dc.contributorArana Montoya, Edgar Augusto
dc.creatorOspina Rivera, Tatiana
dc.creatorTrespalacios Padrón, Javier Alonso
dc.date.accessioned2023-09-06T18:22:32Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:29:19Z
dc.date.available2023-09-06T18:22:32Z
dc.date.available2024-05-16T21:29:19Z
dc.date.created2023-09-06T18:22:32Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26390
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486926
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se hace una descripción inherente a los aspectos procesales y formas probatorias en los divorcios judiciales en la legislación colombiana con el fin de ampliar el espectro concerniente al conocimiento de la problemática cuando una pareja decide de manera bilateral o individual, poner fin o dar por terminado el vínculo matrimonial. En este orden de ideas, se estudiaron las causales de divorcio jurídicamente establecidas en artículo 154 del Código Civil y algunos de los preceptos que al respecto se encuentran incluidos en la Constitución Política de Colombia y que abordan dicha problemática, lo que resulto pertinente dado que en estas causales son parte importante en la pugna generada por defender este derecho. En tal sentido, desde el contexto del derecho se observan diversos conceptos que están inmersos en los procesos de divorcio y que permiten formalizarlo en consenso o por voluntad expresa de una de las partes. Se resalta que la investigación se enmarcó dentro del tipo cualitativo mediante un enfoque de tipo jurídico conceptual jurisprudencial y a través de un método hermenéutico basado en un paradigma interpretativo. El instrumento de investigación fue la revisión documental, que permitió tener acceso a diversos pronunciamientos jurídicos e interpretaciones y juicios de algunos doctrinantes que se han referido a los aspectos procesales del divorcio en Colombia. Finalmente se presentan los hallazgos encontrados y una serie de conclusiones que se generaron luego del análisis de la situación global inherente a los aspectos procesales en los divorcios judiciales en Colombia.
dc.relationArango Bravo, A. (2017). La infidelidad y el incumplimiento de los deberes conyugales como causales de divorcio en Colombia Medellín: Universidad EAFIT
dc.relationAriza. M., (2014). Universo familiar y procesos demográficos en Imágenes de la familia Universidad Nacional Autónoma de México. El Colegio de México, pp. 9-45, México.
dc.relationCastillo. R(2004). Derecho de familia. Segunda edición. Editorial Leyer. Santa Fe de Bogotá D.C.
dc.relationCongreso de la República (1957) Codigo Civil y de Comercio en Colombia -CCyC- Edicion 47. Diario oficial 7151 Bogota DC.
dc.relationCongreso de la República (2005). Ley 54 Diario Oficial No. 39.615 del 31 de diciembre de de 1990.
dc.relationCongreso de la República. (2005). Ley 962. Diario Oficial No. 45.963 de 08 de julio de 2005.
dc.relationConstitución Política de 1991. (1991). Título I. De los principios fundamentales. Artículo 29. Ultimo inciso.
dc.relationCorte Constitucional. (2010) Sentencia C985 MP JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB
dc.relationDelgado. C. (2015). Divorcio unilateral, aproximaciones a una causal taxativa a partir del matrimonio como contrato. Bogotá. Universidad Santo Tomas.
dc.relationEscudero, C. (2015). Derecho probatorio. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationFradique, C. (2015). Vida en Familia. Formas de matrimonio en Colombia. Obtenido del ICBF Concepto 77 (13 de Julio de 2016). http://www.vidaenfamilia.com.co/
dc.relationGadamer. Hans. G. (2006). Verdad y método. Volumen I. Sexta edución. Ediciones Sígueme, p, 12. Salamanca. España.
dc.relationGarcía. Vanegas. D. (2005). Lecciones de derecho probatorio. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
dc.relationGiraldo, C. (2015). Derecho probatorio Editorial Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Derecho probatorio. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-derechoprobatorio.html
dc.relationHinestrosa. F. (2002). Concordato, Matrimonio y Divorcio. Ediciones Tercer Mundo. Santa Fe de Bogotá D.C.
dc.relationMartin. F. (2021). Metodos de investigacoión jurídica. Ambitpo jurisprudencial. https://blog.lemontech.com/metodo-de-investigacion-juridica/.
dc.relationMartinez. S.R. (2010). Historia de derecho procesal en Colombia. Revista derecho procesal. N| 1.
dc.relationMinisterio del Interior y Justicia. (2005). Decreto 4436 de 2005. Por el cual se reglamenta el artículo34 de la Ley 962 de 2005 .Diario Oficial No. 46.108 de 30 de noviembre de 2005.
dc.relationOdar, R. (2016). Tipologías de las Investigaciones jurídicas. Revista Derecho y Cambio Social. N° 4, p, 37.
dc.relationPalella. S. (2012). Metodología de la investigación. 3ra Edición. Editorial FEDUPEL. Venezuela
dc.relationParra. P. (2019). Requisitos jurídicos para la validez jurídica de la prueba digital. Universidad Católica de Colombia.
dc.relationSNR. (2021). Matrimonios y divorcios durante el periodo comprendido en los meses de enero a septiembre de 2021. Bogotá DC. https://www.supernotariado.gov.co/prensa/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMatrimonio
dc.subjectDivorcio
dc.subjectsujetos procesales
dc.subjectCódigo Civil
dc.titleAspectos procesales y formas probatorias en los divorcios judiciales en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución