Colombia |
dc.contributorTorrez, Rubén
dc.creatorBejarano Laverde, Juan Pablo
dc.date.accessioned2023-09-07T14:53:52Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:29:21Z
dc.date.available2023-09-07T14:53:52Z
dc.date.available2024-05-16T21:29:21Z
dc.date.created2023-09-07T14:53:52Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486940
dc.description.abstractLa propuesta se desarrolla en un contexto de estrato medio bajo, donde exponemos valores a los muchachos, el futbol como herramienta de transformación social, iniciando con el Fair play
dc.relationAquesolo, J. A., & Beyer, E. (1992). Diccionario de las Ciencias del Deporte. Málaga: Unisport, 343
dc.relationAristóteles. (2007). Ética a Nicomaco, Ed. Porrúa, México.

dc.relationBoraita, R. (2015). TRABAJO FIN DE ESTUDIOS.
dc.relationButcher, R. y Schneider, A. (1998). Fair play as respect for the game. Journal of the Philosophy of Sport, 25.1-22. En sitio web: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19991805707
dc.relationCastiblanco, G. y Tapias, L. (2011). Adaptaciones de las características del Ultimate Frisbbe a los deportes de conjunto de la Universidad Libre de Colombia para el fortalecimiento del respeto y la tolerancia. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.
dc.relationCerletti, A. (2012). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Bs, Ed. El Zorzal.

dc.relationCristancho, M. & Herrera, F. (2013). Propuesta didáctica para trabajar el valor de la tolerancia, por medio del fútbol en el club deportivo Caterpillar Motor con la categoría cuarta ascenso 97. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8614/PROYECTO%20DE%20GRADO..pdf?sequence=1
dc.relationCruz, J., Torregrosa, M., Boixadós, M., & Valiente, L. (2000). Fairplay y deportividad. Un gol al futuro: claves del futuro profesional para el siglo, 21, 195-215.
dc.relationCruz, J.; Boixadós, M.; Torregrosa, M.; Mimbrero, J.; -¿Existe un deporte educativo?: papel de las competiciones deportivas en el proceso de so.. cializacion del nii'lo", Revista de Psicologia del Deporte, 9·10, 1996a, pp. 111-132. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/19885636v5n2/19885636v5n2p111.pdf
dc.relationCsikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención (pp. 41-71). Barcelona: Paidós. Dorado, A. (2012). El fomento de la deportividad a través de la educación en valores y el juego limpio. DDxt-e: Revista Andaluza de Documentación sobre el Deporte, 3, 1-14.
dc.relationDorado, A. (2012). El fomento de la deportividad a través de la educación en valores y el juego limpio. DDxt-e: Revista Andaluza de Documentación sobre el Deporte, 3, 1-14. Recuperado de: https://www.diba.cat/documents/467020/1973025/fomento+de+la+deportividad.p df/851de6d4-2c9a-4aed-a72a-3a463944086d
dc.relationFeliu, J; Anglès, M; Barros, L. & Álvarez, M. (2001). ¿ Se pierde el" fairplay" y la deportividad en el deporte en edad escolar?. Apuntes. Educación Física y Deportes, 2(64), 6-16. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/301942-Text%20de%20l'article-423602-1-10-20151211.pdf
dc.relationFeliu, J. C., Anglès, M. B., Barros, L. V., & Álvarez, M. T. (2001). ¿ Se pierde el" fairplay" y la deportividad en el deporte en edad escolar?. Apunts. Educación Física y Deportes, 2(64), 6-16. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/301942-Text%20de%20l'article-423602-1-10-20151211%20(2).pdf
dc.relationFreire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure Ciencia [V.O. À sombra desta mangueira. São Paulo: Olho d’água,1995].
dc.relationFrías, F. (2010). Reivindicando una ética del deporte como filosofía aplicada: El deporte como cuestión moral. Dilemata, (2). Disponible en: file:///Users/rhonalmotta/Downloads/16-Texto%20del%20art%C3%ADculo-64-1-10-20100326.pdf
dc.relationHabermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa, II: crítica de la razón funcional (No. 302.2 H3Y).
dc.relationHabermas, J. (1987). Técnica e ciência como" ideologia" (Vol. 204). Lisboa: Edições 70.
dc.relationHabermas, J. (1989). Teorías de la verdad. Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, 2, 113-158.
dc.relationHernández Mendo, A., Molina Macías, M., & Maíz Rodríguez, F. (2003). Violencia y Deporte: revisión conceptual. Disponible en: http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/94/C00027459.pdf?sequence=1
dc.relationKavussanu, M., Stamp, R., Slade, G., & Ring, C. (2009). Observed prosocial and antisocial behaviors in male and female soccer players. Journal of Applied Sport Psychology, 21(S1), S62-S76. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10413200802624292
dc.relationKrug, E; Dahlberg, L; Mercy, J; Zwi, A. & Lozano, R. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington: OMS. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/112670/9275315884_spa.pdf;jsessionid=087C57E4F8C3638DD665EDCB2FA42E61?sequence=1
dc.relationLee, M. (1996). Sport and Etllics: an examina
tion of fairplay in youlll sport. london: Technical Report to the Research Unit 01 the Sports Council.
dc.relationLewin, K. (1991). La investigación-acción y los problemas de las minorías. (Traducción de María Cristina Salazar). In Salazar, M.C. La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. U.N. Colombia
dc.relationMacIntyre, A. (2004). Tras la virtud, Ed, critica. Barcelona.
dc.relationMaza, M. (2018). Aprender virtudes a través del juego y la práctica del deporte’, Fair Play. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte, vol. 11, p. 58-67. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/337148-Text%20de%20l'article-485242-2-10-20180514.pdf
dc.relationMelchor, G. (2003). Manual sobre valores en la educación física y el deporte. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
dc.relationMoncada, G; Murcia, D. & Naranjo, N. (2011). Deporte formativo como herramienta de construcción y afianzamiento del valor del respeto en los jugadores de la categoría iniciación de las escuelas de formación deportiva. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte.
dc.relationPachón, D. y Bernal, S. (2006). Una propuesta estructural
de escuelas de formación deportiva
para la comunidad unilibrista sede bosque popular. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.
dc.relationPorlán Ariza, R., & Martín Toscano, J. (1994). El saber práctico de los profesores especialistas: aportaciones desde las didácticas específicas. Revista Investigación en la Escuela, 24, 49-58. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/59620/El%20saber%20pr%C3%A1ctico%20de%20los%20profesores%20especialistas%20Aportaciones%20desde%20las%20did%C3%A1cticas%20espec%C3%ADficas.pdf?sequence=1
dc.relationPrada, M; Pérez, E. & Prado, O. (2016). La actividad física y el deporte como herramienta para la formación en principios y valores sociales. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/63952/1/Psicologia-y-educacion_166.pdf
dc.relationRodrigo, N. (2017). Enseñar a multiplicar mediante el juego y el aprendizaje cooperativo. La Rioja: Universidad de La Rioja. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4777/RODRIGO%20HUETE%2C%20NOEMI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRuiz, F. P. (2002). Actitudes. Euphoros, (5), 173-186.
dc.relationSáenz, A; Gimeno, F; Gutiérrez, H. & Garay, B. (2012). Prevención de la agresividad y la violencia en el deporte en edad escolar: un estudio de revisión. Revista Cuadernos de Psicología del Deporte. 12(2), 57-72.
dc.relationSchwarlz, S. (1996). Value priorihes and Behaviour: Applying a theoty el integrated value systems. En C. Sellgman, J.M. Olson y M.P. Zanna (Eds.), The Psychology of Valuesd: The Ontario Symposium. Mahwah. NJ: Lawrence Erlbaum, Vol. 8, pp. 1·24. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/301942-Text%20de%20l'article-423602-1-10-20151211%20(3).pdf
dc.relationTrepat, D. (1995). La educación en valores a través de la iniciación deportiva. En D. Blazquez, (ed.), La iniciación depotiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE.
dc.relationVasconcelos, V. D., & Oliveira, M. D. (2010). Trayectorias de investigación acción: concepciones, objetivos y planteamientos. Revista Iberoamericana de Educación, 53(5), 1-13. Recuperado http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/mutis/2016-I/mutis_2016_I/docs/Bibliografia/4.%20Trayectorias%20de%20investigaci%C3%B3n%20-%20acci%C3%B3n.pdf 24/06/20
dc.relationVillafuerte, A. R. (2013). Hacia una educación física con enfoque sociocrítico. EmásF: revista digital de educación física, (21), 4-7. Disponible en file:///Users/rubentorres/Downloads/Dialnet-HaciaUnaEducacionFisicaConEnfoqueSociocritico-4482711.pdf
dc.relationZamorano, R. O., Moro, L. E., & Gibbs, H. M. (2011). Aproximación didáctica a la termodinámica con modelos y literatura de ciencia ficción. Ciencia & Educação, 17(2), 401-419. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ciedu/v17n2/a10v17n2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectpropuesta
dc.subjectdidáctica
dc.subjectfair
dc.subjectplay
dc.subjectfutbol
dc.titlePropuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FC


Este ítem pertenece a la siguiente institución