Rev Gastroenterol Peru. 2018;38(1):54–63. | |
dc.relation | Martínez M. JD, Henao R. SC, Lizarazo R. JI. Antibiotic resistance of helicobacter pylori in Latin America and the Caribbean | Resistencia antibiótica del helicobacter pylori en América Latina y el Caribe. Rev Colomb Gastroenterol. 2014;29(3):218–27. | |
dc.relation | Leyva M, Dalmau B, Heal T, Vázquez A, Chang F, Virgen N. Infección por Helicobacter pylori en el municipio de Palma Soriano durante el período 2008-2014. Medisan. 2016;20(11):5089–95. | |
dc.relation | Correa G S, A AFC, Correa G T, García G HI, Estrada S. Prevalencia de Helicobacter pylori y características histopatológicas en biopsias gástricas de pacientes con síntomas dispépticos en un centro de referencia de Medellín. Rev Colomb Gastroenterol. 2016;31(1):9. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Helicobacter pylori | |
dc.subject | Infección | |
dc.subject | Pos tratamiento | |
dc.subject | Prevalencia | |
dc.title | Características clínicas y epidemiológicas en un grupo poblacional diagnosticado con Helicobacter Pylori, 4 años pos tratamiento | |